
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
La Costanera del Lago Lácar, se adaptará al crecimiento urbano, turístico y poblacional sin resignar de ningún modo su identidad ni la armonía con el entorno natural, que hace de esta ciudad una de las más importantes del país en lo que al turismo refiere.
Locales05/02/2022Durante una conferencia de prensa motivada por el 124º aniversario de la ciudad, el gobernador Omar Gutiérrez presentó la firma del convenio que permitirá avanzar con los proyectos surgidos de un concurso nacional de ideas. Dicho convenio es entre el municipio que conduce el intendente Carlos Saloniti y la secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, que dirige Pablo Gutiérrez Colantuono, ambos presentes en la presentación que tuvo lugar a orillas del imponente espejo de agua.
Tras subrayar que las obras “fortalecerán el atractivo turístico y le darán mayor jerarquía” al paseo, el gobernador destacó que tras el concurso de ideas “surgió la propuesta de trasladar el área náutica al sector playa Norte” para darle solución a la circulación vehicular “en el área de playa Sur de la costanera que se vincula con el ingreso a la ciudad por la Ruta de los 7 Lagos”.
Señaló, además, que “los trabajos premiados del concurso resuelven la vinculación del puerto náutico con un cruce del arroyo Pocahullo a través de un puente con diseño que lo integrará al paisaje”. Y destacó que estos proyectos se desarrollaron y se seguirán desarrollando “de cara a la comunidad”. De aquí en más se analizará la factibilidad técnica legal y socioeconómica de la idea ganadora, como así la formulación del proyecto ejecutivo para la construcción del puente vehicular sobre el arroyo Pocahullo y el desarrollo del puerto náutico.
“Nosotros pensamos un San Martín con equilibrio”, dijo por su parte Saloniti y agregó: “no hay manera de crecer sin equilibrio; y el gobernador enumeró muy bien las obras: el hospital, que tiene que ver con el crecimiento de la ciudad; la terminal de ómnibus, estratégica en su ubicación y en objetivo; y la costanera, para la que hicimos un concurso nacional de ideas y ahora vamos a avanzar con dos proyectos de cara a la sociedad”. “La mirada que tiene el COPADE es integradora y participativa, y una obra con acompañamiento de la comunidad es distinta”, señaló el jefe comunal.
El aniversario encuentra a San Martín en pleno crecimiento y disfrutando de un récord histórico en la cantidad de turistas. Durante la conferencia también se anunciaron inversiones en seguridad, como la instalación de otras 24 cámaras, en infraestructura escolar y sanitaria, en conectividad vial y digital (en especial para los campings), viviendas, alumbrado, gas y demás. El gobernador también hizo hincapié en la terminal que dará respuesta al crecimiento poblacional y turístico.
“La nueva Terminal de Ómnibus está en la recta final para obtener el financiamiento que nos permita llevar adelante la licitación y la ejecución; vamos a exigir que se emplee mano de obra local y que dinamice la economía del lugar, es una inversión de aproximadamente de mil millones de pesos y va a contar con 16 dársenas de ómnibus, 13 para espera y sector para los motorhome, modalidad que llegó para quedarse y a la que hay que darle un espacio”, señaló Gutiérrez.
En la conferencia también estuvieron los ministros y ministras de Seguridad, Vanina Merlo; Turismo, Sandro Badilla; Salud, Andrea Peve; Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci; y Deportes, Alejandra Piedecasas; como así también el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini.
Los proyectos
El concurso nacional de ideas fue convocado con el firme objetivo de diseñar una propuesta urbanística que ponga en valor y mejore la funcionalidad de la costanera del Lago Lácar.
En la evaluación de las propuestas estuvieron representados el gobierno de provincia, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, el Colegio de Arquitectos de la provincia del Neuquén, la municipalidad de San Martín de los Andes; así como también jurados representantes del Consejo de Planificación Estratégica (CoPE) y la Administración de Parques Nacionales. La instancia participativa fue posibilitada gracias a la asistencia financiera gestionada por el COPADE ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Entre los criterios que consideraron los expertos para seleccionar a las mejores ideas se destacaron el tratamiento de la peatonalidad y la propuesta de movilidad vehicular, privilegiando la apropiación peatonal del conjunto; la valoración del paisaje, entendiendo la costanera como un hito de la ciudad identitario de San Martín de los Andes; así como las respuestas de cuidado ambiental, conservación y recuperación.
La costanera hace a la identidad misma de San Martín de los Andes y es una carta de presentación no sólo para la provincia sino también para el país. Es por ello lo trascendente del proyecto que se encuentra en marcha.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.