
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Durante un encuentro de coordinación binacional, autoridades gubernamentales de la Argentina y Chile expusieron el avance de las gestiones para la apertura del paso. El próximo encuentro será el miércoles 8, para confirmar la fecha de apertura que tentativamente sería el viernes 17.
Regionales02/10/2025
Marcela Barrientos


La provincia del Neuquén, junto con organismos nacionales de la Argentina y autoridades locales, confirmó que las condiciones están dadas para la apertura del paso internacional Pichachén, prevista de manera tentativa para el próximo 17 de octubre. Durante el encuentro de coordinación binacional, que se realizó de modo virtual, se informó que resta concretar el despeje de nieve del último kilómetro del lado de Chile hasta el área de frontera.
La directora provincial de Asuntos Institucionales, Victoria Flores Agüero, destacó la importancia de la apertura temprana: “Poder abrir el paso el 17 sería un hecho histórico y de suma importancia para todo el proyecto que venimos desarrollando en nuestra región del Alto Neuquén”.
“Pichachén tiene un equipo de trabajo impecable, con la siempre buena predisposición de Vialidad, Aduanas, Migraciones y los municipios involucrados”, indicó.
En la reunión binacional encabezada por representantes del gobierno provincial y autoridades de Chile, se confirmó que el lado argentino se encuentra operativo y en condiciones de habilitar el paso fronterizo, luego de los trabajos realizados sobre la Ruta Provincial N° 6 y la Ruta N° 57, que conectan con el límite internacional.
Por su parte, la intendenta de El Cholar, Silvia Canales, celebró el trabajo conjunto y el impacto regional de la reapertura: “Hay mucha expectativa en las comunidades vecinas. La apertura anticipada del paso es muy beneficiosa para nuestra región, especialmente por el movimiento turístico y comercial que genera”.
Desde Vialidad Provincial, Néstor Fuentes informó que “el camino se encuentra en perfectas condiciones”, y precisó que “se trabajó intensamente durante las últimas semanas en la reparación de alcantarillas y en el mantenimiento general del trazado, garantizando la transitabilidad hasta el límite internacional”.
En la misma línea, Gustavo Vargas, representante de Aduana Argentina, señaló que “ya están terminadas las tareas edilicias y de conectividad en el complejo del lado argentino, por lo que a partir del lunes o martes estaremos completamente operativos”.
La apertura del paso internacional Pichachén reviste especial relevancia para la conectividad entre la provincia del Neuquén, Argentina, y la Región del Biobío, Chile, por ser uno de los pasos de mayor valor estratégico y turístico del corredor cordillerano.
Durante la reunión, se acordó mantener los equipos operativos en la zona durante las próximas semanas para garantizar el mantenimiento del camino y la habitabilidad de los edificios del complejo fronterizo. Asimismo, se estableció una nueva reunión para el miércoles 8 de octubre, con el fin de confirmar oficialmente la fecha de apertura y coordinar los aspectos protocolares del acto binacional.
“Contamos con el compromiso de todas las instituciones nacionales y el acompañamiento del gobierno provincial para concretar esta apertura en octubre, mucho antes que en años anteriores”, remarcó Flores Agüero.
Del encuentro también participaron la alcaldesa de Antuco, Sandra Bobadilla Cisterna; el representante del servicio nacional de Aduana de Talcahuano, Chile, Daniel Barrientos; la representante de Vialidad del ministerio de Obras Públicas de Chile, Katherine Medina; el representante macrozonal del Bío Bío de la Unidad de Pasos Fronterizos, Bastian Martel Mosquera; los representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Bío Bío, Hermes Castellanos y Mauricio Muñoz; Pamela Navarro, del Servicio Nacional de Turismo de Chile; y la jefa subrogante del departamento de Migraciones y Policía internacional de Los Ángeles, Valeska Inostrosa; entre otras autoridades. Por Argentina también participaron el representante de la dirección nacional de Migraciones Marcos Queyffer y Romina Navarro.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

