
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El programa contempla una amplia agenda de actividades dirigidas a fuerzas de seguridad, jueces, fiscales, defensores y ciudadanía en general.
Regionales23/04/2025Este martes se realizó la apertura oficial del 2° Foro Internacional sobre Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos – ForCIC Patagonia, en el Centro de Convenciones Domuyo, ubicado en Isla 132 de la ciudad de Neuquén.
El evento, que convoca a referentes nacionales e internacionales en la materia, contó con la presencia del ministro de Seguridad de la provincia del Neuquén, Matías Nicolini; el coordinador de la Dirección Nacional de Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos del ministerio de Seguridad de la Nación, Antonio Javier Maza; el fiscal general José Gerez; el jefe de la Policía de Neuquén, Tomás Díaz Pérez; y el subjefe Walter San Martín.
La actividad es organizada de manera conjunta por el ministerio de Seguridad de la provincia del Neuquén, el ministerio de Seguridad de la nación, el Banco Provincia del Neuquén y la Policía provincial.
Durante su discurso de apertura, el ministro Nicolini expresó: “Es un orgullo ser sede de este foro. Desde el inicio de nuestra gestión asumimos el compromiso de trabajar con una mirada integral, articulando esfuerzos con la nación, con otras provincias y también con países vecinos. La seguridad es un desafío global que exige inteligencia, cooperación y un compromiso conjunto para construir respuestas eficaces y sostenibles”.
Por su parte, Antonio Maza remarcó: “Debemos estar presentes en los entornos preventivos. Desde el ministerio de Seguridad de la nación buscamos acercarnos a la sociedad de manera proactiva. Por eso, durante este foro brindaremos capacitaciones no solo a fuerzas de seguridad y personal judicial, sino también a la comunidad, que muchas veces es la principal perjudicada”.
El programa del Foro contempla una amplia agenda de actividades dirigidas a fuerzas de seguridad, jueces, fiscales, defensores y ciudadanía en general. Se desarrollarán talleres y charlas sobre:
Investigación de delitos digitales y análisis forense; Trazabilidad y regulación de criptoactivos; Ingeniería social y educación en ciberseguridad; Protección de datos personales y privacidad; Inteligencia artificial aplicada a investigaciones penales; Articulación entre CSIRTs, empresas y fuerzas de seguridad; y Uso responsable de la tecnología por parte de niñas, niños y adolescentes
Al respecto, el director provincial de Tecnologías Aplicadas a la Seguridad, Daniel Domene, advirtió: “La protección de datos personales está siendo subestimada, cuando en realidad es clave para comprender y revertir delitos en el entorno digital”.
El foro cuenta con la participación de destacados expositores como Horacio Azzolin (Fiscal General – UFECI), Juan Manuel Narváez (Fiscal – Delitos Económicos), Ignacio Oller (Fiscal Auxiliar Federal – Neuquén), Emiliano Piscitelli (Especialista en OSINT – CEO BeyGoo), Bernardo Navarro (Chainalysis – LATAM), Juan Pablo Paredes (Especialista en Inteligencia de Fraudes – Mercado Libre) y Oscar Rojas (Consultor en Inteligencia Digital – Cellebrite).
Actividades abiertas al público
El día miércoles se desarrollarán conferencias de interés general abiertas a todo público. Algunas de las temáticas abordadas serán:
Grooming y Ley Olimpia – Héctor Ramírez; Internet y menores: ¿Cómo acompañamos su seguridad digital? – Lic. Natalia Toranzo; Infancias en pantalla: Impactos psicológicos del uso de dispositivos digitales – Lic. Marco Fernández; y Ludopatía en menores – Especialistas del IJAN
La participación en el Foro es libre y gratuita, con inscripción previa en sican.neuquen.gov.ar/forcicpatagonia. También se puede acceder escaneando el código QR disponible en las publicaciones oficiales. Para más información o consultas, está habilitado el correo: [email protected].
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
Varias obras en simultáneo se llevan adelante en San Martín de los Andes, muchas de ellas con recursos propios del Municipio, otras con financiamiento del Estado neuquino y otras, producto de la iniciativa privada.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
Como resultado de los controles durante el fin de semana largo, se labraron 94 actas de infracción y se decomisaron 185 truchas, carne de ciervo colorado y dos ejemplares de jabalí.
La iniciativa del gobernador Rolando Figueroa que ingresó a la Legislatura en marzo, obtuvo el apoyo de cerca de 50 consejeros y consejeras de 22 localidades de la provincia. La propuesta incluye crear el Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente.
Se desarrollará desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril bajo el lema “Atención al turista para un viaje seguro”.
El ministro de Economía, Producción en Industria, Guillermo Koenig se reunió con funcionarios nacionales por el futuro de la barrera sanitaria.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
En la transición, NeuquénTur comenzó con la pre venta en línea, que estará vigente sólo hasta el 28 de abril. En www.cerrochapelco.com.ar se puede acceder a las opciones disponibles y los precios para residentes y no residentes.
Vecinas, vecinos, artistas y funcionarios participaron del 100° aniversario del nacimiento del músico, poeta, compositor neuquino Marcelo Berbel, este sábado 19 de abril, declarado como Día de la Identidad Neuquina.
El Planetario de San Luis anunció que Mercurio, la Luna, Venus y Saturno se podrán apreciar a simple vista desde toda Argentina y cercanos entre sí, en tanto que también estará Neptuno pero será imperceptible.
Entre la tarde del sábado 20 de abril y la madrugada del domingo, personal policial dependiente de la División Brigada Rural y Abigeato J.A, junto a guardafaunas realizaron un amplio operativo de patrullaje preventivo en distintos puntos del norte neuquino, con el objetivo de fiscalizar actividades de pesca y controlar el cumplimiento de la normativa vigente.
El allanamiento se llevó a cabo el día sábado con resultados positivos en San Martín de los Andes.
La primera parte de los Juegos Epade y los Juegos Integrados de la Patagonia (JIPA), se disputarán desde este lunes en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Desde Neuquén participa una delegación de 163 deportistas.
Personas desconocidas violentaron las vallas y cruzaron el puente del callejón de Torres, que fue recientemente hormigonado y cuya obra no está terminada, carece de barandas laterales y presenta un peligro para quienes transitan.
Como resultado de los controles durante el fin de semana largo, se labraron 94 actas de infracción y se decomisaron 185 truchas, carne de ciervo colorado y dos ejemplares de jabalí.
En su mensaje de despedida, el Presidente minimizó los agravios al Papa y habló de "diferencias menores". El vuelo a Roma se concretaría el miércoles y la comitiva sería reducida. Decretó siete días de duelo.
El hallazgo fue publicado en la revista Cretaceous Research por el investigador del CONICET Leonardo Salgado y la paleontóloga María Edith Simón. La especie vivió hace más de 91 millones de años y se suma al grupo de los últimos saurópodos diplodocoideos conocidos.