
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El gobernador y el presidente de la Nación encabezaron el inicio de los trabajos para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
Política21/04/2022“Vaca Muerta impacta a lo largo y ancho de todo el país”, destacó el gobernador Omar Gutiérrez durante el acto de inicio de los trabajos para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que se realizó en Loma Campana, con la participación del presidente Alberto Fernández y de gobernadores, legisladores, empresarios, dirigentes sindicales y trabajadores de YPF.
El gasoducto, fundamental para garantizar el abastecimiento de buena parte del país a partir de las producciones récord que se registran en la provincia, se construirá en dos etapas. La primera unirá a Tratayén (Neuquén) con Salliqueló (Buenos Aires), a lo largo de unos 560 kilómetros. Dicho tramo permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos por día.
“No tengo más que palabras de agradecimiento y de reconocimiento, por lo que para mí es una decisión histórica y estratégica; es poner en valor nuestros recursos para generar porvenir y futuro; es devolver la confianza al sector privado que cuando (por la pandemia) levantó sus inversiones en otras cuencas, siguió avanzando en Neuquén”, sostuvo el gobernador y subrayó que hoy “Vaca Muerta genera el 50% del gas y el 40% del petróleo que se produce en la república”.
“Los sectores de la industria están convencidos del desarrollo para construir autoabastecimiento, soberanía política y fortalecimiento del rumbo macroeconómico, en cada una de las cuencas de las diez provincias productoras de hidrocarburos”, señaló. Y, como presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), sostuvo que estas inversiones “van a permitir el desarrollo social, laboral, económico, productivo, turístico e industrial a lo largo y lo ancho de todo el país”.
Durante el acto, se destacaron los 100 años de la creación de YPF (que se cumplirán el 3 de junio) y los 10 años de la recuperación de esta empresa por parte del Estado. Al respecto Gutiérrez recordó que “hace algunos años, cuando gobernaba Cristina Fernández de Kirchner y aquí en la provincia Jorge Sapag, se nos reían en la cara diciendo que esta vaca no tenía futuro”.
Al destacar las inversiones privadas, Gutiérrez señaló que “quien tiene a su cargo el oleoducto a Bahía Blanca ha incrementado en un 25% la capacidad de transporte y quien tiene a su cargo el oleoducto trasandino a Chile está llevando adelante pruebas para poner en funcionamiento un oleoducto que hace una década que no podemos utilizar”.
“Voy a ser el primero en defender y trabajar para que el gobierno pueda llegar a un acuerdo con Oldelval, para que se construya el nuevo oleoducto paralelo a Bahía Blanca, con una capacidad de 220 mil barriles de transporte”, dijo el gobernador y agregó: “No podemos esperar a que finalice esa concesión en 2028, porque habremos de tener estrés de transporte de petróleo el año que viene”.
“Neuquén se encamina a perforar el techo de la máxima histórica de producción de petróleo, que es de 308 mil barriles día y para eso es necesario que el sector privado invierta a la par como lo viene haciendo y lo va a hacer el Estado”, añadió.
El gobernador agradeció a los privados, a los dirigentes sindicales -mencionó a Guillermo Pereyra- a los trabajadores, a la continuidad de las inversiones pese a los cambios de gobierno y al gobierno de hace diez años, por haberles dado a las provincias productoras representación y participación en el directorio de YPF.
Por su parte, Alberto Fernández destacó: “YPF está cumpliendo 100 años y es orgullo de todos los argentinos, nació de corazón radical” y “después el peronismo también la hizo parte del sentir de toda la argentinidad”.
“Celebro estos diez años que han permitido que la Argentina (…) pueda tener una empresa de bandera que sirva como empresa testigo para ver hacia dónde va el desarrollo energético del país y cómo lleva adelante el proceso de transición de los combustibles fósiles a la energía renovable, porque aquí en Vaca Muerta tenemos gas para 200 años y el gas es la energía que el mundo ha resuelto tener, para ir camino a las energías renovables”, señaló.
El presidente también sostuvo que no tiene mucho sentido tener una enorme reserva de gas, “si no tenemos manera de transportarla”. Respecto del gasoducto señaló: “Estamos poniendo en valor algo muy importante para el desarrollo de la Argentina, porque no hay posibilidad de que el país se desarrolle sin industria y no hay posibilidad de que la industria crezca sin energía”. “Es esencial que YPF siga creciendo”, dijo e hizo suyas las palabras de Gutiérrez: “Estamos celebrando que esta Vaca Muerta está más viva que nunca”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue otro de los oradores del acto. Recordó que cuando la compañía fue privatizada “hubo un solo oferente, una empresa europea, española, y lo que ocurrió es que bajo esa gestión, bajó la inversión, bajó la producción y bajaron un 50% las reservas de petróleo y de gas; bajó, por supuesto, la actividad de exploración y lo único que subió fue la deuda y la salida de capitales”. “Ruinosa resultó la privatización, hubo una verdadera liquidación y vaciamiento de YPF”, dijo y destacó que “la decisión política de recuperar la compañía le puso futuro a la Argentina”.
El presidente de YPF, Pablo González, subrayó que la empresa “ha previsto un crecimiento del 8% en barriles equivalentes y es el crecimiento orgánico más alto de los últimos 20 años”. “YPF está marcando un rumbo en el objetivo del autoabastecimiento; el año pasado creció un 46% en petróleo no convencional y un 100% en gas no convencional, y en esa agenda de crecimiento se ha tomado la decisión de avanzar con el gasoducto Néstor Kirchner”, señaló.
Mientras que el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, dijo que el nuevo gasoducto permitirá “seguir en la senda de soberanía energética” y será, “sin lugar a dudas, la obra más importante en materia de transporte de gas de los últimos 40 años”.
Entre otros, estuvieron en el acto, la titular de la Fundación YPF, Ofelia Cédola; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto; el interventor del Enargas, Federico Bernal, el CEO de YPF, Sergio Affronti y el titular de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.