
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






El Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia de San Martín de los Andes (CoCoNAF) convocó este lunes a un espacio de sensibilización como parte de la Semana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Sociedad13/11/2024
Marcela Barrientos


El encuentro reunió a representantes de diversas instituciones que integran el Consejo, como funcionarios municipales y provinciales, así como policías de Neuquén y de la Policía Federal.
En el encuentro, realizado en el Teatro San José, se presentó un balance del trabajo que el CoCoNAF llevó a cabo durante este año, detallando algunos aspectos de los programas que esta institución desarrolla desde hace varios años con niñas, niños y adolescentes.
El objetivo del encuentro fue retomar el diálogo a nivel institucional para avanzar, a través de acuerdos interinstitucionales, en la garantía de los derechos de niñas y niños mediante acciones transversales a todos los espacios de la comunidad.
Brígida Vilariño, tallerista del CoCoNAF, recordó que este Consejo surgió en el marco de la Ley 2302 y de la Ordenanza Municipal 3457, con la premisa de que las políticas para garantizar los derechos de las infancias y adolescencias deben ser llevadas adelante mediante la articulación de instituciones y organizaciones. Asimismo, se promueve la participación de niñas, niños y adolescentes, la autonomía de las infancias y el derecho a jugar en San Martín de los Andes, que ha sido declarada Ciudad de las Niñas y Niños, a través de los programas que desarrolla la Mesa Política de Participación Infantil (MEPPI).
Además de repasar las actividades realizadas durante este año y gestionar mejoras en el financiamiento de programas, se explicaron las actividades que se desarrollan en la ciudad para la promoción de los derechos de las infancias y adolescencias, las cuales continuarán hasta el próximo miércoles 20.
Se planteó la necesidad de reactivar algunos Consejos de Niñas y Niños Ciudadanos en los barrios, como en el caso del barrio Vamep, donde niñas y niños se reúnen para compartir sus inquietudes, necesidades y perspectivas sobre temas de su comunidad.
En este sentido, se destacó la importancia de contar nuevamente con los talleristas para los Consejos de Niñas y Niños Ciudadanos, los Consejos Adolescentes, y la necesidad de articular más estrechamente con el gobierno provincial. También se insistió en la implementación de la ordenanza del Derecho a Jugar, que aún no ha sido puesta en vigencia.
El funcionamiento de las Bicitecas Populares, un programa que recibe donaciones de bicicletas, las repara y las presta a la comunidad barrial y a las escuelas, generó preocupación debido a la paralización de actividades de la sede ubicada en Cordones del Chapelco.
También se analizaron cuestiones relacionadas con la seguridad de las infancias y adolescencias en los barrios y los programas Puntos Amigables, Camino a la Escuela, Escuela Bonita y Puntos de Lactancia, entre otras iniciativas que lleva adelante la MEPPI.
Se abordaron temas como la necesidad de mejorar el financiamiento provincial, establecer programas para evitar el acoso en los colectivos, habilitar nuevos senderos amigables, incrementar la difusión de los Puntos Amigables y tratar asuntos vinculados con consumos problemáticos.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

