
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Lo hizo el gobernador Omar Gutiérrez, a través de los Decretos N° 762/22 y N° 774/22. Ambas licitaciones se realizan a nivel nacional e internacional y el monto estimado entre ambas ronda los 840 millones de pesos.
Actualidad02/05/2022El gobernador Omar Gutiérrez firmó los Decretos N° 762/22 y N° 774/22 que aprueban y autorizan el llamado a licitación de equipamiento e instrumental de baja y mediana complejidad, y de equipamiento de alta complejidad e instrumentos de medición para el nuevo Hospital Dr. Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, dependiente de la Zona Sanitaria IV. Ambas licitaciones se realizan a nivel nacional e internacional, por un monto total cercano a los 840 millones de pesos.
Esta decisión gubernamental se fundamenta en la necesidad de contar con establecimientos de Salud Pública acordes al crecimiento poblacional, de acuerdo a cada lugar geográfico, para cubrir la demanda y brindar accesibilidad a diversos niveles de complejidad según corresponda. La obra del nuevo Hospital Dr. Ramón Carrillo de San Martín de los Andes se encuentra con un avance de obra del 89 por ciento y tiene prevista su inauguración para septiembre del corriente año.
En relación a esto, la ministra de Salud, Andrea Peve, señaló: “Nuestro gobernador Omar Gutiérrez está muy comprometido con esta obra que afianzará al Sistema de Salud y que es parte del Plan Provincial de Salud 2019-2023, en el cual se destaca el desarrollo de polos quirúrgicos y del fortalecimiento de los hospitales cabecera como el de San Martín de los Andes, aumentando la complejidad de las prestaciones, mejorando y ampliando la oferta de servicios a la red sanitaria”.
El nuevo hospital será un centro de diagnóstico, tratamiento, internación y rehabilitación de Mediana Complejidad (Nivel 6) y se constituirá en cabecera de la Zona Sanitaria IV. En una primera etapa, tendrá 70 camas de internación factibles de ser incrementadas.
Con más de 11.300 metros cuadrados, se estructura en torno a tres volúmenes unidos por las circulaciones: uno sobre la calle principal, con dos niveles sobre el sector de acceso y un nivel en sus laterales; el volumen intermedio de un solo nivel; y en la parte posterior, un volumen que cuenta con tres niveles.
A partir de la aprobación de los decretos, la Dirección Provincial de Administración del Ministerio de Salud de la provincia efectúa el llamado a licitación pública nacional e internacional para el nuevo Hospital de San Martín de los Andes.
En el primer decreto N° 774/22 se aprueba el llamado a licitación para la adquisición de equipamiento e instrumental de baja y mediana complejidad. En el mismo se detalla como importe estimativo la suma de 442.620.430 pesos.
En el segundo decreto N°762/22, por otra parte, se aprueba el llamado a licitación para la adquisición de equipamiento de alta complejidad e instrumentos de medición. El monto total estimado para la presente contratación asciende a la suma de 394.572.400 pesos.
Vale aclarar que una vez publicados en el Boletín Oficial de la Provincia y en el sitio oficial de salud www.saludneuquen.gob.ar se podrán descargar Pliegos de Bases y Condiciones de la Licitación Pública sin cargo.
En lo que va del 2022, además, ya se realizó la apertura de sobres de otras licitaciones destinadas al nuevo Hospital San Martín de los Andes. En marzo se licitó la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de una central de gases medicinales por un monto cercano a 38.000.000 millones de pesos y se adquirió equipamiento e insumos informáticos por 16.129.320 millones de pesos.
A principios del mes de abril también se hizo la apertura de sobres para la adquisición de mobiliario general, lo que demandará una inversión de más de 26 millones de pesos. Cabe aclarar que en los meses restantes se publicarán otros llamados a licitación para la puesta en marcha de dicho establecimiento.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí por 25 años.
Del 4 al 8 de agosto el Parque Nacional Lanín te invita a participar de la “Semana del Huemul”.
Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) inicia la recepción de Currículum Vitae para futuras oportunidades laborales en el sector turístico de cara a la temporada de invierno 2025.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.