El tiempo - Tutiempo.net

Femicidio de Guadalupe Curual: Resuelven ampliar investigación contra exjuez de Villa la Angostura

Durante una audiencia realizada hoy, el juez de garantías Juan Pablo Balderrama resolvió que se amplié la investigación penal sobre el accionar de funcionarios que intervinieron en las distintas instancias judiciales previas al femicidio de Guadalupe Curual, cometido en Villa la Angostura.

Policiales22/10/2021Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Villa-La-Angostura-Bautista-Quintriqueo-femicidio-de-Guadalupe-Curual
Foto Gentileza

La causa se inició a partir de una denuncia realizada por la titular del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, dos días después del femicidio, el 25 de febrero. El objetivo era que se investigara “la posible existencia de delitos de acción pública, relacionados con las actuaciones de los y las funcionarias judiciales en la protección e investigación de los hechos puestos en conocimiento por parte de Guadalupe Curual, cuya integridad física se encontraba amenazada”.

A partir de esa denuncia, la fiscal del caso Carolina Mauri analizó todas las actuaciones del exjuez Jorge Videla, quien era titular del juzgado en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y Familia de Villa La Angostura e intervino ante las distintas denuncias y presentaciones de Guadalupe Curual sobre las situaciones de violencia de género previas al femicidio. 

Tras la investigación, la fiscal del caso estimó que no existía delito penal: “del análisis de las constancias del expediente judicial y de los informes remitidos, y en el marco del funcionamiento del Juzgado multifuero a su cargo, y del sistema protectorio general, entendemos que el juez Jorge Videla, en el expediente 12439/2020 - Curual, Guadalupe C/ Quintriqueo, Bautista s/ Situación Ley 2785 dio cumplimiento a las obligaciones protectorias que la Ley 2785 le ordenaba cumplir”, sostuvo.

Consideró que ni el entonces juez ni el resto de los funcionarios judiciales que intervinieron en el proceso incurrieron en delitos penales, y aclaró que “no poder establecer la comisión de un delito en el accionar” no implicaba que debieran descartase otro tipo de responsabilidades -administrativas o civiles- que se resuelven en otros ámbitos judiciales, pero no en el fuero Penal. Por esas razones, la fiscal dispuso desestimar la denuncia.

 Ante un recurso planteado por la querella particular, el juez Balderrama resolvió hoy revertir esa decisión y continuar la investigación, ampliándola. 

El magistrado propuso cuatro líneas de ampliación. En primer lugar, se posó sobre la investigación realizada por la fiscal Mauri y se refirió a que desde el inicio de las actuaciones ordenadas en el Juzgado Multifueros, su entonces titular ordenó el inicio inmediato de un espacio terapéutico a Juan Bautista Quintriqueo y que esa orden se reiteró en distintas oportunidades el 1 de febrero. En ese contexto, propuso investigar la razón por la que ese tratamiento no se inició.

En segundo lugar, el Balderrama planteó que, a lo largo del abordaje previo al femicidio por parte del juzgado multifueros que intervino, se percibe que “los episodios de violencia tenían que ver con el cuidado y manutención de la niña”. “A tal punto es el eje de la violencia, que el magistrado resuelve en febrero suspender el régimen de comunicación del padre con la niña, porque esta conflictividad atravesaba todo el proceso”, indicó Balderrama, quien desde ese punto propuso considerar la profundización de la investigación respecto de si otras medidas hubieran impedido el femicidio.

En esa misma línea incluyó las denuncias por amenazas con un cuchillo y la no comunicación al Ministerio Público Fiscal de esas situaciones por parte de los organismos que las receptaron.

Finalmente, en una cuarta línea, el juez Balderrama tomó parte de los planteos de la querella y se refirió a la actuación de todas las partes que intervinieron en el caso antes de que ocurriera el femicidio: Juzgado Multifueros de Villa La angostura, Oficina de Violencia, hospital y Policía de la localidad, centro de atención a la víctima y dependencias municipales. En ese sentido, consideró que “este tipo de casos, la investigación no puede ceñirse al magistrado, sino que debe alcanzar a todos los intervinientes, ya que la responsabilidad del Estado es de todos sus agentes”, explicó.

Últimas publicaciones
Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 10.54.42_eb32757c

Tras un intenso operativo recuperaron una moto robada

Marcela Barrientos
Policiales16/09/2025

En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.

md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 10.54.42_eb32757c

Tras un intenso operativo recuperaron una moto robada

Marcela Barrientos
Policiales16/09/2025

En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.

Lo más visto
SALA20A_LG-14

La sala Lidaura Chapitel cumplió 20 años

Marcela Barrientos
Actualidad15/09/2025

Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.

md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 10.54.42_eb32757c

Tras un intenso operativo recuperaron una moto robada

Marcela Barrientos
Policiales16/09/2025

En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.