
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




El proyecto integral fue enviado a la Legislatura provincial y propone la creación del Servicio Provincial y un fondo para atender emergencias. Además, insta a los municipios a colaborar y promueve a la creación de consorcios.
Política10/03/2025
Marcela Barrientos


El Gobierno del Neuquén envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley integral para el manejo del fuego. La iniciativa se da en el contexto de los incendios que se prolongaron durante más de un mes en el Parque Nacional Lanín, en el valle de Magdalena, y que demandaron de un gran esfuerzo e inversión del Ejecutivo.
La propuesta de la provincia prevé, entre otros aspectos, la creación del Servicio Provincial del Manejo del Fuego en la órbita de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos dependiente del ministerio de Seguridad, u organismo que institucionalmente en el futuro la reemplace, con atribuciones especiales en todo lo relacionado a los incendios forestales y rurales.
Por otro lado, atribuye responsabilidades en la colaboración a los municipios, dentro de los ámbitos de su ejido urbano y rural.
Se prevé la creación del “Fondo Provincial de Manejo del Fuego y Recuperación Ambiental en Zonas Afectadas por Incendios”, que se afectará a dos cuentas bancarias especiales del Banco Provincial del Neuquén, uno destinado a la Prevención y Manejo del Fuego y otro orientado a la Recuperación Ambiental en Zonas Afectadas por los Incendios.
Estos fondos estarán compuestos por sumas asignadas anualmente en el Presupuesto General de la Provincia; la Contribución Voluntaria de Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios; la recaudación por servidumbre en tierras fiscales de la provincia afectadas a la actividad hidrocarburífera, en el porcentaje que la reglamentación determine, entre otro tipo de aportes.
Respecto a los Consorcios de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales y Rurales, recibirán apoyo del Estado Provincial, para el cumplimiento de sus objetivos. Este apoyo puede consistir en capacitaciones, planes de prevención, incorporación de tecnología y demás acciones contempladas en los programas que establezca la Autoridad de aplicación. Los consorcios conformados pueden acceder a aportes no reintegrables y tienen prioridad en la entrega de equipamiento, conforme lo determine la reglamentación.
Otro de los puntos establece una serie de sanciones a los responsables de ocasionar incendios con diferentes niveles entre leves, graves y muy graves, con sus correspondientes multas.
El proyecto de ley pretende establecer nuevas estrategias de manejo del fuego, tanto en la faz preventiva, como durante la producción del siniestro y en la etapa posterior, regulando la restauración de las áreas afectadas. Con el objetivo de disminuir la ocurrencia de los incendios en áreas forestales y rurales y sus consecuencias dañosas, poniendo énfasis en la etapa preventiva, con la indispensable colaboración de los particulares y los gobiernos locales, en beneficio de todos los habitantes de la Provincia y las futuras generaciones.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

