
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Implementa dos programas para cumplir con un mismo objetivo: asegurar el suministro de agua y electricidad entre diciembre y febrero, cuando se estima que habrá altas temperaturas, posibles cortes rotativos de energía y déficit en las cuencas de los ríos Limay y Neuquén.
Regionales16/12/2024
Marcela Barrientos


Neuquén fue ayer la ciudad más calurosa del país y aún no comenzó oficialmente el verano. El pronóstico trimestral de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) hace pensar que eso no cambiará sustancialmente: entre diciembre y febrero prevén que las precipitaciones sean inferiores a los valores medios históricos y que las temperaturas superen las medias históricas para ese periodo.
Todo parece indicar que se viene un verano seco y caluroso. Ante esta situación el gobierno provincial implementó dos programas a través del Ministerio de Infraestructura que buscan paliar los inconvenientes que pudiera ocasionar este panorama: Chau derroche, para incentivar a la comunidad a cuidar los recursos y Previsión verano 2025 para garantizar desde el Estado el suministro de servicios básicos.
Chau derroche es una iniciativa conjunta del gobierno neuquino, la Universidad Nacional del Comahue y municipios de Aluminé, Picún Leufú y Neuquén -que ya están trabajando en programas de uso eficiente de la energía- a fin de reducir el consumo innecesario de agua potable, electricidad, gas y otros recursos energéticos, a través de visitas casa por casa, para optimizar el uso de estos recursos escasos. En los próximos días se realizará una prueba piloto en un barrio de la capital provincial.
En tanto, Previsión verano 2025 surgió para trabajar en forma coordinada soluciones a la posible falta de agua y energía en la temporada estival. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, afirmó el ministro Rubén Etcheverry tras encabezar varias reuniones con los titulares de las empresas públicas encargadas de brindar ambos servicios: EPEN y EPAS, respectivamente.
Estimación de caudales
La AIC estimó la evolución de los caudales entrantes al sistema de embalses teniendo en cuenta dos escenarios de precipitaciones y temperaturas para el trimestre: uno, con temperaturas cálidas y precipitaciones deficitarias y otro, también con temperaturas cálidas y con precipitaciones deficitarias, pero más cercanas a las medias.
Hasta el momento, casi todas las tendencias trimestrales de pronósticos para las altas cuencas de la región plantean déficit en los ríos Neuquén y Limay. Esto aplica tanto para la AIC como para el Servicio Meteorológico Nacional, entre otras instituciones dedicadas al tema.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

