
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
Se reciben y recolectan pilas, vidrios y plásticos, entre otros, con la colaboración de pobladores y veranadores de esa área natural protegida. La iniciativa comenzó la temporada pasada.
Regionales07/04/2025Con el objetivo de reducir la contaminación en el Área Natural Protegida Parque Provincial Tromen, guardaparques y pobladores se encuentran implementando una campaña ambiental de recepción y recolección de basura para minimizar el impacto de los residuos en la zona. La primera jornada se desarrollará el 12 de abril.
Al respecto, el guardaparque Jorge Gómez destacó en diálogo con Radio y Televisión del Neuquén (RTN) la importancia de esta acción conjunta, que se viene desarrollando desde la temporada pasada y explicó que la iniciativa surgió como una estrategia para evitar focos de contaminación antes del inicio de la bajada de las familias veranadoras.
“Nosotros venimos haciendo un trabajo desde la temporada pasada con la gente de Zona Sanitaria III, con asiento en Chos Malal, guardaparques y pobladores del área protegida Tromen”, expresó. En un primer momento, la campaña se enfocó en la recolección de pilas en desuso, ya que muchas son desechadas en fuentes de agua o en el entorno natural.
El impacto de la acción superó las expectativas, ya que no sólo se recolectaron pilas, sino también vidrios, plásticos y otros residuos. “Nos encontramos con que fue muy buena la campaña porque, aparte de las pilas, nos juntaron vidrios, nos juntaron plásticos, de todo. Quedamos sorprendidos, para bien, por el hecho de que los pobladores se prendieron en esta campaña”, señaló Gómez.
La apropiación de la iniciativa por parte de la comunidad fue clave, ya que los propios pobladores comenzaron a disponer la basura en bolsas fuera de sus puestos de veranada para su posterior recolección.
Este año, la campaña se adelantó y ya se han comenzado a recibir pilas y otros residuos en distintos puestos. La jornada de recolección contará con el apoyo del municipio, que se encargará de la deposición final de los desechos. “La idea es ir ahora el día 12 de abril, ir a juntar, vamos con la municipalidad porque todo lo que traemos de allá ellos hacen la deposición final”, comentó Gómez.
Si bien la acción se centra en las familias veranadoras, el mensaje es extensivo a todos los visitantes del parque provincial Tromen, que alberga el segundo volcán más alto de la Patagonia y es un destino elegido por andinistas. “Lo recomendable siempre es bajar con la basura que generamos, no dejar basura en el lugar, justamente por la contaminación que viene después en las fuentes de agua”, advirtió Gómez, que recordó que el Tromen está a 2000 metros de altura y sus aguas descienden hasta los ríos locales, abasteciendo a la comunidad de Chos Malal y alrededores.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
Se registraron nuevamente intentos de estafas telefónicas en nombre del organismo en Centenario y Rincón de los Sauces, que hacen referencia a falsos cortes programados o envíos de códigos QR para actualización de datos.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
Desde que se habilitó la oficina virtual del ADUS-IPVU, mil personas registraron sus datos para consultar por el estado de deuda e interiorizarse sobre el procedimiento para pagar la casa donde habitan. El 10 de abril vence el primer pago a cuenta para no ser considerado deudor habitacional moroso. El dinero recuperado permitirá construir más viviendas.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Los días 3 y 4 de abril el suministro domiciliario se verá afectado debido a la interrupción de la energía eléctrica en los equipos de bombeos de la localidad. Desde el Organismo se pondrán en marcha los equipos electrógenos disponibles para paliar la contingencia, provocando una merma en la producción de agua.
La propuesta que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto con Vista Energy y Fundación Laureus, acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas. El registro estará abierto hasta el 25 de abril.
Pese a que aún no se realiza la autopsia, sus propios familiares reconocieron su cuerpo. Ezequiel era intensamente buscado desde el 21 de marzo.
El próximo sábado 19 de abril, la ciudad de San Martín de los Andes celebrará la tradicional Pascua de Chocolate, un evento único organizado por la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud. La cita será en la emblemática Plaza San Martín, de 17 a 22 horas, y promete una jornada llena de sorpresas y actividades para disfrutar en familia.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.