
A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.






Llegarán más de 17 mil vacunas antigripales a la provincia y se comenzará a vacunar al personal de salud y a las personas mayores de 65 años.
Salud24/03/2022
Marcela Barrientos


Esta mañana, la ministra de Salud, Andrea Peve, afirmó que la campaña de vacunación antigripal en Neuquén comenzará el 25 de marzo y detalló que la provincia recibirá una primera tanda de 17.920 vacunas antigripales, entre hoy y mañana. Así lo sostuvo en declaraciones radiales, y aclaró que en esta primera etapa se iniciará con la vacunación del personal de salud y las personas mayores de 65 años. Para ello, las personas podrán acercarse al punto de vacunación más cercano a su domicilio.
“En esta oportunidad vamos a comenzar con el personal de salud y con las personas mayores de 65 años, que tienen indicaciones específicas, y en la medida en la que lleguen más vacunas, vamos a ir ampliando a la población objetivo que tiene esta vacuna”, aclaró Peve.
En este sentido se recuerda que la vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para personal de salud, personas gestantes en cualquier momento del embarazo, personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo), personas a partir de los 65 años, las niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.
Por otra parte, la titular de la cartera sanitaria resaltó: “Queremos aprovechar también, con la indicación que tenemos del refuerzo COVID, y que todavía nos quedan personas sin dárselo, para que ese mismo día se pueden aplicar los dos tipos de vacunas: la vacuna antigripal y la vacuna del COVID. No hay ningún inconveniente con eso y será una oportunidad ganada. Solo deben acercarse espontáneamente, sin necesidad de tener indicación médica ni nada, solo el hecho de tener la edad que corresponde”.
Actualmente, en los puntos de vacunación que funcionan en la provincia (en centros de salud, hospitales y dispositivos) se están aplicando las vacunas contra el COVID-19 y también todas las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación, a lo que ahora se sumará la vacunación antigripal.
Por otro lado y considerando que los virus de la influenza se transmiten con facilidad de persona a persona, a través de gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos, se recomienda a la población en general sostener las mismas medidas de prevención y cuidados que se implementan para COVID-19:
mantener ambientes ventilados
lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón
uso de barbijo en lugares cerrados
También se aconseja evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas que afecten principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y los pulmones.
Los cuadros gripales suelen tener una duración de alrededor de una semana y, si bien se caracterizan por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis, en general se alcanza la recuperación sin necesidad de recibir tratamiento médico.
En niñas y niños pequeños, personas mayores y personas con otras afecciones médicas, por otro lado, la infección puede conllevar complicaciones graves, provocar neumonía y en algunos casos la muerte. Por ese motivo la vacuna antigripal forma parte del calendario regular de vacunación para estos grupos.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

