
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
En Argentina, según lo establece la ley 26.689, se consideran Enfermedades Poco Frecuentes a aquellas cuya prevalencia poblacional es igual o inferior a una en dos mil personas.
Salud01/03/2022En el Día Internacional de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPoF) o Enfermedades Raras (ER), que se conmemora el último día de febrero, el ministerio de Salud de la provincia del Neuquén refuerza su compromiso en la promoción del cuidado integral de la salud de las personas con alguna de las patologías incluidas en este grupo.
En este sentido, el año pasado se conformó el Programa de EPoF en la provincia del Neuquén, dependiente de la Dirección Provincial de Epidemiología de la cartera sanitaria, en base a los lineamientos de Nación y nutriéndose de las líneas de trabajo existentes en el Sistema Público de Salud y de las redes de referencia y contrarreferencia.
La ministra de Salud, Andrea Peve, puso de manifiesto la relevancia del adecuado diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, para lo que se viene trabajando y fortaleciendo al Sistema de Salud neuquino desde el año pasado a través de la conformación del programa. “Cuando hablamos del cuidado integral de la salud de los neuquinos y neuquinas, también nos referimos a esto, al abordaje de todas las patologías con el objetivo de lograr un impacto en la salud pública, mejorando la accesibilidad y la calidad de atención”.
El Registro Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes es fundamental para generar información sobre la población con EPF en Argentina y orientar así las políticas sanitarias en la temática, para mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento. El mismo forma parte del Sistema Integrado de Información Sanitario Argentino (SISA), con el resguardo de protección de confidencialidad de datos personales.
“En esta etapa estamos focalizados en cuestiones básicas que tiene que ver con el registro, con la búsqueda y unificación de los datos existentes para empezar de cero en la aplicación ANDES”, explicó Martín Muñoz, referente del programa provincial, quien detalló: “Tenemos un gran trabajo que es unificar conceptos, debido a que las enfermedades poco frecuentes tienen otra codificación”.
Dentro de las políticas de trabajo provincial se destaca la tarea conjunta y coordinada con Epidemiología. “Una vez conformada la herramienta informática adecuada se proyecta empezar a reunirse con sectores claves como Hemoterapia, Oncología, Pediatría y Genética para cruzar datos y empezar con la utilización de una la historia clínica que es especial”, manifestó el referente.
En relación a la asistencia que se le brinda dentro del Sistema Público, Muñoz explicó que una vez que se detecta y diagnostica una enfermedad poco frecuente, se aborda de igual manera -que cualquier otra patología- brindando cobertura, estudios genéticos (que se derivan), y tratamiento adecuado. “Esto se venía realizando”, aclaró el referente y señaló que ahora se formalizó a través del programa.
De acuerdo a la prevalencia de las enfermedades en la provincia, el Muñoz detalló: “El servicio de Genética del Hospital Castro Rendón abarca casi el 80 por ciento de las Enfermedades Raras de la provincia. La edad varía, ya que hay muchas que son genéticas y se diagnostican en la niñez y neonatos, y después hay muchas poco frecuentes que son onco-hematológicas que se da en personas más grandes”. Asimismo, el referente indicó que se mantienen vínculos con distintas asociaciones sociales como JUCAID.
Actualmente se conocen aproximadamente más de seis mil EPoF o también denominadas en otros países como “raras”. El 80 por ciento de las EPoF tienen una causa de origen genético, el resto pueden ser de causa infecciosa o incluso de etiología desconocida. Vale recordar que las ER o EPoF son aquellas cuya prevalencia es menor a cinco personas por cada 10.000 habitantes o, dicho de otro modo, una cada 2.000.
Estas enfermedades suelen ser complejas y crónicas. El 75 por ciento de ellas se presentan en la edad pediátrica.
La Ley 26.689 promueve la atención integral de las personas con EPoF y sus familias, y crea el Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes. Impulsa una política pública destinada a facilitar el acceso a información actualizada y confiable, y el abordaje integral de las personas con este tipo de cuadros, procurando mejorar su calidad de vida. Por Resolución Ministerial 641/2021 se aprobó el Listado de Enfermedades Poco Frecuentes que se detalla como Anexo I.
La Ley se reglamenta en el año 2015 y se crea el Programa Nacional, perteneciente a la Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria. El mismo orienta y asesora a familias y a los equipos de salud de las jurisdicciones y promueve la difusión de la información actualizada disponible sobre estas enfermedades. Es importante que las personas que atraviesan enfermedades de este tipo puedan ser correctamente diagnosticadas y que sus familias reciban el acompañamiento y el apoyo que necesitan.
La campaña del Día de las Enfermedades Poco Frecuentes ha sido creada y coordinada por EURORDIS y organizada con las Alianzas Nacionales de todo el mundo. La Organización Europea de Enfermedades Raras es una alianza no gubernamental impulsada por pacientes de organizaciones de pacientes e individuos activos en el campo de las enfermedades raras, que promueve la investigación sobre enfermedades raras y el desarrollo comercial de medicamentos huérfanos.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.