
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






Como instrumento colabora estableciendo los períodos formales de funcionamiento institucional y organización de todas las actividades escolares.
Educación17/12/2021
Marcela Barrientos


El Cuerpo Colegiado aprobó hoy por unanimidad el Calendario Escolar Situado (CES), un instrumento que colabora como agenda para la planificación y organización de las actividades institucionales y curriculares del año escolar de los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE).
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, enfatizó que “el Calendario Escolar 2022/2023 es un instrumento fundamental que colabora estableciendo los períodos formales de funcionamiento institucional y organización de las actividades como, por ejemplo, las académicas, recreativas y culturales”.
Explicó que el CES se encuentra organizado a través de anexos, con toda la información necesaria para todos los niveles y modalidades, así como también fechas de término lectivo, recesos administrativos y académicos, jornadas institucionales, carga de Infraestructura, Siuned y Relevamiento Anual.
“El Calendario Escolar Situado 2022-2023 se constituye en un marco de referencia de acceso rápido y práctico que orienta la dinámica cotidiana de las instituciones educativas. Los ejes para la elaboración de este documento son las y los estudiantes como protagonistas principales de la educación y la institución escolar como espacio de desarrollo fundamental de los procesos educativos”, destacó Flutsch.
Apuntó que el CES “es un instrumento que colabora como agenda para la planificación y organización de las actividades institucionales y curriculares del año escolar, ya que las propuestas pedagógicas se generan en un espacio y tiempo en el que se establecen vínculos tendientes a fortalecer el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje”.
Asimismo, detalló que el documento cuenta con información general para todos los niveles y modalidades, que en virtud al quehacer de la agenda educativa se divide en diferentes períodos: marzo-diciembre; febrero-diciembre (Primaria-Rural); septiembre-mayo (Primaria-Rural-Secundaria); y febrero-febrero (Secundaria).
Para el período marzo-diciembre, el inicio de clases será el 2 de marzo de 2022 y cerrará el 23 de diciembre de 2023. El receso escolar de invierno será del 11 de julio al 22 de julio de 2022.
En cuanto al período septiembre-mayo, el inicio de clases será el 22 de agosto de 2022 y culminará el 9 de junio de 2023. El receso para este período será del 19 de diciembre de 2022 al 30 de diciembre de 2022.
El período febrero-diciembre, inicia el 1 de febrero de 2022 y culmina el 21 de diciembre de 2022. El receso para este período será del 11 de julio de 2022 al 12 de agosto de 2022.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

