
Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.






El petitorio, entregado al Gobierno y al Poder Judicial provincial, solicita que se cumpla el fallo de 2009 que debería garantizar el libre tránsito por el camino de Tacuifí, cuya utilización es restringida por el magnate británico Joe Lewis, quien posee alrededor de 10 mil hectáreas en esas tierras patagónicas.
Sociedad14/04/2022
Marcela Barrientos


El Gobierno de Río Negro y el Poder Judicial de esa provincia recibieron este miércoles un petitorio que reclama el libre acceso al Lago Escondido por el camino de Tacuifí, cuya utilización es restringida por el magnate británico Joe Lewis, quien posee alrededor de 10 mil hectáreas en esas tierras patagónicas.
La CTA Autónoma junto la Corriente Clasista Combativa (CCC), la Federación Nacional Territorial (Fenat) de Río Negro e integrantes de pueblos originarios se movilizaron en la ciudad de Viedma para entregar el petitorio que reclama el libre tránsito por el camino de Tacuifí con el respaldo de miles de firmas en toda la provincia.
"Estamos planteando el cumplimiento de un fallo judicial del 2009 de apertura del camino Taciufí", aseguró Hugo Aranea, integrante de la comunidad Waiwen Kuruf y de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche.
En diálogo con Télam, el referente mapuche señaló que "la medida se encuadra en un reclamo que viene creciendo con el tiempo contra los grandes grupos económicos, como el de Lewis en nuestra provincia" y agregó que los impulsores del petitorio esperan que la solicitud tenga una respuesta rápida por parte de la Justicia.
"Sabemos que la lucha del pueblo es la que va a lograr de alguna manera esta situación", exhortó.
Aranea adelantó que se van a realizar más acciones una vez que las organizaciones lo decidan.
Por otro lado, la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), Magdalena Odarda, confirmó que la propuesta de construir un camino alternativo para acceder al Lago Escondido planteada por Joe Lewis durante una audiencia de conciliación ante la Cámara en lo Civil, Comercial y de Minería de Bariloche fue rechazada por "inviable".
"Nuestra posición fue decir no a cualquier acuerdo que no contemple cumplir la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro de respetar la resolución de 2009. Queremos que el acceso al Lago Escondido esté garantizado por el camino consolidado de Tacuifí y el sendero de montaña", profundizó la funcionaria nacional.
Hace unos años, Odarda presentó una demanda en la Justicia en la que se denunció la constitución irregular de la propiedad de Lewis y reclamó el libre acceso a Lago Escondido.
A principios de marzo pasado, durante la audiencia de conciliación celebrada en la Cámara en lo Civil Comercial y de Minería de Bariloche, los abogados de Lewis propusieron abrir un camino nuevo en la zona de "El Manso" para cumplir con la sentencia que en 2009 ordenó que se garantice el libre tránsito por las tierras del empresario para poder acceder al Lago Escondido.
La posesión de Lewis de esos territorios ubicados en la precordillera originó un litigio legal que comenzó en el año 2005 y, aunque la demanda por el libre acceso al curso de agua público obtuvo una sentencia firme en el año 2009, al día de la fecha la sentencia judicial no se ha cumplido.
El mes pasado, la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca) junto a otras organizaciones marcharon hacia Lago Escondido en el marco de la "Sexta Marcha de Expedición" a las tierras que controla el magnate británico.
Durante la realización de la marcha se produjeron incidentes entre sus participantes y el personal de seguridad del empresario.
El médico sanitarista y dirigente del peronismo Jorge Rachid fue detenido por guardias al servicio del empresario, tras lo cual un grupo denominado "abogados solidarios" organizó un operativo para poder sacarlo del lugar.
Fuente: Télam

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

