
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






Fueron adquiridas por el gobierno provincial. Son equipos que pueden captar agua de cualquier curso o espejo de agua. Se destacan por su facilidad para ser transportadas.
Incendios Forestales13/02/2025
Marcela Barrientos


El gobierno de la provincia del Neuquén sigue incorporando equipos para el combate contra el fuego en el Parque Nacional Lanín, y en las últimas jornadas dotó a los brigadistas con 24 bombas de última generación. Se trata de equipos que pueden captar agua de cualquier curso o espejo de agua y bombearla por una línea hasta un kilómetro de distancia. Se destacan además por su facilidad de traslado, lo que permite trabajar en zonas de difícil acceso.
Los equipos fueron provistos por la empresa Forest SRL, que durante las últimas jornadas trabajó en la zona de los incendios para poner las bombas en funcionamiento. El represente de la firma, Omar de Zavaleta, explicó que “son equipos de última generación. Es lo que se está usando en el mundo para ataque de fuego”.
Se trata de 19 motobombas portátiles Waterax modelo Mark 3 Watson Edition, con estanque, línea de combustible y mochila transportadora; y cinco motobombas portátiles Waterax modelo Mini Striker. También se adquirieron los tramos correspondientes de manguera y accesorios y se sumó ropa ignífuga.
“Es lo último que hay en tecnología”, indicó De Zavaleta y explicó que este tipo de equipos está diseñado por especialistas en la lucha contra incendios. Indicó que son instrumentos fundamentales para situaciones como las que se están desarrollando en Valle Magdalena.
Entre las mayores características que destacó de las bombas, señaló que se pueden “hacer líneas de un kilómetro y medio. Es una bomba que pesa 19 kilos y es mucho más liviana que las bombas anteriores. Tiene una potencia de 10 HP (caballos de potencia) y la línea, tirada con un kilómetro y medio, tira 40 metros de distancia”.
Además señaló que son fáciles de maniobrar por su peso y que cuentan con una mochila que permite a los brigadistas trasladarlas e ingresar en sitios donde los vehículos terrestres no pueden acceder.
De Zavaleta destacó el “esfuerzo grande de la provincia para adquirir esto. Las mangas también son adquiridas ahora. Tenemos unos 225 tramos de 30 metros, en una pulgada y media, y unas 198 en una pulgada, que también son para las bombas más chicas”.
Por último, señaló que estos implementos son los más modernos que existen para el combate contra incendios. “Estas bombas son las únicas certificadas en el mundo para usar para incendios forestales. En Estados Unidos cualquier incendio forestal que aparezca, lo primero que sale al campo son estas motobombas”, concluyó.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

La Provincia busca generar conciencia ciudadana sobre la convivencia en áreas de bosque, promoviendo la responsabilidad compartida y la cooperación como claves para evitar emergencias y responder de manera eficiente en caso de que se produzcan. En paralelo, invierte en vehículos, equipos y ropa ignífuga para quienes combaten el fuego.

Están abocados a un foco detectado ayer en un cañadón de difícil acceso. Para poder trabajar, se suspenden nuevamente las actividades y se cierran los accesos a los lagos Tromen y Quillén.

Esto significa que evoluciona dentro del pronóstico esperado en función de las previsiones y de las labores de los brigadistas durante los 34 días y más 1800 horas de vuelo de los medios aéreos y cientos de kilómetros de fajas realizadas.

En la última semana, se redujo en forma considerable la afectación de la superficie por parte de los incendios.

La idea es de la Fundación Tierras Patagónicas, que actúa en coordinación con el Sistema Provincial de Manejo del Fuego. Ya pusieron dos y ahora colocarán otro par

Un hombre de 45 años, oriundo de la ciudad santafesina de Rosario, fue detenido por efectivos de la Policía de Río Negro luego de confirmar que fue el responsable de provocar el incendio que se desató el sábado pasado en el cerro Meta.

Patricia Bullrich llegará este lunes a Neuquén para supervisar los trabajos de los brigadistas en la zona afectada por los incendios en el Parque Lanín. La ministra de Seguridad será acompañada por el gobernador Rolando Figueroa y se reunirá con los equipos de emergencia para monitorear las acciones y coordinar las tareas de combate del fuego.

Las precipitaciones y el incansable trabajo de los brigadistas ayudaron a una considerable disminución en la propagación del fuego. El gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, estarán este lunes en la zona del Rahue monitoreando los trabajos de los brigadistas.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

