El tiempo - Tutiempo.net

El CPE aprobó el Calendario Escolar Situado para 2022-2023

Como instrumento colabora estableciendo los períodos formales de funcionamiento institucional y organización de todas las actividades escolares.

Educación17/12/2021Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-EL-CONSEJO-PROVINCIAL-DE-EDUCACIÓN-APROBÓ-EL-CALENDARIO-ESCOLAR-SITUADO-PARA-EL-2022-2023-1

El Cuerpo Colegiado aprobó hoy por unanimidad el Calendario Escolar Situado (CES), un instrumento que colabora como agenda para la planificación y organización de las actividades institucionales y curriculares del año escolar de los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE).

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, enfatizó que “el Calendario Escolar 2022/2023 es un instrumento fundamental que colabora estableciendo los períodos formales de funcionamiento institucional y organización de las actividades como, por ejemplo, las académicas, recreativas y culturales”.

Explicó que el CES se encuentra organizado a través de anexos, con toda la información necesaria para todos los niveles y modalidades, así como también fechas de término lectivo, recesos administrativos y académicos, jornadas institucionales, carga de Infraestructura, Siuned y Relevamiento Anual.

“El Calendario Escolar Situado 2022-2023 se constituye en un marco de referencia de acceso rápido y práctico que orienta la dinámica cotidiana de las instituciones educativas. Los ejes para la elaboración de este documento son las y los estudiantes como protagonistas principales de la educación y la institución escolar como espacio de desarrollo fundamental de los procesos educativos”, destacó Flutsch.

Apuntó que el CES “es un instrumento que colabora como agenda para la planificación y organización de las actividades institucionales y curriculares del año escolar, ya que las propuestas pedagógicas se generan en un espacio y tiempo en el que se establecen vínculos tendientes a fortalecer el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje”.

Asimismo, detalló que el documento cuenta con información general para todos los niveles y modalidades, que en virtud al quehacer de la agenda educativa se divide en diferentes períodos: marzo-diciembre; febrero-diciembre (Primaria-Rural); septiembre-mayo (Primaria-Rural-Secundaria); y febrero-febrero (Secundaria).

Para el período marzo-diciembre, el inicio de clases será el 2 de marzo de 2022 y cerrará el 23 de diciembre de 2023. El receso escolar de invierno será del 11 de julio al 22 de julio de 2022.

En cuanto al período septiembre-mayo, el inicio de clases será el 22 de agosto de 2022 y culminará el 9 de junio de 2023. El receso para este período será del 19 de diciembre de 2022 al 30 de diciembre de 2022.

El período febrero-diciembre, inicia el 1 de febrero de 2022 y culmina el 21 de diciembre de 2022. El receso para este período será del 11 de julio de 2022 al 12 de agosto de 2022.

Te puede interesar
md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

md - 2025-09-30T091813.936

Comenzó la inscripción para escuelas secundarias en Neuquén

Marcela Barrientos
Educación07/10/2025

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

md - 2025-09-30T091813.936

Neuquén garantiza programas educativos nacionales con fondos propios

Marcela Barrientos
Educación30/09/2025

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.