
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






Se trata de una ambulancia de San Martín de los Andes, lo que representa una mejora sustancial para garantizar una conexión en tiempo real durante los traslados. Se instalarán en otras cuatro ambulancias de distintas localidades.
Regionales19/02/2025
Marcela Barrientos


La provincia del Neuquén dio un paso significativo en la modernización del Sistema de Salud al incorporar por primera vez antenas satelitales en sus ambulancias. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a información, garantizar una atención más efectiva en situaciones de emergencia y mantener una conexión en tiempo real durante todo el recorrido de los vehículos. Esta tecnología se instaló en una ambulancia de San Martín de los Andes, la primera de cinco, ya que continuará con vehículos de Rincón de los Sauces, Cutral Co, Chos Malal y Zapala.
De esta manera se potencia la comunicación entre las regiones sanitarias Alto Neuquén, Vaca Muerta, de la Comarca, de los Lagos del Sur y del Pehuén, y se fortalece el parque automotor del Sistema de Salud que a lo largo de la gestión incorporó más de 50 vehículos, considerando además que hace más de un año contaba con la mitad de la flota en funcionamiento.
Equipar las ambulancias con internet optimiza la comunicación entre los agentes y los establecimientos sanitarios, permitiendo que los hospitales que esperan la derivación puedan contar con información pertinente para la atención de las y los pacientes. Esto es muy importante y necesario especialmente en áreas rurales y de difícil acceso, donde la conectividad a internet fue históricamente limitada. Esta provincia tiene un extenso territorio, con una geografía diversa.
Marcelo Campillo, director de Informática y Comunicaciones de la cartera sanitaria, explicó que “la idea es seguir mejorando las conectividades, y que nuestros compañeros de traslado de pacientes estén conectados en absolutamente el 100 por ciento del camino”.
Este servicio de antena satelital apoyará al servicio de radio VHF que posee la provincia, es decir, se cuenta con internet dentro de la ambulancia, lo que va permitir seguir el vehículo en tiempo real en todo el trayecto en las rutas provinciales.
Además, se podrá hacer videollamadas o mandar fotos por WhatsApp, por ejemplo, para que en el Hospital Provincial Castro Rendón puedan saber en tiempo real lo que está sucediendo en la ambulancia que traslada un paciente a la institución, y de esa manera poder tomar decisiones más rápidas.
Estas acciones son el resultado del trabajo que viene realizando el ministerio de Salud para mejorar las conectividades. En este sentido, Campillo expresó que “hace un año se estaba viendo cómo mejorar el parque automotor de salud y hoy ya estamos equipando las ambulancias con internet”. Agradeció el apoyo y confianza del ministro de Salud, Martín Regueiro a todo el técnico de informática que contó con la ayuda de personal de mantenimiento. “La idea es trabajar en equipo y estamos todos involucrados”, sostuvo.
Tener acceso a información médica de inmediato puede marcar la diferencia, y es un paso hacia la equidad en el acceso a la salud, mejorando las condiciones de atención en comunidades apartadas.
Las antenas satelitales que se están utilizando son Starlink, un sistema de internet satelital. Los satélites de Starlink forman una malla de internet global capaz de proveer conexiones a internet de baja latencia en cualquier parte del mundo. La red se conecta con los usuarios a través de antenas e intercambia información de alta frecuencia con estaciones terrestres.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

