
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.
Fueron adquiridas por el gobierno provincial. Son equipos que pueden captar agua de cualquier curso o espejo de agua. Se destacan por su facilidad para ser transportadas.
Incendios Forestales13/02/2025El gobierno de la provincia del Neuquén sigue incorporando equipos para el combate contra el fuego en el Parque Nacional Lanín, y en las últimas jornadas dotó a los brigadistas con 24 bombas de última generación. Se trata de equipos que pueden captar agua de cualquier curso o espejo de agua y bombearla por una línea hasta un kilómetro de distancia. Se destacan además por su facilidad de traslado, lo que permite trabajar en zonas de difícil acceso.
Los equipos fueron provistos por la empresa Forest SRL, que durante las últimas jornadas trabajó en la zona de los incendios para poner las bombas en funcionamiento. El represente de la firma, Omar de Zavaleta, explicó que “son equipos de última generación. Es lo que se está usando en el mundo para ataque de fuego”.
Se trata de 19 motobombas portátiles Waterax modelo Mark 3 Watson Edition, con estanque, línea de combustible y mochila transportadora; y cinco motobombas portátiles Waterax modelo Mini Striker. También se adquirieron los tramos correspondientes de manguera y accesorios y se sumó ropa ignífuga.
“Es lo último que hay en tecnología”, indicó De Zavaleta y explicó que este tipo de equipos está diseñado por especialistas en la lucha contra incendios. Indicó que son instrumentos fundamentales para situaciones como las que se están desarrollando en Valle Magdalena.
Entre las mayores características que destacó de las bombas, señaló que se pueden “hacer líneas de un kilómetro y medio. Es una bomba que pesa 19 kilos y es mucho más liviana que las bombas anteriores. Tiene una potencia de 10 HP (caballos de potencia) y la línea, tirada con un kilómetro y medio, tira 40 metros de distancia”.
Además señaló que son fáciles de maniobrar por su peso y que cuentan con una mochila que permite a los brigadistas trasladarlas e ingresar en sitios donde los vehículos terrestres no pueden acceder.
De Zavaleta destacó el “esfuerzo grande de la provincia para adquirir esto. Las mangas también son adquiridas ahora. Tenemos unos 225 tramos de 30 metros, en una pulgada y media, y unas 198 en una pulgada, que también son para las bombas más chicas”.
Por último, señaló que estos implementos son los más modernos que existen para el combate contra incendios. “Estas bombas son las únicas certificadas en el mundo para usar para incendios forestales. En Estados Unidos cualquier incendio forestal que aparezca, lo primero que sale al campo son estas motobombas”, concluyó.
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.
Están abocados a un foco detectado ayer en un cañadón de difícil acceso. Para poder trabajar, se suspenden nuevamente las actividades y se cierran los accesos a los lagos Tromen y Quillén.
Esto significa que evoluciona dentro del pronóstico esperado en función de las previsiones y de las labores de los brigadistas durante los 34 días y más 1800 horas de vuelo de los medios aéreos y cientos de kilómetros de fajas realizadas.
En la última semana, se redujo en forma considerable la afectación de la superficie por parte de los incendios.
La idea es de la Fundación Tierras Patagónicas, que actúa en coordinación con el Sistema Provincial de Manejo del Fuego. Ya pusieron dos y ahora colocarán otro par
Un hombre de 45 años, oriundo de la ciudad santafesina de Rosario, fue detenido por efectivos de la Policía de Río Negro luego de confirmar que fue el responsable de provocar el incendio que se desató el sábado pasado en el cerro Meta.
Patricia Bullrich llegará este lunes a Neuquén para supervisar los trabajos de los brigadistas en la zona afectada por los incendios en el Parque Lanín. La ministra de Seguridad será acompañada por el gobernador Rolando Figueroa y se reunirá con los equipos de emergencia para monitorear las acciones y coordinar las tareas de combate del fuego.
Las precipitaciones y el incansable trabajo de los brigadistas ayudaron a una considerable disminución en la propagación del fuego. El gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, estarán este lunes en la zona del Rahue monitoreando los trabajos de los brigadistas.
El organismo participa con su personal en el Campamento Valle Magdalena y ahora también en Aluminé, en colaboración con otras instituciones.
El trágico episodio ocurrió el domingo en cercanías a Junín de los Andes. La víctima encontrada sin vida, era oriundo de Chacra 30, San Martín de los Andes.
El encuentro tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en la Ciudad Deportiva de la capital provincial y definirá a los seleccionados que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.