
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




Deportistas de la provincia se destacaron en la 15º edición de la competencia que se desarrolla en La Pampa y también hubo medallas doradas en los ParaEpade. Astrid Fuser, de San Martín de los Andes logró la medalla de oro con el equipo de ciclismo.
Deportes07/12/2021
Marcela Barrientos


Con siete medallas de oro se cerró la primera jornada en los deportes individuales que entregaron las primeras preseas en la 15º edición de los Juegos Epade que se disputan en la provincia de La Pampa.
En el natatorio del club All Boys se lograron once medallas contabilizando las de plata y bronce. También en la pista de solado sintético ubicada en el Parque Recreativo Laguna Don Tomás y en el autódromo de Toay, donde se cumplió la primera jornada ciclística, Neuquén estuvo en lo más alto del podio, en la rama femenina.
Odunze Princewill logró la primera medalla de oro para Neuquén en atletismo imponiéndose en la prueba reina los 100 metros llanos con una marca de 11s13/100. También logró la presea de plata en los 800 metros el angosturense, Thiago Galian con un registro de 2m.8s18c.
La otra presea dorada la logró el equipo de ciclismo en la prueba contrarreloj por equipos sobre 8 kilómetros que se disputó en el autódromo de Toay. El seleccionado neuquino estuvo integrado por Guadalupe De La Fuente, de Plottier; Astrid Fuser, de San Martín de los Andes; Dana Rosales de Plottier; Agostina Seguel y Briana Bernal de Zapala ganando con un tiempo de 13s24c. El seleccionado masculino quedó cuarto.
El resto de las preseas llegaron del natatorio del club All Boys donde los conducidos por Sebastián Rearte en la rama femenina obtuvieron siete preseas y los varones de Germán Carnevale, lograron las restantes cuatro.
El primer oro llegó por intermedio de Martina Jouglard, quien con un registro de 5m23s56 se quedó con la exigente prueba de los 400 metros combinados. En esta prueba se destacó la también neuquina Paloma González, con un tiempo de 5m27s26 y se quedó con la medalla de bronce.
En la segunda prueba de la jornada, los 400 combinados para los varones, el representante de San Martín de los Andes, Juan Ignacio Sanabria, se alzó con la medalla de bronce. Lo hizo tras registrar un tiempo de 4m55s00.
A la hora de los 50 metros mariposa irrumpió Renata Flores, que consiguió un tiempo de 29s69 para quedarse con el oro. Sería su primera medalla dorada de las tres que consiguió en la jornada.
Luego llegó el turno de Joaquín Romar que se quedó con el bronce, también en los 50 m mariposa, al registrar 28s68.
Para continuar con su labor, Renata Flores se adjudicó los 200 metros espalda con un tiempo de 2m27s55. En esa misma prueba, pero en la rama masculina, Juan Ignacio Sanabria obtuvo su segundo bronce de la mañana con un registro de 2m18s69.
Destacado volvió a ser el trabajo de las jóvenes neuquinas en los 100 libres. Martina Jouglard se quedó con el oro (1m02s08) y Paloma González con el bronce (1m02s70). Los 100 metros libres de los varones fue la única prueba de la jornada que no tuvo presencia neuquina en el podio.
El día cerró muy bien para los deportistas neuquinos con buenos resultados en las postas 4×100 combinadas.
Entre las damas, el equipo integrado por Renata Flores, Martina Jouglard, Agustina Torres y Julieta Peralta ganó el oro por amplio margen, con un tiempo de 4m41s03. Por su parte, el equipo masculino integrado por Juan Pablo Bustamante, Tomás Jouglard, Joaquín Romar y Juan Ignacio Sanabria nadó la prueba en 4m27s90 y se quedó con la medalla de plata, ante la descalificación de Chubut.
Al cabo de la primera jornada, Neuquén lidera en la rama femenina con 79 puntos. Luego se ubican La Pampa (40) y Chubut con 38. Los varones están segundos, con 42 unidades. Río Negro tuvo una gran jornada inicial y lidera con 87 puntos. Tercero está La Pampa con 33.
En judo hubo tres bronces: Brenda Lino (52 ks.), Matías Soto (50 Kg.) y Victoria Jara (57 kg).
En total Neuquén suma 7 medallas de oro, dos de plata y 8 de bronce
En los deportes de conjunto el básquet metió doblete venciendo a Santa Cruz 80-72 (67-67) a Santa Cruz y, en el segundo turno a Tierra del Fuego: 70 a 25.
En Macachín, las chicas del fútbol también vencieron a Santa Cruz 2-0 con goles de Alaniz Ranquehue y Rocio Castillo mientas que los varones, General Pico, empataron 1 a 1 (Joaquín Durán) ante el mismo. Rival.
En vóleibol las chicas perdieron en Eduardo Castex con Tierra del Fuego 3-1 (25-23, 25-15, 16-25 y 25-10) y Chubut 3-1 (25-17, 18-25, 21-25 y 25-20). Los varones en General Acha, cayeron ante Tierra del Fuego 3-2 en el primer turno (28-26, 10-25, 19-25, 25-23 y 15-9 y, por la tarde 3-1 con Chubut (25-17, 18-25, 25-21 y 25-20).
También hubo oro en las ParaEpade
Los III Juegos Epade que agrupan a los deportistas con discapacidad también tuvieron su comienzo en la pista de solado sintético Parque Recreativo Laguna Don Tomás con varias medallas de oro para la delegación de Neuquén.
Isaias Contreras, de Plottier, logró la medalla de oro en la prueba de lanzamiento de bala con el implemento de cinco kilos. También se trepó en lo más alto del podio en salto, Daiana Lara Tapia. Otro de los campeones fue Manuel Navarro en lanzamiento de jabalina y lo propio hizo Santiago Hernández en lanzamiento de jabalina.
El certamen que se desarrolla en forma paralela a los Juegos Epade para deportistas convencionales se realiza en las ciudades de Santa Rosa, donde se realizan las actividades de atletismo y natación; boccia y básquet sobre silla de rueda que compite en General Pico.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.

El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.

Con participación en tejo, tenis de mesa, newcom, ajedrez, sapo y truco, los representantes provinciales vivieron una jornada intensa, enfrentando a rivales de todo el país.







El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

La detención se dio luego de que los gendarmes subieron a controlar un omnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

