
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El gobierno de la provincia garantizó el inicio del ciclo lectivo, tras alcanzar hoy un acuerdo con el gremio de las y los trabajadores de la educación, ATEN. Consiste en un incremento salarial del 20% -de carácter remunerativo- con una actualización trimestral por IPC.
Política26/02/2022Los ministros de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons; y de Seguridad, Vanina Merlo, firmaron el acta acuerdo con los referentes del gremio ATEN y el próximo miércoles comienzan las clases en toda la provincia.
“El gobernador Omar Gutiérrez nos encomendó llevar adelante las mesas salariales con los distintos gremios estatales, buscando acuerdos que la provincia luego pudiera cumplir. En este marco, en el caso de ATEN -y luego del rechazo a la primera propuesta- realizamos una mejora igualando la que hiciéramos a los gremios ATE, UPCN y al Sindicato de los Trabajadores Viales"- dijo Llancafilo y agregó: “El acuerdo consiste en elevar el piso del salario en un 20%, dividido entre los meses de enero, febrero y marzo. Esa base de la recomposición salarial es la que se utilizará luego para aplicar la fórmula de IPC para el primer trimestre del año. Otra particularidad que tiene el acuerdo es que el IPC se aplicará de manera acumulativa, esto significa que la clausula trimestral de aumento se calculará sobre el último sueldo percibido. Por ultimo – sostuvo- también hay que destacar que el incremento alcanza a las y los jubilados estatales”.
En otro orden, Llancafilo destacó el compromiso de todos los sectores gremiales a efectos del inicio de clases: “Las mesas de negociación se dieron en el marco del respeto y de una evaluación a consciencia de las finanzas de la provincia. Oportunamente, en cada una de las convocatorias, el ejecutivo contextualizó el impacto de algunas variables macroeconómicas en las finanzas de la provincia y del país; y su repercusión en el poder adquisitivo. El diálogo permanente fue una de las claves para garantizar el inicio del ciclo lectivo. Ya el 14 de diciembre nos habíamos reunido con ATEN en una mesa técnica y se avanzó con una agenda de trabajo sobre relevamiento y mantenimiento escolar. Rápidamente, se estableció un plan de acción desde el ministerio de Gobierno y Educación en conjunto con la subsecretaría de Obras Públicas, la Upefe, empresas, municipios y comisiones de fomento para que, durante el receso, se trabajara en la mejora y mantenimiento de los 659 edificios escolares que tiene el sistema”, dijo.
En este marco, rememoró que el 14 de febrero, en la conferencia de prensa brindada junto al gobernador Gutiérrez, se anunció que el 95% de los edificios educativos están en condiciones de comenzar las clases el próximo 2 de marzo, una mejora notable en comparación con fines de diciembre, cuando había 143 edificios escolares que no estaban en condiciones edilicias.
“De un total de 659 edificios escolares públicos –puntualizó- más de 600 están en condiciones de comenzar el ciclo lectivo. Los restantes, requieren de obras mayores, complejas, para los cuales se trabaja intensamente”- indicó.
“Volver a la presencialidad plena, cuidada y continua es fundamental para las y los estudiantes. La escuela es un espacio de vinculación por excelencia. Poder asegurar el regreso a las aulas también es muy importante para la organización de las familias neuquinas”- indicó y agregó que si bien es cierto que nada reemplaza la presencialidad, el Consejo Provincial de Educación dispone de diversos dispositivos alternativos para asegurar la continuidad y la calidad del proceso enseñanza- aprendizaje en los establecimientos donde aún se ejecutan obras”.
*Tormenta*
Respecto al intenso temporal ocurrido días atrás, que evidenció filtraciones en algunos edificios escolares, el ministro Osvaldo Llancafilo destacó que “en condiciones climáticas normales, esto no hubiera sucedido. Se trató de un fenómeno extraordinario. Estas escuelas están en condiciones de iniciar el 2 de marzo. En paralelo, estamos evaluando cada una de las particularidades para reparar algunas cubiertas de techo”- aseguró.
“Un solo edificio que no esté en condiciones de asegurar la presencialidad, es un tema que nos preocupa, pero principalmente, que nos ocupa. En consecuencia, sabemos que nos quedan algunos problemas por resolver. Por ello, con los equipos técnicos seguimos cada obra donde no se detuvo el trabajo ni un solo día y agradecemos a las empresas que han acelerado los trabajos para disminuir el plazo de entrega de las obras”, finalizó.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.