
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Sesionó hoy la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Regionales20/05/2025Este lunes se llevó a cabo la tercera sesión de la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, quienes encabezaron el acto de apertura y reafirmaron el compromiso provincial en la defensa de los derechos de las infancias y adolescencias.
Durante la jornada se presentó oficialmente el nuevo Programa Provincial 2025-2027, diseñado para abordar la problemática del trabajo infantil y adolescente desde un enfoque integral, con perspectiva de derechos humanos, y la directora provincial Cecilia Otiñano resumió los avances y datos relevantes durante la gestión.
Estuvieron también presentes el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; la ministra de Desarrollo Humano, Gobierno Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro de Seguridad, Matías Nicolini y en representación del Poder Judicial, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres y el fiscal general, José Gerez.
Sobre la necesidad de prevenir y erradicar el trabajo infantil, la ministra Corroza señaló: “Esta es una gran responsabilidad que tenemos, porque somos el ministerio que llegamos a cada rincón de la provincia a través de los gobiernos locales y tenemos de algún modo la responsabilidad de concientizar también a cada intendente y a cada presidente de comisión de fomento para que también controlen”.
“La neuquinidad tiene que ver con que cuidemos los hospitales, escuelas y toda la infraestructura que necesitamos, pero también que tengamos el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes, para que crezcan en una provincia que realmente esté a la altura de las circunstancias del Neuquén que viene”, remarcó.
Por su parte, el presidente del TSJ, Gustavo Mazieres, sostuvo que este encuentro representa “un estadio de trabajo interinstitucional, y una expresión concreta del compromiso del Estado con uno de sus deberes más esenciales, el de proteger integralmente los derechos de las infancias”.
Agregó que el trabajo infantil “no es una realidad lejana ni abstracta, es una problemática que en sus múltiples formas atraviesa territorios, sectores y condiciones sociales y que exige de nosotros una mirada sensible, atenta y comprometida”.
“Detrás de cada trabajo infantil hay una historia de desigualdad, de oportunidades negadas y de derechos vulnerados”, enfatizó.
A su turno, el fiscal General, José Gerez, destacó la política pública del Estado provincial que viene impulsando en materia de combatir el tráfico de drogas.
“Muchas veces nos hemos encontrado con casos donde la organización criminal se vale de la actividad de los niños aprovechándose de la inimputabilidad que tienen para la ley penal y hemos encontrado muchos casos de chicos que están en el sistema de venta de drogas”, explicó y agregó: “No dudo que el programa también va a servir para poder vincularlos con lo que realmente tienen que hacer que es estudiar y jugar”.
En este sentido y agradeciendo el trabajo transversal e interinstitucional, Geréz indicó que se han firmado dos convenios con la provincia.
“Los convenios tienen por objetivo poder trabajar de manera conjunta, unificar información para tener un universo real de los casos de trabajo infantil, mientras que el otro convenio es el que tiene que ver con la asistencia que brindamos de manera judicial, poder acompañar para que puedan ustedes verificar si hay o no trabajo infantil”, detalló el representante del Ministerio Público Fiscal.
Por último, el ministro Castelli fue categórico: “Neuquén no naturaliza el trabajo infantil, gracias a la directiva que nos dio nuestro gobernador, lo vamos a combatir, lo vamos a visibilizar, y por supuesto que lo vamos a erradicar”.
En este sentido, dijo que se llevan adelante políticas públicas concretas como las Becas Gregorio Álvarez y el Programa Provincial Emplea Neuquén.
“Cuando hablamos de un chico en la calle, un chico que está en el semáforo, hablamos de que necesita de políticas públicas integrales para abordarlo. Necesitamos hacer ese análisis en su totalidad, de toda esa familia, cómo llegó ese chico a ese semáforo, en qué situación se encuentran los padres”, describió Castelli y agregó: “Podemos abordarlo con políticas públicas como es nuestro plan de becas Gregorio Álvarez, un plan histórico en nuestra provincia que hoy cuenta con 25 mil becarios, nos permite justamente poder escolarizar a ese niño a través de una beca”.
Castelli ejemplificó la trama integral de abordaje que se debe contemplar al hablar de trabajo infantil y explicó que “tenemos que identificar el contexto de por qué el niño está trabajando, acompañando a ese papá o a esa mamá, con otra política pública que es Emplea Neuquén, para que ellos como adultos puedan mejorar sus condiciones de empleabilidad”.
Por último, concluyó: “El trabajo infantil lo vamos a erradicar trabajando todos juntos desde esta comisión, con las distintas políticas públicas que lleva adelante este gobierno, y con una gran responsabilidad de todos”.
Sobre el programa
El programa, desarrollado por la dirección provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, propone objetivos claros, metas verificables y líneas de acción estratégicas, posicionando a Neuquén como una provincia comprometida con la temática, conforme a estándares internacionales.
Asimismo, se dio inicio a la sesión plenaria de la Copreti, donde se votó la aprobación de dicho programa y la incorporación de nuevos integrantes. También se coordinaron acciones para la campaña del 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, y se acordó que en la próxima sesión cada organismo presentará un proyecto concreto desde su área de competencia.
Con esta iniciativa, Neuquén da un paso firme en la construcción de un presente y un futuro más justo para las infancias y juventudes neuquinas.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
Durante el fin de semana, se realizaron operativos conjuntos entre las delegaciones de Fauna del Alto Neuquén y Confluencia en diversas zonas del interior provincial, incluyendo Auca Mahuida, Los Toldos y Los Trapiales. Los controles tuvieron como objetivo fiscalizar la caza y la pesca, preservar la fauna silvestre y concientizar a la población sobre el cumplimiento de la legislación vigente.
Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura de sobres que se realizó este jueves para la obra de la pasarela peatonal, que garantizará accesibilidad segura, permanente y equitativa en un entorno natural de difícil acceso. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.
Los avances en el fortalecimiento de la seguridad privada hacen eje en dos aspectos clave, como son la profesionalización de los trabajadores y la regularización de las firmas que prestan el servicio. Desde el ministerio de Seguridad destacaron el impacto que genera el sector en la creación de empleos y el rol que cumple en materia de seguridad ciudadana.
Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.
Debido a las elaboraciones caseras con cerdos y jabalíes que suele realizarse en esta época, el CIPPA recomiendan hacer los análisis correspondientes de los animales, la cocción adecuada y mantener hábitos sanitarios responsables.
Más de 35 personas participaron del rescate del cuerpo, que implicó un recorrido de 30 kilómetros a pie en terreno de difícil acceso. El operativo se extendió durante toda la jornada de ayer y demandó una compleja logística por las condiciones climáticas y geográficas.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.