
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El gobierno de la provincia garantizó el inicio del ciclo lectivo, tras alcanzar hoy un acuerdo con el gremio de las y los trabajadores de la educación, ATEN. Consiste en un incremento salarial del 20% -de carácter remunerativo- con una actualización trimestral por IPC.
Política26/02/2022Los ministros de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons; y de Seguridad, Vanina Merlo, firmaron el acta acuerdo con los referentes del gremio ATEN y el próximo miércoles comienzan las clases en toda la provincia.
“El gobernador Omar Gutiérrez nos encomendó llevar adelante las mesas salariales con los distintos gremios estatales, buscando acuerdos que la provincia luego pudiera cumplir. En este marco, en el caso de ATEN -y luego del rechazo a la primera propuesta- realizamos una mejora igualando la que hiciéramos a los gremios ATE, UPCN y al Sindicato de los Trabajadores Viales"- dijo Llancafilo y agregó: “El acuerdo consiste en elevar el piso del salario en un 20%, dividido entre los meses de enero, febrero y marzo. Esa base de la recomposición salarial es la que se utilizará luego para aplicar la fórmula de IPC para el primer trimestre del año. Otra particularidad que tiene el acuerdo es que el IPC se aplicará de manera acumulativa, esto significa que la clausula trimestral de aumento se calculará sobre el último sueldo percibido. Por ultimo – sostuvo- también hay que destacar que el incremento alcanza a las y los jubilados estatales”.
En otro orden, Llancafilo destacó el compromiso de todos los sectores gremiales a efectos del inicio de clases: “Las mesas de negociación se dieron en el marco del respeto y de una evaluación a consciencia de las finanzas de la provincia. Oportunamente, en cada una de las convocatorias, el ejecutivo contextualizó el impacto de algunas variables macroeconómicas en las finanzas de la provincia y del país; y su repercusión en el poder adquisitivo. El diálogo permanente fue una de las claves para garantizar el inicio del ciclo lectivo. Ya el 14 de diciembre nos habíamos reunido con ATEN en una mesa técnica y se avanzó con una agenda de trabajo sobre relevamiento y mantenimiento escolar. Rápidamente, se estableció un plan de acción desde el ministerio de Gobierno y Educación en conjunto con la subsecretaría de Obras Públicas, la Upefe, empresas, municipios y comisiones de fomento para que, durante el receso, se trabajara en la mejora y mantenimiento de los 659 edificios escolares que tiene el sistema”, dijo.
En este marco, rememoró que el 14 de febrero, en la conferencia de prensa brindada junto al gobernador Gutiérrez, se anunció que el 95% de los edificios educativos están en condiciones de comenzar las clases el próximo 2 de marzo, una mejora notable en comparación con fines de diciembre, cuando había 143 edificios escolares que no estaban en condiciones edilicias.
“De un total de 659 edificios escolares públicos –puntualizó- más de 600 están en condiciones de comenzar el ciclo lectivo. Los restantes, requieren de obras mayores, complejas, para los cuales se trabaja intensamente”- indicó.
“Volver a la presencialidad plena, cuidada y continua es fundamental para las y los estudiantes. La escuela es un espacio de vinculación por excelencia. Poder asegurar el regreso a las aulas también es muy importante para la organización de las familias neuquinas”- indicó y agregó que si bien es cierto que nada reemplaza la presencialidad, el Consejo Provincial de Educación dispone de diversos dispositivos alternativos para asegurar la continuidad y la calidad del proceso enseñanza- aprendizaje en los establecimientos donde aún se ejecutan obras”.
*Tormenta*
Respecto al intenso temporal ocurrido días atrás, que evidenció filtraciones en algunos edificios escolares, el ministro Osvaldo Llancafilo destacó que “en condiciones climáticas normales, esto no hubiera sucedido. Se trató de un fenómeno extraordinario. Estas escuelas están en condiciones de iniciar el 2 de marzo. En paralelo, estamos evaluando cada una de las particularidades para reparar algunas cubiertas de techo”- aseguró.
“Un solo edificio que no esté en condiciones de asegurar la presencialidad, es un tema que nos preocupa, pero principalmente, que nos ocupa. En consecuencia, sabemos que nos quedan algunos problemas por resolver. Por ello, con los equipos técnicos seguimos cada obra donde no se detuvo el trabajo ni un solo día y agradecemos a las empresas que han acelerado los trabajos para disminuir el plazo de entrega de las obras”, finalizó.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Provincia cuenta con dos aeronaves propias, pero pretende alquilar 3 aviones y un helicóptero más antes de que inicie la temporada de incendios forestales. Lo anunciaron tras declarar la emergencia por la sequía que afecta a gran parte del territorio.
La Justicia Electoral Nacional en Neuquén aprobó este lunes 1 de septiembre el diseño definitivo de la Boleta Única Papel (BUP) que se usará por primera vez en las elecciones generales del 26 de octubre de 2025, donde la provincia renovará bancas en el Senado y en Diputados.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
La nota enviada al Dr. Carlos Saloniti, Intendente de nuestra ciudad, solicita la reducción del horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) argumentando que la medida afecta negativamente la actividad comercial.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.