
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




La primera fase del operativo, realizada en noviembre de 2024, dejó un balance positivo. Fueron entrevistados más de 80 estancieros, se controlaron 20 mil personas y 9 mil vehículos.
Regionales20/01/2025
Marcela Barrientos


A raíz del Operativo Aéreo y Terrestre Cordillera de los Andes II, las fuerzas de seguridad de la provincia del Neuquén intensifican sus tareas de prevención y control en pasos fronterizos no habilitados y zonas rurales. Este operativo tiene como objetivo principal garantizar la seguridad, combatir delitos rurales, y proteger los recursos naturales en la región cordillerana.
Durante el fin de semana, el personal de las Comisarías 38° de Las Ovejas y 33° de El Huecú, junto con el Destacamento Manzano Amargo y la División Montada y Canes Neuquén, llevaron adelante extensos patrullajes en puntos estratégicos como el Cajón Catrinao, el hito El Dial, y las rutas provinciales 21° y 27°. En estas actividades, se entrevistó a crianceros y puesteros locales para relevar sus necesidades y fortalecer el vínculo con las comunidades rurales más alejadas.
Además, se desarrolló un operativo especial en las áreas fronterizas con Chile. Desde el muelle del Lago Lácar, efectivos de la Brigada Rural y Abigeato de Junín de los Andes, en conjunto con Prefectura Naval, recorrieron caminos del Parque Nacional Lanín, incluyendo una caminata al hito fronterizo Ilpela, con el fin de supervisar senderos, prevenir actividades ilícitas y resguardar el medio ambiente.
Resultados positivos
El Operativo Cordillera de los Andes II, que se extenderá hasta el 22 de enero, es parte de una estrategia integral para reforzar la vigilancia en pasos no habilitados, prevenir el contrabando y combatir delitos rurales. En esta etapa, participan instituciones como Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, el SIEN, y las divisiones de Flora y Fauna, logrando una coordinación interinstitucional que refuerza la seguridad y protección de los recursos naturales.
La primera fase del operativo, realizada en noviembre de 2024, dejó resultados significativos: más de 80 crianceros entrevistados, 20 mil personas y 9 mil vehículos controlados y se reforzaron los controles en rutas nacionales y provinciales fortaleciendo la protección de los pasos fronterizos de la provincia.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

