
Río Negro aprobó el cobro a extranjeros por servicios públicos de salud y educación
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
La dupla, procedente de Cutral Co y Buta Ranquil, ganó el segundo Encuentro de Asadoras de Chivo en Rincón de los Sauces. El evento no solo celebra la cocina tradicional sino también el empoderamiento y la unión de las mujeres en un espacio donde comparten saberes y fortalecen la cultura gastronómica de la región.
Actualidad31/03/2025Andrea Garrido y Nora Quiroz se conocieron el año pasado en la primera edición del Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo de Vaca Muerta y se hicieron amigas. Este año decidieron unir fuerzas y participar en equipo. Les fue muy bien con esa decisión: obtuvieron el primer puesto y el reconocimiento de quienes participaron el fin de semana de la segunda edición de este evento organizado por la municipalidad de Rincón de los Sauces.
“Nos conocimos hace un año. Ella de Buta Ranquil, yo de Cutral Có y este año decidimos presentarnos de nuevo con la misma energía, las mismas ganas y bueno, el chivito ayuda mucho”, expresó Andrea al final del certamen. Destacó especialmente la calidad del producto al decir que “es muy rico, muy rico, tremendo. Había que tenerle paciencia nomás”. Lo pusieron al asador a las 9:20 y salió prácticamente a las 12:30, “tres horitas justo, como un profesional”, acotó.
Su compañera, Nora, recordó que cuando empezó a hacer asado, “al chivo siempre lo hice con sal nomás. Porque si vos le ponés algún otro condimento le quita el gusto”. A la hora de dar consejos, recomendó poner especial atención a la elección de la leña. Ella, en particular, tuvo la ayuda de su nieto Ezequiel Rivas y Mayra Vega para buscar la leña con la que asaron el chivito ganador.
Desde la municipalidad de Rincón de los Sauces consideraron que el 2° Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo en Vaca Muerta “se consolidó como una verdadera fiesta de sabores, pasión y dedicación, en la que mujeres de distintas localidades se reunieron para mostrar su destreza en el arte de asar chivos”.
La competencia, que contó con una participación destacada, premió no solo a las mejores asadoras, sino también a aquellas que se destacaron en diferentes categorías, reconociendo su esfuerzo, creatividad y tradición.
Ganadoras
1° puesto: Andrea Garrido y Nora Quiroz, representantes de Cutral Co y Buta Ranquil.
2° puesto: Rosa Ortiz, de San Patricio del Chañar.
3° puesto: Marcela Gutiérrez e Ivon Cuella, de Neuquén.
Además, se otorgaron premios en varias categorías, celebrando la originalidad, la tradición y el esfuerzo individual y colectivo:
Mejor vestimenta: Juana Merino - Rosa Guerrero y Lucía Lopez - Lujan Morales, de Las Ovejas.
Mejor salazón: Ena Díaz y Karina Di Lena de Rincón de los Sauces, representando a la Comisaría N° 35.
Originalidad y presentación: Bárbara y Sara, de Villa La Angostura.
Mujer a mayor trayectoria: María Mardónez y Margarita Bravo, de San Patricio del Chañar.
Mayor trayectoria gastronómica: Mayra y Miriam, de Luján de Cuyo y Entre Ríos. Alcira y Liliana de Rawson.
Mejor innovación en técnicas de cocción: Laly López y Valeria Vargas.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
Con 58 votos afirmativos, 7 en contra y 4 abstenciones, la Cámara Alta dejó sin efecto el veto de Javier Milei y convirtió en ley la actualización del presupuesto para universidades públicas. El Gobierno deberá promulgarla.
Dictado por los campeones de Zamba Denise Rivas y Sergio Reyes y en Malambo el campeón Nacional Emanuel Rulo Hernández.
Con la preparación del terreno para iniciar el movimiento de suelo, esta semana comenzó la obra del nuevo edificio de la Escuela Integral N° 3, que se construye en el terreno lindero al Cpem 28, en Chacra 4.
Fue identificado en el arroyo Aguas Calientes, un curso de agua termal ubicado a 1.800 metros sobre el nivel del mar dentro del área protegida Domuyo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La propuesta convocó a personal operativo en incendios forestales, autoridades y personas de la comunidad interesada en la temática. La jornada estuvo a cargo del director general de la Fundación Pau Costa, Jordi Vendrell.
Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.
Un fallo judicial condenó a una empresa de San Martín de los Andes a indemnizar a una empleada que se consideró en situación de despido indirecto a raíz del maltrato que sufrió por parte de un superior jerárquico.
Alumnos secundarios y terciarios de la ciudad tendrán la oportunidad única de dialogar en vivo con el R/V Falkor, el buque de investigación oceanográfica del Schmidt Ocean Institute que en los últimos meses ha despertado gran interés social por sus descubrimientos en aguas argentinas junto con científicos del CONICET.
El hecho se registró en una conocida verdulería de la ciudad. El sujeto, conocido del ambiente, entró a pedir una "changa" y en un descuido de los empleados, se robó un celular. Fue identificado por las cámaras y posteriormente fue demorado por la Brigada de Investigaciones.
Dificultan las tareas que se están realizando para la reasignación de espacios en el predio y consisten, en esta etapa, en la electrificación del sector adonde serán trasladadas las empresas dedicadas al alquiler de vehículos.
Uno de los operativos se llevó a cabo en San Martín de los Andes. Durante el operativo, incautaron 74 gramos de marihuana y una balanza de precisión que eran trasladador por un hombre en una mochila
Con 58 votos afirmativos, 7 en contra y 4 abstenciones, la Cámara Alta dejó sin efecto el veto de Javier Milei y convirtió en ley la actualización del presupuesto para universidades públicas. El Gobierno deberá promulgarla.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.