
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Así lo expresó el mandatario provincial hoy en conferencia de prensa. Ante ello, dijo que es necesario incorporar al aeropuerto nuevas luces, ampliar el área de aparcamiento de los aviones, tener más frecuencias por la alta demanda que se está registrando y también ampliar la terminal de pasajeros.
Política27/01/2022El gobernador Omar Gutiérrez se refirió hoy al aeropuerto de San Martín de los Andes y consideró que “quedó chico”. Destacó que se debe trabajar en forma conjunta con el gobierno nacional para poder realizar las obras necesarias, entre ellas incorporar nuevas luces, ampliar el área de aparcamiento de los aviones, tener más frecuencias por la alta demanda que se está registrando y ampliar la terminal de pasajeros.
Durante la conferencia de prensa que se desarrolló en Casa de Gobierno, Gutiérrez señaló que “es muy importante poder avanzar en obras de infraestructura en el aeropuerto de San Martín de los Andes porque llegará un momento en que tendremos un cuello de botella”.
Indicó que “hay que plantear la necesidad de resolver en forma conjunta -con el gobierno nacional- cuatro o cinco temas. Por un lado, hay que incorporar nuevas luces al aeropuerto y para ello hay que ampliar las tierras”.
Sobre las tierras para el aeropuerto, señaló que “hay que ir en búsqueda de negociaciones”, y aclaró que las gestiones “se están llevando adelante en forma conjunta gobierno nacional, provincial y las autoridades de las cámaras con los propietarios”.
Explicó que es necesaria la superficie para desarrollar la iluminación, “una adicional y complementaria a la que tenemos hoy para que frente a situaciones complejas del clima se siga permitiendo el aterrizaje y despegue”.
“Por otro lado, se están haciendo gestiones para que la metodología exclusiva que hoy tiene de acercamiento para aterrizaje y despegue Aerolíneas Argentinas sea extensiva a las otras líneas aéreas, y así poder ampliar la frecuencia de los aviones, tanto para líneas aéreas naciones e internacionales. Estamos teniendo mucha demanda en plena temporada”, informó Gutiérrez.
El gobernador indicó que “hicimos una obra con el gobierno nacional para ampliar el aparcamiento de los aviones y ya está finalizada. Ahora hay que hacer otra obra para seguir ampliando el aparcamiento de los aviones”.
Anunció que “también tenemos un proyecto que estamos trabajando para ampliar la terminal de pasajeros, la infraestructura de servicios y dar respuesta a esta mayor cantidad de líneas aéreas, frecuencias y pasajeros que habrán de llegar, y para todos los residentes de San Martín de los Andes”.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.