
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
El texto fue consensuado en el Consejo Estratégico de Implementación. Será remitido mañana a la Legislatura neuquina. Comenzará a regir a fines de febrero de 2025.
Política19/11/2024El gobernador Rolando Figueroa remitirá mañana a la Legislatura provincial el anteproyecto de Ley de Microtráfico, mediante el cual se propicia la adhesión de la Provincia al artículo 34 de la Ley Nacional 23.737 y sus modificatorias. La intención es brindar herramientas eficientes en la lucha contra el tráfico de estupefacientes y las perjudiciales consecuencias que éste provoca en la sociedad.
Así lo anunció este mediodía tras recibir el texto por parte del Consejo Estratégico de Implementación que está conformado por la doctora María Soledad Gennari del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el fiscal general José Gerez y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
"Si hay algo que tenemos en claro es que no llegamos acá para dejar todo como está. Por eso, este trabajo que venían desarrollando hace mucho tiempo el Ministerio Público Fiscal, la Justicia, los anhelos que tenían, creíamos que era el momento de tomar esta decisión de lucha", afirmó el gobernador.
Consideró relevante explicarle a la sociedad neuquina por qué la provincia va a trabajar específicamente contra el narcomenudeo. "Porque el narcotráfico, especialmente los grandes volúmenes, están dentro de la potestad federal. No es que se deja librado el grande y se ataca al chico -aclaró-. Esto es un complemento; es poder trabajar en conjunto; atacar cada punto de la provincia en donde existe el narcomenudeo. Porque tenemos más presencia territorial de nuestra policía, una policía honesta, trabajadora, luchadora", expresó.
Destacó la articulación que vienen llevando a cabo todos los sectores involucrados fuertemente en este tema. "Colaborando con las fuerzas federales para poder atacar toda la gama del narcotráfico, en conjunto. Esto es una lucha que la hemos iniciado y no pensamos claudicar", aseguró y mencionó como ejemplo la quema de droga realizada días atrás en Neuquén, en articulación con la Justicia Federal.
"Sabemos lo que significa Neuquén en el tránsito de la droga para llegar a otros destinos. Sabemos lo que ocurre cuando parte de ese tránsito queda en una provincia que está creciendo, que tiene otro poder adquisitivo, que genera desarrollo. Y a la par de ese desarrollo, hay quienes vienen a generar daño. Neuquén va a estar preparado también para ponerles un freno, para decirles ´hasta acá llegaron´ y vamos a compartir esta temática porque estamos convencidos que es el camino".
Por su parte el ministro de Seguridad Matías Nicolini precisó: "Le hicimos entrega al gobernador del proyecto de ley de adhesión a la ley 26.052 de desfederalización de la investigación y lucha contra el narcomenudeo en nuestra provincia para ser elevado a la legislatura" y calificó este hecho como "histórico".
El fiscal general Gerez recordó que "esto parte de una decisión política" y felicitó al gobernador por haberla adoptado ya que -en su opinión- es "una de las decisiones históricas más importantes de nuestra provincia desde el punto de vista social". Explicó que "la droga daña la salud, la integridad psíquica, psíquica y física de los neuquinos y las neoquinas. Además, en ocasión de la droga se cometen delitos conexos (...) y esto tiene que detenerse".
El problema del microtráfico es eminentemente local. El último eslabón de la cadena, es decir la comercialización para el consumo, se inserta en una localidad o en los barrios, poniendo a disposición el producto ilegal para ser adquirido por los consumidores. "El problema de la droga es un problema local -indicó Gerez-. La provincia está en mejores condiciones, desde el punto de vista territorial y operativo, con las fuerzas de seguridad que tiene provinciales y con la justicia, de poder llegar a todos los rincones".
Por su parte la presidenta del TSJ, Soledad Gennari, refirió que el texto fue consensuado, no solo en la formalidad sino también en las cuestiones operativas. "Esto no es común de ver en Argentina, un trabajo tan generoso, sincrónico, sinérgico. Nos estamos poniendo a la vanguardia y siendo proactivos en un tema donde vemos que, lamentablemente, algunas jurisdicciones no toman esta iniciativa", opinó.
El anteproyecto toma en consideración el hecho de que la justicia y la policía locales cuentan con presencia territorial en toda la provincia. Asimismo, el gobierno provincial puede articular programas y dispositivos con el objeto de prevenir el consumo de estupefacientes y rehabilitar a los consumidores.
Esta decisión de combatir el microtráfico, que siempre estuvo en la órbita federal, se enmarca en una política pública de estado, y tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de Neuquén.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
La norma complementa medidas ya instrumentadas desde Educación como el bloqueo a redes sociales a aplicaciones no educativas y a páginas web, y capacitaciones sobre el uso responsable y con fines educativos de la tecnología, entre otras acciones.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
La obra beneficiará a 500 nuevos usuarios que dejarán de usar leña y gasoil a partir de que sean abastecidos de gas licuado de petróleo. La Provincia reafirma su enfoque en el fortalecimiento de la infraestructura energética en zonas rurales y turísticas.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
El sábado 26 de julio se realizará en la Ciudad Deportiva una jornada recreativa y deportiva con la participación de personal de distintas fuerzas provinciales y nacionales. Habrá vóley mixto, fútbol 8 y carrera de postas.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La hostería ofrece 2x1 en alojamiento hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.
El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.