
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






En Las Coloradas, Aluminé, Andacollo, Piedra del Águila, Mariano Moreno y Loncopué organizaron diversas actividades para celebrar sus tradiciones. Conocé las propuestas de estos destinos para atraer al turismo de cercanía.
Regionales07/01/2025
Marcela Barrientos


Diversas fiestas populares se realizarán en lo que resta de enero, constituyendo una excusa ideal para conocer destinos turísticos neuquinos y disfrutar la gastronomía, la música y las actividades camperas que caracterizan a las diversas regiones de la provincia y ofrecen una opción interesante para el turismo de cercanía.
El cronograma de fiestas populares comenzó este fin de semana, con la Fiesta del Piñonero y Artesano mapuche en Villa Pehuenia-Moquehue, la tercera edición provincial de fiesta del Mote en Huinganco y Lolog EKO Trail en San Martín de los Andes. Continuará el próximo con, al menos, cinco fiestas populares y el inicio de la novena de San Sebastián que da inicio a la mayor manifestación de fe en la provincia.
Fiesta del Gauchito Gil
El próximo fin de semana se llevará a cabo la Fiesta del Gauchito Gil en Las Coloradas, cabecera del departamento Catán Lil, distante 300 kilómetros de Neuquén capital. Del 10 al 12 de enero los devotos que se acerquen hasta esa localidad podrán asistir a las actividades ecuestres, además de peregrinar hasta la ermita construida en honor al Gauchito Gil. El sábado 11 habrá carrera de tambores, apialada de terneros, jineteada con Grupa Surera y Gran Bailanta Campera. El domingo 12 se llevará a cabo el desafío de Basto con Encimera y el broche de oro con cuero tendido.
Además de las actividades ecuestres y musicales, habrá una destacada oferta gastronómica con comidas típicas y pilcheros, para que todos disfruten de los sabores tradicionales mientras viven la fiesta.
Fiesta Provincial del Asado con Cuero
Aluminé se apresta a celebrar del 11 al 12 de enero la tercera Fiesta Provincial del Asado con Cuero, un evento que reúne lo mejor de las tradiciones criollas, la gastronomía regional y las destrezas.
Las actividades se concentrarán en el predio del Centro Tradicionalista El Rial, ubicado a 3 kilómetros de la localidad, a la vera del río Ruca Choroy. Allí el público encontrará más de 20 puestos gastronómicos, pilcheros, artesanías y destrezas criollas. Además, los asistentes podrán disfrutar de deliciosos asados, chivos y corderos preparados por los mejores cocineros de la región.
La fiesta es organizada por el Centro Tradicionalista El Rial y la Municipalidad de Aluminé. Amenizan los payadores Iván Linconao y Raúl Pino; relatan Arnoldo Díaz y David Ceballos, en la primera guitarra estará Ariel Hernández; los apadrinadores serán los hermanos Marcelino y Luis Contreras, y el jurado estará integrado por Matías Aravena, Esteban Torres y Heraldo Luengo.
Fiesta Provincial del Veranador y el Productor del Norte Neuquino
Los días 11 y 12 de enero, Andacollo convoca a participar de la 29º Fiesta Provincial del Veranador y el Productor del Norte Neuquino. Desde 1994 esta fiesta se lleva a cabo el segundo fin de semana de enero y constituye una reivindicación de la identidad del pueblo ya que rinde homenaje a los crianceros que, con sus costumbres gauchas y la trashumancia, son una parte crucial de la historia de la región del Alto Neuquén.
Jineteadas y destrezas criollas forman parte del cronograma de actividades junto a shows musicales, feria de artesanos y comidas típicas de la región. Una fiesta que, sin dudas, celebra las raíces neuquinas.
Expo Agro Artesanal, Productiva y Cultural 2025
Del 10 al 12 de enero, la municipalidad de Mariano Moreno organiza la 22º edición de la Expo Agro Artesanal, Productiva y Cultural de la localidad. Será un fin de semana lleno de música, tradición y cultura. La fiesta está declarada de interés provincial. Es un evento pensado para toda la familia, con música en vivo y una muestra de lo mejor de nuestra identidad cultural de esa parte de la región del Pehuén.
El viernes actuarán Agrupación Caporal, Lado B, Grupo Fortín, la Retro Band, los Hermanos Sandoval y los Reyes de Neuquén. El sábado se presentará la orquesta municipal Melodías del Covunco y la Banda Militar del Regimiento de Infantería de Montaña 10, Astros Rock, los Chamas de Cristal, Sueño eterno, Líderes de Chile, Grupo Amanecer y Proyecto Chamamecero. El domingo, en tanto, actuarán Matías Rivas, La Cima, Los tejanos de la Kumbia (Chile), Chamas de la Buitrera, Grupo Chamigo, Ventarrón Chamamecero y Potencia Chamamecera.
Las actividades se desarrollarán en el Balneario Municipal de Mariano Moreno adone hay buffet, stands gastronómicos, pileta al aire libre, parrillas y mesas, estacionamiento y espacios verdes y juegos para quedarse a disfrutar todo el día.
Fiesta Regional del Caballo
En su décimo segunda edición, la Fiesta Regional del Caballo se realizará los días 11 y 12 de enero en Loncopué y repartirá más de 3 millones de pesos en los desafíos. Organizada por la agrupación gaucha Nehuen Hueche, propone múltiples activades camperas para disfrutar en familia. El sábado habrá enlazada de corderos para niños y damas, vuelta al palo para niños, carrera de tambores para damas, sortija, carrera de la mamadera (mixto), boleada del choique y carrera de tambores, ambas para mayores. Por la noche habrá gran bailanta campera al aire libre.
El domingo 12, en tanto, se realizará pialada de yeguarizos, desafío en clina limpia con 1.100.000 pesos a repartir, desafío bastos con encimera con $2.000.000 a repartir, monta especial a cargo del último campeón de la Fiesta del Caballo Andrés “Chengo” Lara en el Atahualpa de la tropilla La Tranquera y monta despedida de Marcelo Barrera.
Animan Roberto Méndez y Néstor Casanova. Payadores Ernesto Arancena, Daniel Frey. Primera guitarra Pepe Miglio.
Gran Desafío de Tropilleros
Piedra del Águila será sede el próximo fin de semana del Gran Desafío de Tropilleros que repartirá más de 5.500.000 pesos en premios. En el predio de Herencia Gaucha habrá destrezas criollas para mayores y menores, tirada de riendas, desafío en clina y en grupa y, por la noche, gran baile campero. El domingo 12 se realizarán juegos como la tradicional carrera de embolsados y la largada del gallo y, a partir de las 14 horas, el desafío bastos con encimera con importantes premios del primero al tercer puesto. Las montas especiales comenzarán a las 16.
Fiesta de San Sebastián
El 11 de enero comienza la novena de San Sebastián en Las Ovejas. Esto marca el inicio de las actividades religiosas y culturales organizadas con motivo de la fiesta patronal que se celebra todos los años el 20 de enero. Miles de fieles se reúnen en esa localidad del norte neuquino para honrar al santo patrono. Mucho llegan en procesión, dando muestras de gran devoción, por lo cual se solicita precaución a quienes transiten por la región del Alto Neuquén en los próximos días ya que es posible que se encuentren con los fieles yendo hacia el santuario a pie, a caballo o en bicicleta.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

