
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






El gobernador se refirió a la finalización de las obras educativas, de infraestructura y conectividad. También destacó la exitosa campaña de vacunación de la provincia.
Política17/02/2022
Marcela Barrientos


El gobernador Omar Gutiérrez presidió, este martes, los festejos centrales por el 139º aniversario de Junín de los Andes, lo hizo junto al intendente Carlos Corazini, funcionarios provinciales, municipales, vecinos y vecinas de la localidad lacustre. En la oportunidad ratificó el compromiso provincial de finalización de obras educativas, de infraestructura y conectividad.
El acto central se desarrolló por la tarde con un desfile cívico y militar del que participaron instituciones, organizaciones civiles, delegaciones escolares y de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
“Vengo a ratificar el compromiso de concretar en este año y medio que me queda, cada uno de los compromisos que he asumido: la infraestructura escolar, la infraestructura deportiva, el paseo costero, las rutas. Terminar de asfaltar la Ruta 60, 61 y 62. La costanera, el Puente La Rinconada, el puente sobre el Río Malleo que inauguramos en los próximos días y el asfalto en el casco urbano”, enumeró Gutiérrez.
Durante su discurso, reafirmó que “vengo a renovar el compromiso de trabajar junto al equipo municipal y todas las instituciones para hacer realidad cada una de estas necesidades”.
Gutiérrez celebró que desfilaron los nuevos cuatro colectivos que se gestionaron a través de la Provincia por un monto de $18 millones. También la ampliación del Centro de Jubilados “Remembranzas” con una inversión superior a $8,1 millones de pesos.
Destacó las mejoras en la conectividad y confirmó que “está prácticamente finalizado el puente sobre el Río Malleo y apenas se termine vamos a estar viniendo nuevamente al sur para inaugurarlo, también tenemos el Espacio Trama en San Martín de los Andes”, indicó.
Anticipó que esta semana comenzará la pavimentación de los tres tramos de la ruta provincial 23, desde puente Pilo Lil-Rahue, Puesto Jara-Litrán y Litrán-Pino Hachado, este último comenzará en dos días. También relacionado a conectividad informó que en marzo se pavimentará el proyecto de readecuación de la obra de la ruta 61, lo que queda por asfaltar hasta el Parque Nacional Lanín.
En su discurso, se refirió al Puente de la Rinconada e informó que están trabajando 26 obreros. “La empresa está llenando los primeros cuatro pilotes que van al lecho del río Collón Curá y se estima que el resto estará terminado para abril. El puente tendrá 75 vigas de las que se han construido 55”, indicó.
El gobernador también repasó la inversión en viviendas e infraestructura, y recordó que se está realizando la segunda etapa de la ampliación de gas al barrio NehuenChe que demandó $100 millones, de los cuales $62 millones aportó el IPVU y $38 millones el municipio. Una obra que beneficiará a 1200 familias.
En cuanto a las soluciones habitacionales completó que se ejecutan 45 viviendas destinada a empleados municipales y 13 viviendas para el personal penitenciario, ambos proyectos con tipología Corfone. Además se ejecutan 45 plateas y arañas sanitarias que se suman a cuatro viviendas de la Cooperativa Junín Ruca y 17 viviendas de autoconstrucción financiadas por el IPVU.
Gutiérrez señaló que se está ampliando y refaccionando el edificio del servicio eléctrico y se instalaron 200 luminarias LED. Tareas que se sumaron a las obras de suministro de energía de la Confitería del Vía Christi.
Debido a la emergencia hídrica, el mandatario anunció que se ejecutará la obra de un pozo filtrante sobre la margen derecha del río Chimehuín que dotará de agua potable al barrio Lanín y Parque Industrial garantizando el servicio a 10 mil personas con una inversión superior a los 10,4 millones de pesos.
También repasó otras obras como la instalación de la red de agua en el loteo Vía Christi, la extensión de la red cloacal hacia la estación de GNC, y la ampliación de la red en calles Catamarca y Paimún.
Gutiérrez informó que para el proyecto de la construcción del sistema de agua potable, existen cuatro propuestas de empresas. Se trata de una obra licitada por el ENHOSA, que beneficiará a 9 mil habitantes, que permitirá contar con dos nuevas obras de toma sobre el río Chimehuin y una nueva cisterna.
En materia de educación, subrayó que con financiamiento provincial se invierten más de $161 millones para favorecer el tránsito de 1.361 estudiantes.
Se refirió al avance de obras de ampliación de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) Nº 4, donde se están construyendo los espacios para los talleres y prácticas de los estudiantes ($42 millones), y también la ampliación del edificio donde funciona del CIART Nº3 ($46 millones), la ampliación de la Escuela Primaria Nº130 El Salitral ($34,9 millones) y la Escuela Primaria Nº 51 Pilo Lil ($33,9 millones).
Gutiérrez anunció la continuidad del programa de Reducción de la Brecha Digital Educativa en 2022 y la entrega de notebooks “para ir fortaleciendo el tránsito de la ciudadanía digital con accesibilidad y la digitalización de nuestras escuelas. Permitiendo con justicia social, construyendo porvenir y futuro”.
En lo referido a salud, el gobernador reiteró que la inauguración del hospital cabecera de la zona sur en San Martín de los Andes será el próximo 23 de septiembre y destacó la ampliación y refacción del centro de salud Lonquimay.
Felicitó los logros del Laboratorio de Preparados Magistrales del hospital que días atrás se incorporó a la red de laboratorios que trabaja en conjunto con la ANMAT. Y recordó que se proyecta el lanzamiento de una tecnicatura de auxiliar farmacéutico.
También el gobernador se refirió al envión turístico de la región y reafirmó el compromiso del gobierno provincial de continuar acompañando este desarrollo. Repasó la construcción de la confitería del Vía Christi que demandó casi $25 millones y que jerarquiza el Corredor de los lagos y aseguró que continuaremos fortaleciendo la ruta Binacional de la Fe a través del Paso Mamuil Malal.
Recordó que Junín de los Andes registró en enero una ocupación de 94,5% con picos de 99%, y durante la primera semana de febrero tuvo una ocupación del 89%. Reflejando consumos por 447 millones de pesos sólo desde el 20 de diciembre al 6 de febrero. Y
Gutiérrez destacó que a nivel provincial más de 163 mil turistas disfrutaron de los atractivos y servicios que ofrece la provincia. Durante enero, acumuló 650 mil pernoctes que generaron un ingreso por más de $5.980 millones.
El gobernador tuvo palabras especiales para los trabajadores de salud a los felicitó y destacó el proceso de vacunación récord de la provincia, que reiteró es voluntario, libre y gratuito.
El mandatario señaló que “más del 95% del pueblo neuquino tiene la primera dosis, más del 87% del pueblo neuquino tiene las dos dosis y ya el día de hoy, 6 de cada 10 neuquinos y neuquinas se han aplicado la tercera dosis. Les pido por favor que se sigan acercando y que se apliquen el tercer refuerzo para seguir salvando la vida”.
Por su parte, Corazini destacó la recorrida de obras locales junto al gobernador Omar Gutiérrez y rescató que de todos los anuncios “el más importante, el más requerido y el más esperado por la comunidad de Junín de los Andes es el asfalto y el adoquinamiento de las distintas cuadras en los distintos barrios”.
“Todo lo que pudimos lograr sólo fue producto del trabajo en conjunto”, completó el intendente.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

