El tiempo - Tutiempo.net

Duplicarán las calles pavimentadas en Junín de los Andes

Se trata de 100 cuadras que se sumarán a las que actualmente tiene asfaltadas la localidad. La obra será financiada por la Provincia, en gran parte mediante un crédito del BID de más de 6 millones de dólares.

Regionales19/09/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-09-19T112015.150

El Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Junín de los Andes firmaron un convenio para la pavimentación de 100 cuadras, de las cuales 74 serán financiadas a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras que las 26 restantes se financiarán con fondos propios. De esta manera, la localidad pasará a tener el doble de calles asfaltadas. 

La inversión será de 6.250.000 dólares (solo para las 74 cuadras con apoyo financiero del BID) y está comprendida dentro de un programa de obras de planificación e infraestructura en todo el territorio provincial, que incluye planes directores de agua y saneamiento, pavimento urbano, loteos con servicios y centros de salud; entre otros trabajos, con una inversión total prevista es de 437.845.000 dólares. 

De acuerdo con los compromisos asumidos en el Pacto de Gobernanza II de diciembre de 2024, la provincia financiará el 100% de la obra, mediante el otorgamiento de aportes reintegrables y el municipio deberá implementar un sistema de cobro a los vecinos para recuperar la inversión, utilizando contribuciones por mejoras y la tasa vial como opciones de financiamiento. 

La firma del convenio se realizó este jueves en Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Rolando Figueroa; el intendente Luis Madueño y la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi. 

El mandatario indicó que, para la región de los Lagos del Sur, el proyecto comprende “un presupuesto de más de 10 millones de dólares y se suma a una red vial que estamos diseñando en toda la comunidad, ya que incluye la pavimentación a Huechulafquen y la pavimentación de Mamuil Malal”, que es el paso internacional de esa zona que conecta con la república de Chile. 

Recordó que estas obras son aportes muy grandes a la transitabilidad de la zona y potencian el turismo. “Creemos que estas obras de infraestructura, sumadas a la posibilidad del tratamiento y gestión del agua hacen que Junín de los Andes tenga este impulso que se merece y que necesita la comunidad”, afirmó. 

Por su parte, el intendente Madueño resaltó que casi se duplicará la cantidad de pavimento existente, ya que a lo largo de sus 142 años de historia en la ciudad sólo se habían asfaltado 98 cuadras. “Nosotros vamos a empezar a trabajar, a hacer una previa trabajando con nuestros vecinos, contándoles esta buena noticia y a avanzar con nuestra ordenanza de contribución por mejora, con los fondos de la tasa vial que va a ser la herramienta para poder devolver este aporte que hace la provincia”, señaló.

“Estamos en tiempos en donde hay que ser ordenados, en donde hay que ordenar para redistribuir, como siempre lo dice el gobernador, y eso es lo que estamos haciendo”, mencionó y recordó que de las 10 cuadras que actualmente se están ejecutando “ya vamos devolviendo la segunda cuota; entonces estamos haciendo traccionar esos dineros para que vuelvan y se sigan invirtiendo en Junín de los Andes”. 

Por último, destacó que existen otras inversiones que se están realizando en la localidad, como una escuela primaria en ejecución, el recambio de luminarias LED y una inversión significativa en la planta de tratamientos cloacales, y agradeció al gobernador y a su equipo por el trabajo conjunto. 

La secretaria de Obras Públicas, a su vez, indicó que la cartera hace más de un año viene trabajando según las indicaciones del gobernador Figueroa para reunir los elementos técnicos necesarios para solicitar este financiamiento.

“En los últimos tres meses trabajamos más intensamente aún para conseguir una preaprobación, porque este crédito estaba previsto para que sea aprobado por el directorio del BID en diciembre, pero el gobernador consiguió que sea el mes pasado y eso nos permitió avanzar con esta licitación, que fue priorizada por la gestión provincial para poder en octubre hacer el llamado. Así que creo que es un hecho histórico para Junín”, afirmó Bertoldi.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Lo más visto
SALA20A_LG-14

La sala Lidaura Chapitel cumplió 20 años

Marcela Barrientos
Actualidad15/09/2025

Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.

Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 10.54.42_eb32757c

Tras un intenso operativo recuperaron una moto robada

Marcela Barrientos
Policiales16/09/2025

En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.

md - 2025-09-17T091158.209

La Provincia comprará asfalto y otros insumos para realizar obras viales

Marcela Barrientos
Política17/09/2025

Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.