
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




El Hospital Ramón Carrillo informó que este miércoles 3 de noviembre se desarrollará una nueva Jornada de Vacunación contra el Coronavirus en San Martín de los Andes.
Salud02/11/2021 Redacción


Será de 17:00 a 20:00 horas en el Polideportivo Municipal “Javier Carriqueo” de Chacra 2. El ingreso al Gimnasio se hará por el portón que se encuentra ubicado en el sector opuesto al habitual.
En la misma se aplicarán vacunas a personas A PARTIR DE LOS 3 AÑOS, por lo cual se espera una alta concurrencia de vecinos y vecinas.
Se solicita realizar dos filas:
La primera con las personas Inmunosuprimidas y mayores de 50 años que se aplicarán la dosis Adicional
La segunda fila para el resto de las personas que concurran
PRIMERAS DOSIS
PRIMERA DOSIS DE SINOPHARM: Orientada a las niñas y niños de 3 a 11 años inscriptos en la página del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén: https://www.saludneuquen.gob.ar/campana-de-vacunacion-contra-el-coronavirus/ Deben concurrir con libreta de salud y acompañados por padre, madre, ambos o persona adulta responsable.
PRIMERA DOSIS DE PFIZER: Orientada a las/los adolescentes de 12 a 17 años que se hallan inscriptos en la página del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén: https://www.saludneuquen.gob.ar/campana-de-vacunacion-contra-el-coronavirus/
Según las edades deben concurrir:
Menores de 13 años, deben concurrir con el padre, madre, ambos o persona adulta responsable
Entre 13 y 16 años, se recomienda asistir con un adulto responsable.
Mayores de 16 años, pueden concurrir solos
PRIMERA DOSIS DE SPUTNIK V: a las personas mayores de 18 años y personas gestantes con la indicación médica
SEGUNDAS DOSIS:
SEGUNDA DOSIS DE PFIZER: Para quienes recibieron su primera dosis hasta el 6 de octubre, inclusive.
SEGUNDA DOSIS DE SPUTNIK V: Para quienes recibieron la primera dosis hasta el 6 de octubre, inclusive
SEGUNDA DOSIS DE MODERNA: Para quienes recibieron la primera dosis hasta el 6 de octubre inclusive
SEGUNDA DOSIS DE SINOPHARM: a las niñas y niños de 3 a 11 años que recibieron la primera dosis hasta el 12 de octubre inclusive
SEGUNDA DOSIS DE SINOPHARM: a las personas mayores de 18 años de edad que recibieron la primera dosis hasta el 12 de octubre inclusive
SEGUNDA DOSIS DE ASTRAZENECA: a las personas que recibieron la primera dosis hasta el 6 de octubre, inclusive
DOSIS ADICIONAL: ¿A quiénes va dirigida?
Personas con inmuno-compromiso mayores de 18 años
Que reciben tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos.
Receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor.
Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años
En tratamiento inmunosupresor o Inmunodeficiencia primaria moderada o grave
Personas viviendo con VIH
Tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora
Al momento de la vacunación las personas con cuadros médicos mencionados previamente deberán presentar prescripción médica.
Personas de 50 y más años que recibieron las dos dosis de vacuna Sinopharm,
Las personas deben concurrir con sus DNI y el carnet de vacunación.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).

El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

