El tiempo - Tutiempo.net

Provincia se prepara para garantizar servicios en un verano seco y caluroso

Implementa dos programas para cumplir con un mismo objetivo: asegurar el suministro de agua y electricidad entre diciembre y febrero, cuando se estima que habrá altas temperaturas, posibles cortes rotativos de energía y déficit en las cuencas de los ríos Limay y Neuquén.

Regionales16/12/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (75)

Neuquén fue ayer la ciudad más calurosa del país y aún no comenzó oficialmente el verano. El pronóstico trimestral de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) hace pensar que eso no cambiará sustancialmente: entre diciembre y febrero prevén que las precipitaciones sean inferiores a los valores medios históricos y que las temperaturas superen las medias históricas para ese periodo.

Todo parece indicar que se viene un verano seco y caluroso. Ante esta situación el gobierno provincial implementó dos programas a través del Ministerio de Infraestructura que buscan paliar los inconvenientes que pudiera ocasionar este panorama: Chau derroche, para incentivar a la comunidad a cuidar los recursos y Previsión verano 2025 para garantizar desde el Estado el suministro de servicios básicos.

Chau derroche es una iniciativa conjunta del gobierno neuquino, la Universidad Nacional del Comahue y municipios de Aluminé, Picún Leufú y Neuquén -que ya están trabajando en programas de uso eficiente de la energía- a fin de reducir el consumo innecesario de agua potable, electricidad, gas y otros recursos energéticos, a través de visitas casa por casa, para optimizar el uso de estos recursos escasos. En los próximos días se realizará una prueba piloto en un barrio de la capital provincial.

En tanto, Previsión verano 2025 surgió para trabajar en forma coordinada soluciones a la posible falta de agua y energía en la temporada estival.  “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, afirmó el ministro Rubén Etcheverry tras encabezar varias reuniones con los titulares de las empresas públicas encargadas de brindar ambos servicios: EPEN y EPAS, respectivamente.

Estimación de caudales 

La AIC estimó la evolución de los caudales entrantes al sistema de embalses teniendo en cuenta dos escenarios de precipitaciones y temperaturas para el trimestre: uno, con temperaturas cálidas y precipitaciones deficitarias y otro, también con temperaturas cálidas y con precipitaciones deficitarias, pero más cercanas a las medias. 

Hasta el momento, casi todas las tendencias trimestrales de pronósticos para las altas cuencas de la región plantean déficit en los ríos Neuquén y Limay. Esto aplica tanto para la AIC como para el Servicio Meteorológico Nacional, entre otras instituciones dedicadas al tema.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 22.07.16_5c5ed2df

Fijan detención domiciliaria a imputada por intento de homicidio con ensañamiento

Marcela Barrientos
Judiciales03/11/2025

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.