
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
La competencia internacional se está disputando por primera vez en la localidad lacustre con la participación de más de mil competidores de 23 países. El gobernador Gutiérrez dijo que “potencia el turismo de toda la zona”.
Regionales24/04/2022Villa La Angostura tiene asegurada nuevamente en 2023 una fecha Campeonato Mundial de Mountain Bike de Descenso y Cross Country. Así lo confirmaron hoy el gobernador Omar Gutiérrez y Pablo García Torres, presidente del Grupo TG, empresa que tiene la concesión del Cerro Bayo.
“Es una muy buena noticia que consolida a la localidad como sede de eventos deportivos de jerarquía internacional, tal como viene ocurriendo hace años con el Mundial de Motocross”, expresó el mandatario al presenciar hoy la competencia del Mundial de Mountain Bike que se desarrolla en el Cerro Bayo.
Gutiérrez agradeció al empresario por “poner en valor estos recursos concesionados y permitirnos poder seguir afianzando el desarrollo turístico en este puente que va desde el verano a las primeras nevadas, que están llegando y auguran una muy buena temporada de invierno en los distintos centros de ski que tiene la provincia”.
“Este mundial forma parte de un proceso continuo y perseverante que permite conectar el deporte con el turismo del mundo entero. Es el segundo Mundial que tiene la localidad y aquí la gente que viene de otros lugares se siente como en su casa, porque el pueblo de Villa La Angostura los hace sentir de esa manera, es un pueblo respetuoso, solidario y que entiende que tirando juntos del carro vamos a salir adelante”, afirmó.
En cuanto al impulso turístico, el gobernador anticipó que en los primeros días de junio “se va a realizar en un foro en Neuquén para, a partir del desarrollo de las redes sociales, poder establecer cuál es la demanda de los turistas que eligen nuestra provincia y poder vincularla con la oferta existente”.
Dijo que se buscará “tener nuevamente el Mundial de Rafting, como ya lo hemos tenido años atrás” y de cara a la temporada invernal consideró como “fundamental” la próxima apertura de los pasos fronterizos con Chile a partir del 1 de mayo.
Por su parte, Torres García, señaló: “esto es la culminación de un trabajo que empezamos en 2016, con la idea de tener este mundial como lo hemos conseguido. Tenemos unos paisajes increíbles y contamos con todo el apoyo de la Provincia y del municipio. Estamos muy contentos con la confirmación de que el Mundial de Mountain Bike se vuelva a correr el año que viene aquí, también en abril”.
En tanto, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, señaló que “hay más de mil competidores que están participando de ese mundial, hay 23 países representados y agregó: “históricamente la tercera semana de abril la localidad registra un 20 por ciento de ocupación de sus plazas hoteleras, mientras que ahora superamos el 70%. Este tipo de competencias genera movimiento económico porque trabajan los hoteles, los restaurantes y el comercio en general”.
A su turno, la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas, ponderó “el trabajo que llevó armar este circuito y mantenerlo, hace más de cinco años que se viene haciendo. Hubo torneo Panamericano y ahora estamos con el Mundial, estamos muy contentos. Pero lo más importante es que los ciclistas están agradecidos y conformes con el circuito”.
Por último, el intendente local, Fabio Stefani, expresó: “estamos muy contentos de que Villa La Angostura sea anfitriona de un nuevo evento internacional, y también felices de que vuelva el año próximo, porque esto suma más turismo y recursos para la localidad”.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.