
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
La provincia se ubica en primer lugar, con un índice de 41.62 donantes por millón de habitantes, mientras que la media nacional es de 17.78.
Regionales03/01/2025El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de órganos, tejidos y células en la provincia (CUCAI Neuquén) cerró el año con un balance positivo, con la tasa más alta del país de donantes por millón de habitantes (41.62). En este sentido se destaca el trabajo en la generación de donantes desde las instituciones de salud, la habilitación del Banco de Córneas en la provincia, y los equipos de trasplante, que hacen posible que el binomio procuración y trasplante sea una realidad para las y los neuquinos.
Al mismo tiempo, como garantizar el acceso a la salud en todo el territorio es un objetivo central en la provincia del Neuquén, los esfuerzos se intensifican ante el aumento en la demanda de la atención sanitaria en el sector público, por un lado; como así también ante la necesidad de ampliar algunas coberturas de tratamientos e insumos, ante programas nacionales en transición y cambios.
Actualmente, la Provincia se está haciendo cargo de la compra de inmunosupresores, un medicamento que las y los pacientes trasplantados deben tomar de por vida para evitar el rechazo de los órganos, hasta tanto se regularicen las compras por parte de Nación.
Sandra González Cruz, referente provincial de Donación y Trasplante y del CUCAI Neuquén, señaló que el balance de 2024 del CUCAI Neuquén fue productivo y afirmó: “Hemos trabajado mucho, de hecho, en todos estos últimos años venimos con un trabajo exponencial en la generación de donantes y la verdad es que lo que nos mueve es la lista de espera de los pacientes que están esperando tanto un tejido o un órgano para poder vivir”.
A la luz del índice que posiciona a la provincia en primer lugar en relación a la cantidad de donantes por millón de habitantes, González Cruz explicó: “Este aumento se ha debido a una estrategia que hemos realizado desde el CUCAI, que es la generación y el fortalecimiento dentro de los hospitales”.
En la provincia del Neuquén hay Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en el Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón”, el Hospital “Jorge Juan Pose” de Zapala, el Hospital “Ramón Carrillo” de San Martín de los Andes, y la Clínica Pasteur. Lo que significa que estas instituciones cuentan con infraestructura y equipos capacitados en el proceso de donación y garantizan la correcta detección, evaluación y tratamiento del donante.
Al mismo tiempo hay otros hospitales comprometidos en el Plan Nacional de Córneas. Se trata del Hospital “Bouquet Roldán”, el Hospital Plottier y el Hospital “Natalio Burd” de Centenario. En ese marco, la referente afirmó que “entre todos los hospitales hemos logrado aumentar los números”.
La prevención también forma parte de la estrategia, en ese caso ya cuentan con Consultorios para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (CERCA) los hospitales “Gregorio Álvarez” de Chos Malal y “Castro Rendón”, de la Ciudad de Neuquén. Se trabaja así, indicó González Cruz, en “prevenir el ingreso a la insuficiencia renal con tratamiento sustitutivo y tratar de que los riñones se cuiden la mayor cantidad de tiempo posible, para darnos tiempo de trasplantar a tiempo”.
Fortalecer la resolución local de los problemas de salud
En relación al trasplante, el “Castro Rendón” está a punto de hacer su trasplante renal número 100, lo que también demuestra que “los donantes pueden dar respuesta a la lista de espera de Neuquén y ahí no más, trasplantarse”, sintetizó González Cruz y señaló que en 2024 se ablacionaron 64 riñones.
Luego, la referente comentó que algo similar ocurrió con córneas: en este caso, durante el año pasado se ablacionaron 173 córneas y, además, se alcanzó un gran logro al habilitar el Banco de Córneas en el Hospital “Bouquet Roldán”. Es un lugar habilitado por el Incucai, donde se procesan las córneas que se ablacionan y se preparan para el implante. “De esta manera podemos cerrar el binomio procuración y trasplante”, sostuvo González Cruz y enfatizó: “Antes teníamos que depender de otras provincias, específicamente de Buenos Aires, y ahora no, ahora hacemos todo acá”.
Vinculado a la resolución local también cabe destacar que el Sistema Público de Salud tiene su propio Laboratorio de Histocompatibilidad. Desde ahí “hacemos la parte genética del estudio de órganos, específicamente riñón y lo que es médula”, explicó la referente, que también mencionó la articulación con instituciones privadas para la concreción de trasplantes hepáticos (Clínica Pasteur) y el trasplante de médula (Instituto Conciencia).
En donación y trasplante de órganos, tejidos y células, la respuesta de la Provincia se vincula al fortalecimiento de los equipos de salud pública, la creación de nuevos servicios y la presencia del Estado provincial para la cobertura y las respuestas a las necesidades de la población.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.