
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Neuquén firmó convenios con Santa Cruz y Tierra del Fuego para prevenir que los responsables de cuotas alimentarias eludan sus obligaciones y garantizar los derechos de los niños y niñas.
Regionales17/12/2024El gobierno provincial, a través de la subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos, firmó dos convenios de colaboración interjurisdiccional con los gobiernos de Santa Cruz y Tierra del Fuego. El objetivo es mejorar la implementación de los registros de deudores alimentarios morosos de las tres provincias.
El subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Riva, destacó que con la firma de estos acuerdos “buscamos profundizar la aplicación de estas normativas y coordinar las tareas entre los organismos responsables para evitar que los deudores puedan eludir sus obligaciones al trasladarse entre jurisdicciones”.
Además, subrayó que esta es una iniciativa “a la que seguiremos invitando a otras provincias para fortalecer la coordinación y optimizar el funcionamiento de los registros”.
Estos convenios impulsan la cooperación interjurisdiccional con la posibilidad de invitar a otras provincias a sumarse a esta importante acción, promoviendo la colaboración en el cumplimiento de las responsabilidades alimentarias.
El acuerdo establece la optimización de los sistemas informáticos y normativos para mejorar el funcionamiento de los registros, lo que garantizará una gestión más eficiente de la información. Este esfuerzo refuerza el compromiso con la justicia y con el cumplimiento de las responsabilidades alimentarias, promoviendo la protección de los derechos de los niños y niñas.
El convenio también contempla el intercambio de información y la actualización constante de las bases de datos entre las partes, así como la implementación de los sistemas más adecuados para la transmisión de datos, incluso a través de medios informáticos. De esta manera, se busca igualar los derechos de los neuquinos y de las personas que vienen a la provincia. Este año, además, se firmó el mismo acuerdo con la provincia de Río Negro.
La colaboración interjurisdiccional entre las provincias representa un avance significativo en el fortalecimiento de los mecanismos para garantizar el cumplimiento de las responsabilidades alimentarias en el país.
Sobre el Registro de Deudores Alimentarios de la Provincia del Neuquén
Fue creado en 2001 bajo la Ley 2.333 y el decreto reglamentario 0547/01, como mecanismo orientado a buscar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger derechos. También tiene la función de expedir certificados de “libre deuda” o no, conforme conste registrado o no como deudor alimentario moroso.
Este Registro Provincial, junto con el Registro de Violencia Familiar, funciona en el ámbito de la subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos, dependiente del ministerio de Gobierno, y realiza la inscripción, por orden judicial, de toda persona obligada al pago de alimentos por sentencia firme o convenio homologado judicialmente, que adeude total o parcialmente dos cuotas consecutivas o alternadas en un período determinado.
El Registro Provincial de Deudores Alimentarios Morosos funciona en la sede de la subsecretaría, ubicada en Carlos H. Rodríguez 90, segundo piso, en la ciudad de Neuquén. Los interesados pueden obtener certificados a través de la plataforma en https://w2.neuquen.gov.ar/deudores-alimentarios-morosos.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.