
Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.






La entidad enumeró los motivos por los que esta franja etaria debe completar los esquemas de vacunación para "disminuir la transmisión de nuevas variantes" como la Delta o la Gamma, alcanzar la inmunidad colectiva o proteger a las familias.
Sociedad09/11/2021 Redacción


La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) dio a conocer un documento en el que apuntó cuatro razones para vacunar a los niños, niñas y adolescentes, a la vez que consideró que los fármacos contra el coronavirus demostraron ser "seguros y eficaces" y "son un derecho".
En ese sentido, la SAP enumeró los motivos por los que esta franja etaria debe completar los esquemas de vacunación para "disminuir la transmisión de nuevas variantes" como la Delta o la Gamma, alcanzar la inmunidad colectiva o proteger a las familias.
Carga de la enfermedad
En la primera razón, titulada "Carga de enfermedad: el riesgo existe", señaló que la población pediátrica representa el 8,8% del total de los casos confirmados desde el inicio de la pandemia en nuestro país.
"Cabe destacar que, desde el mes de agosto de 2020 a la fecha se observa una tendencia creciente de esta enfermedad en niñas, niños y adolescentes, tanto que actualmente 1 de cada 4 casos confirmados ocurre en menores de 18 años", indicó la SAP.
Aclaró que, si bien es poco frecuente, esta enfermedad "puede manifestarse en niñas, niños y adolescentes como cuadros respiratorios moderados o graves, así como una nueva entidad denominada SIM-C (Síndrome Inflamatorio Multisistémico temporalmente relacionado a Covid-19), 2 a 6 semanas después de haber padecido la infección por SARS-CoV-2".
Otro aspecto a considerar son las secuelas a largo plazo que pueden desarrollar "hasta el 10-15% de los niñas, niños y adolescentes que han padecido Covid-19 según publicaciones internacionales".
Este "Covid prolongado" fue mejor caracterizado en adultos y se desconoce aún su impacto en la población pediátrica, alertó.
Transmisibilidad
En el segundo ítem, llamado "Características de la transmisibilidad y oportunidad de integración actividades", la SAP aclaró que "si bien la carga de enfermedad en la niñez es menor a la de los adultos, también pueden infectarse y transmitir el virus a otras personas".
Resaltó que la vacunación permite proteger a las familias, facilitar una presencialidad escolar más segura, permitir otras actividades deportivas, lúdicas y sociales de los niños y, disminuir la ansiedad y preocupación de los padres.
Además, las vacunas protegen "ante la emergencia de nuevas variantes, Delta o Gamma entre otras, que se están propagando más fácilmente en la población pediátrica, que al momento no está completamente vacunada".
Inmunidad colectiva
En la tercera de las razones, titulada "Inmunidad colectiva", la Sociedad Argentina de Pediatría precisó que "todas las vacunas contra la Covid-19 en uso en nuestro país contienen virus inactivados o material genético viral, por lo que no tienen la capacidad de inducir inmunidad a nivel de las mucosas, como ocurre con otras que poseen virus atenuados".
Por esto explicó que es "fundamental alcanzar a nivel poblacional una alta cobertura de vacunación que construya una barrera epidemiológica que dificulte la trasmisión de SARS-CoV-2".
Vacunas
En la cuarta y última razón, llamada "Vacunas disponibles", la SAP recordó que "todas las vacunas contra SARS-Cov-2 usadas en nuestro país han sido aprobadas o autorizadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
La SAP reiteró que en agosto de 2021 comenzó la vacunación de niñas, niños y adolescentes de entre 12 a 17 años con comorbilidades, luego se continuó con el mismo grupo etario sin comorbilidades con vacunas de tecnología RNA mensajero como la Spikevax de Moderna y Comirnaty de Pfizer y en octubre de 2021 se inició la vacunación en niñas y niños de 3 a 11 años con vacuna Sinopharm.
Sostuvo que es necesario mantener una cuidadosa vigilancia de la seguridad y eficacia de las vacunas que están en uso en niñas, niños y adolescentes (Sinopharm, Comirnaty de Pfizer y Spikevax de Moderna).
La institución también hizo un llamado a completar los esquemas de vacunación.
También a seguir avanzando con la vacunación de adolescentes con enfermedades crónicas, así como con adolescentes sanos.
"La vacunación pediátrica debería seguir avanzando programadamente en niños de menor edad priorizando siempre a los niños con enfermedades crónicas", remarcó.
"Es decir que aquellos que han recibido su primera dosis deberían completar su esquema y aquellos que aún no han comenzado la serie de vacunación, sería fundamental que lo hagan", se concluyó en el comunicado firmado por la Comisión Directiva de la SAP.
En su comunicado, la Sociedad Argentina de Pediatría adelantó que "los diferentes Comités y Subcomisiones de la SAP están elaborando un informe técnico completo" que se dará a conocer en breve.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

