
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Con el objetivo de fortalecer lazos con seis regiones de Chile, el gobernador Rolando Figueroa participa de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, que se desarrollará hoy y mañana en Concepción.
Regionales16/05/2025
Marcela Barrientos


El gobernador Rolando Figueroa participó hoy en Concepción de la primera jornada de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, un espacio de diálogo para proyectar oportunidades y desafíos entre la provincia del Neuquén y seis regiones de Chile.
“Hay determinados puntos en los que consideramos que podemos ayudarnos y crecer en conjunto”, indicó Figueroa durante su exposición ante los gobernadores chilenos. “Desde el lado argentino ha tomado mucha importancia la generación de gas, la producción de petróleo y también determinadas obras de infraestructura que sería importante poder realizar si conseguimos ponernos de acuerdo”, añadió.
Además, el gobernador aseguró que “es un momento importante para ver cómo interesamos al sector privado para construir un nuevo Canal de Panamá por vía férrea, que vincule el Atlántico con el Pacífico por nuestras regiones”. “Esto también sería un ganar-ganar entre ambos países y, sobre todo, para nuestra región central”, recalcó.
Figueroa se refirió así al proyecto para implementar un transporte bimodal entre la Argentina y Chile, con un recorrido en parte por ferrocarril y otra en camión, construyendo en un corto plazo playas de transferencias. La intención es que se puedan unir los océanos Atlántico y Pacífico, utilizando los puertos de ambos países para un desarrollo comercial.
“Veo muy positivo también la posibilidad de ponernos de acuerdo en qué pasos internacionales priorizar, de qué manera trabajar en turismo y fomentar el asentamiento industrial. Son cuestiones muy importantes”, aseveró.
Entre otras áreas, durante la cumbre se trabajará sobre turismo, producción, transporte y energía, fundamentalmente en lo que hace a la exportación del gas neuquino de Vaca Muerta al vecino país.
“Quiero ser un colaborador para tratar de potenciar las realidades locales con una mirada mucho más cercana”, les dijo Figueroa a los gobernadores chilenos. “Esta experiencia de unión que están teniendo después del paso importante que ha dado Chile en cuanto a la posibilidad de eliminar esos intendentes regionales y pasar a darle otro tipo de facultades a los gobernadores legítimamente electos, creemos que es una buena oportunidad para potenciarse y ver qué decisiones en común se pueden tomar”, sostuvo.
“Veo con muy buenos ojos esta integración regional”, destacó y agregó: “Estoy acá -y calculo que cada uno de ustedes también está por el mismo motivo- porque queremos que nuestra gente viva mejor”. “Siempre tenemos que buscar las condiciones para generar, en la negociación, un ganar-ganar”, señaló.
“Seguramente cada uno de ustedes tiene distintas idiosincrasias en sus lugares, pero sí es muy importante tener una visión desde lo local”, expresó el gobernador y consideró que “siempre la forma de trabajar es uniéndose y tratar de generar una mirada conjunta para avanzar sobre las coincidencias”.
“No podemos depender de la unión simplemente porque personas desde Buenos Aires o desde Santiago digan que se tienen que unir los países”, indicó y aseguró que Neuquén y las regiones de Chile “tenemos una historia en común muy rica”. “Esa relación la queremos abonar”, dijo Figueroa y destacó la importancia de avanzar sobre objetivos que sean relevantes para todas las jurisdicciones.
Hoy y mañana, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman será el anfitrión de la Cumbre, que reúne también a los gobernadores de las regiones de Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. De esta forma, se busca consolidar un trabajo conjunto con visión estratégica para mejorar la conectividad y el desarrollo del Eje Trasandino Centro Sur.
Durante dos días, habrá exposiciones y recorridos en terreno para abordar desafíos comunes y explorar nuevas oportunidades de integración regional.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

