El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

SEGEMAR avanza en estudios sobre volcanes activos en el Parque Nacional Lanín

El Grupo Volcánico Huanquihue se encuentra cerca de la localidad de Junín de los Andes y del aeropuerto Chapelco, lo que aumenta su relevancia tanto por razones de seguridad como por su impacto en el turismo.

Regionales15/01/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-01-15T103043.944

En diciembre de 2024, geólogos del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), con la colaboración del Servicio Geológico de los Estados Unidos (VDAP-USGS) y personal del Parque Nacional Lanín, comenzaron una nueva investigación en el Grupo Volcánico Huanquihue. Este sistema está ubicado al sur del lago Epulafquén, en la provincia de Neuquén.

El proyecto se desarrolla en el marco de una tesis doctoral cofinanciada por SEGEMAR y el CONICET. Su objetivo principal es reconstruir la historia eruptiva de este grupo volcánico, en particular del cono Achen Ñiyeu, conocido por su actividad más reciente y por haber generado la extensa colada de lava denominada "El Escorial de Epulafquén", que se extiende hacia el paso fronterizo internacional Carirriñe.

Importancia del estudio
 
Aunque se estima que la última erupción ocurrió hace aproximadamente 500 años, este sistema ocupa el puesto 17 en el ranking de riesgo volcánico en Argentina, según el informe publicado por SEGEMAR en 2024.   

El Grupo Volcánico Huanquihue se encuentra cerca de la localidad de Junín de los Andes y del aeropuerto Chapelco, lo que aumenta su relevancia tanto por razones de seguridad como por su impacto en el turismo. A pesar de su popularidad como destino recreativo en el Parque Nacional Lanín, los estudios sobre su comportamiento y riesgos potenciales son limitados.

Evaluación del riesgo volcánico
 
Este trabajo permitirá mejorar el conocimiento del sistema eruptivo, lo que resulta fundamental para la evaluación y gestión del riesgo volcánico en la región. Además, contribuirá a implementar medidas preventivas que beneficien tanto a la población local como a los visitantes, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante una eventual reactivación volcánica.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-11-at-20.46.30-696x337

La Central de Emergencias de San Martín de los Andes presentó su Master Plan

Marcela Barrientos
Locales14/07/2025

La Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa de un grupo de vecinos de nuestra ciudad que busca profesionalizar la gestión de emergencias en nuestra ciudad, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional, presentó su Master Plan CESMA 2025–2040.