
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Se trata de la adjudicación resultante del canje de lotes que forman parte del patrimonio municipal, según pliego aprobado por la Ordenanza 13.230/21. Permitiría la realización de 360 unidades habitacionales, según los cálculos estimativos.
Locales13/04/2022 RedacciónFinalizó el proceso de permuta y el Municipio ya cuenta con algo más de 12 nuevas hectáreas para loteos sociales. Se trata de la adjudicación resultante del canje de lotes que forman parte del patrimonio municipal, según pliego aprobado por la Ordenanza 13.230/21.
La oferta seleccionada contempla unos 122 mil metros cuadrados utilizables de tierra en la zona de Chacra 30/32 y que permitiría, según el análisis realizado por la comisión, la generación de no menos de 364 soluciones habitacionales.
Desde un enfoque urbanístico, se explicó, se constituye en una pieza importante para la vinculación futura de la Ch30 con la Ch32, lo que permitiría mejorar la oferta de equipamiento urbano y de vecindad desde el enfoque conceptual del Hábitat en ese sector de nuestro Ejido municipal, ya que interactúa con la trama construida, permitiendo favorecer su complejización.
En los próximos días, se firmará la correspondiente escritura de permita de los inmuebles, ante registro notarial.
MAS TIERRAS PARA VIVIENDA
Cabe recordar que las gestiones para incrementar las soluciones habitacionales en la localidad forman parte de la agenda de prioridades de la gestión.
En este sentido, el intendente Saloniti mantuvo encuentros, días atrás, en Buenos Aires, donde se concretó la firma de un convenio para la finalización de 37 viviendas en la localidad, a través del programa Reconstruir. Se trata de la continuidad y terminación de 25 unidades en Chacra 32 y de la terminación de otras 12, también ubicadas en el mencionado barrio.
Además, en la sede del Ministerio de Defensa, el Jefe Comunal se reunió con el responsable de la Secretaría General del Estado Mayor General del Ejército, General Sergio Maldonado, el Director General de Ingenieros e Infraestructura, General Jorge Puebla, el Coronel Diego Agüero y el Director de Inmuebles, Reservas e Infraestructuras del Ministerio de Defensa, Pablo Serenelli, para abordar el avance de las gestiones en curso entre la Provincia del Neuquén y el Estado Nacional, en pos de avanzar en la re-funcionalización de un sector de las tierras en posesión del Ejército Argentino en nuestra localidad.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.