
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Parte de los 670 millones de pesos de esa recaudación se ha reinvertido en equipamiento, vehículos y tecnología, en función del cuidado de los recursos naturales.
Regionales25/12/2024
Marcela Barrientos


Desde la dirección provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Turismo se realizó el balance de gestión de este año y uno de los datos sobresaliente fue que se han recaudado 670 millones de pesos con la venta de los permisos de pesca, caza y cobro de infracciones. También se invirtió en equipamiento, vehículos y tecnología.
El director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, Nicolás Lagos, indicó que “en un mes ya hemos vendido la mitad de los permisos de pesca de toda la temporada del año pasado y desde enero hasta ahora hemos recaudado alrededor de 670 millones de pesos, que de a poco son destinados a sanear la deuda y la reparación de los vehículos de la institución”.
El funcionario informó que se trabaja la implementación de centros de tecnología para el monitoreo ambiental, fiscalización y control en distintos puntos de la provincia. Entre ellos se encuentran los puestos de Domuyo, Tromen, Los Cerrillos, Confluencia /Traful (sobre ruta 237), Caviahue, Rahue/Aluminé y Pilo Lil.
Esto implica la instalación de tecnología avanzada como domos cámara de vigilancia y acceso a internet satelital para mejorar el monitoreo ambiental y, de esta manera, analizar los datos recopilados, permitiendo una respuesta más rápida y precisa a los cambios ambientales y actividades ilegales. En total, se pretende instalar 12 centros de monitoreo.
Lagos indicó que la instalación de los centros de monitoreo con conexión wi-fi no solo colabora con la tarea de guardafaunas sino que el servicio cubre la comunicación para las familias rurales. “Los centros de monitoreo son en tiempo real, están en una nube, nosotros le podemos dar acceso a policía ambiental y brigada rural”. Además, sostuvo que se convierten en un “punto de comunicación y esto nos sirve para los veranadores y para que el pescador que va distraído por ahí y no alcanzó a sacar el permiso de pesca, se pueda conectar y lo adquiera desde estos lugares, evitándose una infracción”.
Más datos
A continuación, un punteo de las acciones y obras concretadas y en ejecución durante este primer año de gestión:
* Se adquirieron 10 camionetas 0 km. Esto ha sido de suma importancia para el organismo ya que sólo en 2024 Fauna recibió más camionetas que en los últimos 14 años.
* Se instalaron puntos de wi-fi en los puestos: Domuyo, Los Cerritos, Tromen y Confluencia.
* Se instalaron paneles solares en los puestos de Domuyo y Los Cerrillos.
* Se está trabajando en la modernización de la gestión al ingreso y control en el área natural protegida Domuyo.
* Se inició el proceso de adquisición de un espectrómetro de masas triple cuadrupolo para realizar Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y Cromatografía Gaseosa (GC) con detectores por matriz de diodos y FID. Este equipo será utilizado en tareas de investigación llevadas adelante por el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN).
* Se renovó la página de la dirección de fauna y se creó un chatbot para mejorar la eficiencia de la gestión de permisos y reportes.
* Se está trabajando en la colocación de antenas wi-fi en las camionetas de los guardafaunas.
* Entrega indumentaria el cuerpo de guardafaunas y guardaparques.
* Se efectivizó la adquisición de un dron para mejorar el trabajo de los guardafaunas y guardaparques.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

