
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El intendente Saloniti participó de la apertura de sobres para el CPEM 96 y firmó el convenio para ampliar la EPET 21.
Política20/12/2024
Marcela Barrientos


Ambos actos estuvieron encabezados por la secretaria de Obras Públicas de la provincia, Tania Coletti, por la ministra de Educación, Soledad Martinez, y el intendente Saloniti. Estuvieron presentes también otros funcionarios y técnicos de las áreas de Educación y de Obras Públicas.
Para la construcción del Cpem 96, de Cordones del Chapelco, se presentaron dos ofertas: Empresa Dinale S.A., que cotizó $4.873.831.216 y Empresa Maiolo Julio Cesar, por un monto de $4.651.777.497.
La obra, priorizada por el gobierno provincial en acuerdo con un pedido del municipio de San Martín de los Andes, se enmarca en el Plan Integral de Infraestructura Educativa, tal como está estipulado en el Presupuesto 2025.
El establecimiento estará ubicado en el sudeste de Chacra 30, delimitado por Avenida Los Lagos, Cerro Wayle y Cerro Bella Vista. Con una superficie cubierta de 1.977 m², el proyecto incluye siete aulas de teoría, un aula multipropósito, una biblioteca, un aula de informática, un salón de usos múltiples (SUM) y áreas recreativas al aire libre.
El edificio estará dividido en dos sectores: Área Norte, que contemplará la administración, biblioteca, aula de informática, aula multipropósito, sector pedagógico, sala de profesores y seis aulas de teoría. Área Sur, donde estará el SUM, sanitarios, depósito de educación física, kiosco, cocina y dependencias.
El acceso al edificio se materializará a través de una plaza seca con estacionamiento y dársena de ascenso y descenso de alumnas y alumnos. El patio contará con un playón de juegos de 521 m2 y dos mástiles en su frente.
El gobierno provincial valoró que, con un plazo de ejecución de 450 días corridos, el nuevo edificio del CPEM N.º 96 busca ofrecer a los estudiantes y docentes un espacio moderno y adecuado para el aprendizaje, en línea con el compromiso de mejorar la calidad educativa en Neuquén.
Luego de participar de la apertura de sobres, el intendente Saloniti y los funcionarios provinciales, firmaron el convenio para la ampliación del edificio de la Epet 21, con la construcción de tres aulas, un grupo sanitario y trabajos exteriores.
La obra permitirá, además, la refuncionalización de espacios existentes. El compromiso de las partes es dar inicio a los trabajos en 2025, luego de concretar la adjudicación de la obra, que actualmente se encuentra en curso a favor de la empresa Blackhall Construcciones SRL, con un monto reactualizado de 1.710.000.000 y plazo de ejecución de 240 días corridos.
La construcción del Cpem 96 y la ampliación de la Epet 21 están incluidas en el área de Educación del Presupuesto provincial 2025, junto a los nuevos edificios del Centro de Iniciación Artística (CIART) Nº 5, del Centro de Formación Profesional (CFP 19) y de la Escuela Integral de Adultos y Jóvenes Nº 3, además de obras en el Cpem 28. Esto se suma a las obras próximas a terminar o en ejecución en la Escuela primaria 33, de Quila Quina; la Escuela primaria 86; la Escuela primaria 155, de Pil Pil y el Cpem 13.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

