
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
Regionales17/06/2025
Marcela Barrientos


La provincia del Neuquén, a través de un crédito gestionando por la UPEFE con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, lanzó la licitación de una obra primordial en el cuidado del ambiente en Villa La Angostura. Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad y las ofertas para ejecutarla se conocerán el viernes 18 de julio.
Son gestiones llevadas a cabo por el gobierno provincial como parte del programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la Provincia del Neuquén, que busca llegar con infraestructura básica a cada uno de los habitantes y priorizar el cuidado del medio ambiente.
La ejecución de estas tareas permitirá tratar el líquido sanitario del 75% de los habitantes de la Villa que hoy no cuentan con servicio domiciliario, mientras se trabaja fuertemente con la municipalidad en la ejecución de redes domiciliarias que permitan mejorar el porcentaje de vecinos que cuenten con el servicio, ya que la localidad cordillerana tiene una planta preparada para tratar los efluentes generados.
Además, la obra permitirá brindar tratamiento a los líquidos generados por los motorhome, un tema que preocupa a las autoridades locales. La municipalidad cuenta actualmente con un predio para tal fin, que necesita ser sustituido por esta planta que se construirá.
Acto Licitatorio
La Licitación Pública Nº7/2025 tiene un presupuesto oficial de 2.154.696.499,45 pesos a valores de abril.
Las ofertas se podrán presentar hasta el viernes 18 de julio, a las 10, en la Mesa de Entradas de la UPEFE, ubicada en Carlos H. Rodríguez 421, segundo piso, de la ciudad de Neuquén. Las ofertas se conocerán ese mismo día, a las 13, en Casa de Gobierno. El acto será transmitido en vivo por el canal de YouTube UPEFEGOBIERNO.
Necesidad de la obra
La localidad tiene una compleja situación desde el punto de vista de saneamiento por la topografía de la urbanización, que dificulta la realización de redes cloacales que descarguen a una sola planta de tratamiento generando inconvenientes en la falta de redes domiciliarias.
Esta situación genera que el 75% de la población cuente con pozos ciegos para la descarga de sus efluentes cloacales y requiere el servicio de los camiones atmosféricos.
Ante la cantidad de camiones atmosféricos que necesitaban vaciar sus contenidos la municipalidad debió dar una solución al respecto y construyó unas piletas para el vertido de estos líquidos que hoy necesita remediación y otro tipo de obra de infraestructura.
Debido a esto se consideró necesaria la ejecución de una planta para el tratamiento de los líquidos que descargan los camiones atmosféricos. Este tipo de planta implica, por las características del líquido, un sistema de pretratamiento y tratamiento primario y secundario. Como la localidad ya cuenta con una planta para el tratamiento de líquidos cloacales, se propone entonces solo una planta de pretratamiento y que el efluente de la misma lo depure la planta existente local.
Descripción general
Dentro de esta obra se incluyen todas las partes para dejar en funcionamiento la planta que permitirá tratar el líquido sanitario de los efluentes generados por los motorhome y camiones atmosféricos:
Una nueva planta compacta de pretratamiento de efluentes transportados por camiones atmosféricos.
Obra de descarga para los camiones atmosféricos.
Obra de descarga de la planta de los efluentes tratados.
Se construirá un sector cubierto para albergar al equipo de pretratamiento y al sector de descarga de los camiones para trabajar en días lluviosos.
Edificio de oficina/laboratorio, cocina y baños para choferes y operadores, garita con barrera para el control de ingreso.
Sistema para el lavado manual de camiones atmosféricos posterior a la descarga.
Lugar para la descarga de motorhome, autobuses y baños químicos.
Sector de estacionamiento de vehículos e instalación de un galpón para el resguardo del camión desobstructor y depósito.
Como obras complementarias se ejecutarán los caminos de ingreso y circulación interna, el cercado del predio, estacionamiento, como así también las instalaciones de provisión de agua potable, red de colectoras cloacales interna y red eléctrica para fuerza motriz e iluminación necesarias para el funcionamiento de las instalaciones.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

