
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






Se trata de una ambulancia de San Martín de los Andes, lo que representa una mejora sustancial para garantizar una conexión en tiempo real durante los traslados. Se instalarán en otras cuatro ambulancias de distintas localidades.
Regionales19/02/2025
Marcela Barrientos


La provincia del Neuquén dio un paso significativo en la modernización del Sistema de Salud al incorporar por primera vez antenas satelitales en sus ambulancias. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a información, garantizar una atención más efectiva en situaciones de emergencia y mantener una conexión en tiempo real durante todo el recorrido de los vehículos. Esta tecnología se instaló en una ambulancia de San Martín de los Andes, la primera de cinco, ya que continuará con vehículos de Rincón de los Sauces, Cutral Co, Chos Malal y Zapala.
De esta manera se potencia la comunicación entre las regiones sanitarias Alto Neuquén, Vaca Muerta, de la Comarca, de los Lagos del Sur y del Pehuén, y se fortalece el parque automotor del Sistema de Salud que a lo largo de la gestión incorporó más de 50 vehículos, considerando además que hace más de un año contaba con la mitad de la flota en funcionamiento.
Equipar las ambulancias con internet optimiza la comunicación entre los agentes y los establecimientos sanitarios, permitiendo que los hospitales que esperan la derivación puedan contar con información pertinente para la atención de las y los pacientes. Esto es muy importante y necesario especialmente en áreas rurales y de difícil acceso, donde la conectividad a internet fue históricamente limitada. Esta provincia tiene un extenso territorio, con una geografía diversa.
Marcelo Campillo, director de Informática y Comunicaciones de la cartera sanitaria, explicó que “la idea es seguir mejorando las conectividades, y que nuestros compañeros de traslado de pacientes estén conectados en absolutamente el 100 por ciento del camino”.
Este servicio de antena satelital apoyará al servicio de radio VHF que posee la provincia, es decir, se cuenta con internet dentro de la ambulancia, lo que va permitir seguir el vehículo en tiempo real en todo el trayecto en las rutas provinciales.
Además, se podrá hacer videollamadas o mandar fotos por WhatsApp, por ejemplo, para que en el Hospital Provincial Castro Rendón puedan saber en tiempo real lo que está sucediendo en la ambulancia que traslada un paciente a la institución, y de esa manera poder tomar decisiones más rápidas.
Estas acciones son el resultado del trabajo que viene realizando el ministerio de Salud para mejorar las conectividades. En este sentido, Campillo expresó que “hace un año se estaba viendo cómo mejorar el parque automotor de salud y hoy ya estamos equipando las ambulancias con internet”. Agradeció el apoyo y confianza del ministro de Salud, Martín Regueiro a todo el técnico de informática que contó con la ayuda de personal de mantenimiento. “La idea es trabajar en equipo y estamos todos involucrados”, sostuvo.
Tener acceso a información médica de inmediato puede marcar la diferencia, y es un paso hacia la equidad en el acceso a la salud, mejorando las condiciones de atención en comunidades apartadas.
Las antenas satelitales que se están utilizando son Starlink, un sistema de internet satelital. Los satélites de Starlink forman una malla de internet global capaz de proveer conexiones a internet de baja latencia en cualquier parte del mundo. La red se conecta con los usuarios a través de antenas e intercambia información de alta frecuencia con estaciones terrestres.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

