
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






Durante una audiencia realizada hoy, el juez de garantías Juan Pablo Balderrama resolvió que se amplié la investigación penal sobre el accionar de funcionarios que intervinieron en las distintas instancias judiciales previas al femicidio de Guadalupe Curual, cometido en Villa la Angostura.
Policiales22/10/2021
Marcela Barrientos


La causa se inició a partir de una denuncia realizada por la titular del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, dos días después del femicidio, el 25 de febrero. El objetivo era que se investigara “la posible existencia de delitos de acción pública, relacionados con las actuaciones de los y las funcionarias judiciales en la protección e investigación de los hechos puestos en conocimiento por parte de Guadalupe Curual, cuya integridad física se encontraba amenazada”.
A partir de esa denuncia, la fiscal del caso Carolina Mauri analizó todas las actuaciones del exjuez Jorge Videla, quien era titular del juzgado en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y Familia de Villa La Angostura e intervino ante las distintas denuncias y presentaciones de Guadalupe Curual sobre las situaciones de violencia de género previas al femicidio.
Tras la investigación, la fiscal del caso estimó que no existía delito penal: “del análisis de las constancias del expediente judicial y de los informes remitidos, y en el marco del funcionamiento del Juzgado multifuero a su cargo, y del sistema protectorio general, entendemos que el juez Jorge Videla, en el expediente 12439/2020 - Curual, Guadalupe C/ Quintriqueo, Bautista s/ Situación Ley 2785 dio cumplimiento a las obligaciones protectorias que la Ley 2785 le ordenaba cumplir”, sostuvo.
Consideró que ni el entonces juez ni el resto de los funcionarios judiciales que intervinieron en el proceso incurrieron en delitos penales, y aclaró que “no poder establecer la comisión de un delito en el accionar” no implicaba que debieran descartase otro tipo de responsabilidades -administrativas o civiles- que se resuelven en otros ámbitos judiciales, pero no en el fuero Penal. Por esas razones, la fiscal dispuso desestimar la denuncia.
Ante un recurso planteado por la querella particular, el juez Balderrama resolvió hoy revertir esa decisión y continuar la investigación, ampliándola.
El magistrado propuso cuatro líneas de ampliación. En primer lugar, se posó sobre la investigación realizada por la fiscal Mauri y se refirió a que desde el inicio de las actuaciones ordenadas en el Juzgado Multifueros, su entonces titular ordenó el inicio inmediato de un espacio terapéutico a Juan Bautista Quintriqueo y que esa orden se reiteró en distintas oportunidades el 1 de febrero. En ese contexto, propuso investigar la razón por la que ese tratamiento no se inició.
En segundo lugar, el Balderrama planteó que, a lo largo del abordaje previo al femicidio por parte del juzgado multifueros que intervino, se percibe que “los episodios de violencia tenían que ver con el cuidado y manutención de la niña”. “A tal punto es el eje de la violencia, que el magistrado resuelve en febrero suspender el régimen de comunicación del padre con la niña, porque esta conflictividad atravesaba todo el proceso”, indicó Balderrama, quien desde ese punto propuso considerar la profundización de la investigación respecto de si otras medidas hubieran impedido el femicidio.
En esa misma línea incluyó las denuncias por amenazas con un cuchillo y la no comunicación al Ministerio Público Fiscal de esas situaciones por parte de los organismos que las receptaron.
Finalmente, en una cuarta línea, el juez Balderrama tomó parte de los planteos de la querella y se refirió a la actuación de todas las partes que intervinieron en el caso antes de que ocurriera el femicidio: Juzgado Multifueros de Villa La angostura, Oficina de Violencia, hospital y Policía de la localidad, centro de atención a la víctima y dependencias municipales. En ese sentido, consideró que “este tipo de casos, la investigación no puede ceñirse al magistrado, sino que debe alcanzar a todos los intervinientes, ya que la responsabilidad del Estado es de todos sus agentes”, explicó.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

Un operativo de la Policía del Neuquén permitió la aprehensión de un prófugo condenado por estafas en la provincia de Buenos Aires. El sujeto, de nacionalidad chilena, intentaba cruzar la frontera hacia su país y fue identificado en la Villa Rural La Buitrera.

Con una previa investigación que demandó seis meses, el operativo se llevó a cabo luego de una investigación llevada a cabo por personal policial de Antinarcóticos de la Zona Sur. Cinco personas fueron detenidas y notificadas de la causa.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

La detención se dio luego de que los gendarmes subieron a controlar un omnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.

El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.

Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.

El hecho que fue advertido gracias al patrullaje que realiza por la ciudad el Comando Radioeléctrico y el seguimiento del departamento de Monitoreo, se logró frustrar un robo que se llevaba a cabo sobre una vivienda de calle Coronel Díaz.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

