
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Tal como lo hizo el fin de semana, el gobernador suspendió su agenda con motivo del incendio en el Parque Nacional Lanín y que, hasta el momento, afectó más de 5.000 hectáreas.
Regionales07/02/2025El gobernador Rolando Figueroa volvió hoy a suspender actividades oficiales y viajó a la zona del Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, para respaldar a los brigadistas y seguir de cerca las tareas que realizan. El incendio ya afecta a más de 5.000 hectáreas.
Además de las características de la zona, los brigadistas se enfrentan a un escenario complejo por las condiciones meteorológicas adversas.
El gobernador, que suspendió su participación en la apertura oficial de la Fiesta de la Confluencia en la capital neuquina para viajar a la zona del siniestro, expresó que “nuestro deber es estar junto a los brigadistas para proveerlos de todo lo que esté a nuestro alcance para contener este incendio que se encuentra avanzando. Estuvimos sobrevolando la zona más afectada por el fuego, que se encuentra disperso en distintos focos”.
Agregó que “se necesitan medios aéreos de gran magnitud para poder contener la cabecera principal del incendio. Vamos a gestionar y a poner por nuestra parte todos los recursos a disposición”.
En el lugar trabajan por estas horas más de 150 brigadistas, bomberos y personal de otras áreas de gobierno, con el apoyo de helicópteros, aviones hidrantes y equipamiento especializado.
Desde las primeras horas de la mañana, un contingente de Bomberos Voluntarios de la Regional Centro partió hacia la zona afectada para colaborar con los brigadistas que trabajan intensamente en la contención del fuego. El equipo está bajo la coordinación del jefe del cuartel de Cutral Co, Darío Campos, e integrado por voluntarios de los cuarteles de Plaza Huincul, Añelo, Centenario, Plottier, El Chañar, Picún Leufú, Mariano Moreno y Cutral Co.
Además, se confirmó la llegada de refuerzos de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, con dotaciones especializadas que se sumarán a las tareas. En la jornada de ayer, los combatientes debieron enfrentar fuertes vientos que complicaron las labores en la zona del incendio. Para este jueves, se espera que las condiciones meteorológicas sean más favorables, lo que permitirá avanzar con la contención de las llamas tanto por tierra como con apoyo aéreo.
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, quien se encuentra en el lugar supervisando las tareas, destacó el trabajo ininterrumpido del Gobierno Provincial para contener el incendio y asistir a las comunidades afectadas.
"Desde el primer momento hemos dispuesto todos los recursos necesarios para combatir el fuego. No hay límites cuando se trata de proteger nuestro ambiente, nuestras comunidades y a quienes trabajan en esta emergencia. El Gobierno Provincial está presente con todo su equipo y con un operativo de máxima coordinación", aseguró Nicolini.
Un operativo sin precedentes
El Comité de Emergencias provincial mantiene un monitoreo constante de la situación y ha reforzado la logística en la zona para garantizar el abastecimiento de equipos y asistencia a los brigadistas.
"Sabemos que la logística en estos operativos es un desafío enorme, pero estamos haciendo todo lo necesario para sostener el despliegue con recursos y apoyo constante. Seguiremos trabajando sin descanso hasta que el fuego esté controlado", concluyó Nicolini.
El operativo cuenta con la participación de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, a cargo de Luciana Ortiz Luna, el presidente de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), Jorge Lara, y múltiples organismos provinciales y nacionales que trabajan de manera coordinada.
Comité de emergencia
Es importante aclarar que el polígono del incendio cambia a medida que mejora la calidad del dato con el que se realiza. Por lo que en las próximas horas puede variar la superficie informada, aún sin cambios en la actividad del incendio.
Este tipo de incendios duran semanas o meses, y están sujetos a las condiciones meteorológicas y a la gran complejidad para poder combatirlos debido a la topografía del lugar y la seguridad de los brigadistas.
El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Sistema Provincial de Manejo de Fuego definió que por seguridad y debido a la complejidad de las condiciones climatológicas y del terreno las cuadrillas y los medios aéreos se replieguen. El trabajo en el terreno presenta mucha dificultad por la topografía del lugar, la dificultad en el acceso y la presencia de abundante material combustible por la vegetación de bosque, que favorece la propagación del fuego y dificulta su combate.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.