
Paro de aduaneros podría complicar el cruce a Chile en Semana Santa
El Sindicato Único del Personal Aduanero anunció nuevas medidas de fuerza que incluyen un cuarto paro en menos de dos meses y sobre el inicio de Semana Santa.
El hallazgo y estudio de las pisadas estuvo a cargo de científicos del CONICET.
Actualidad01/11/2024En la localidad de Aguada de Tuco, al norte de la provincia de Neuquén, se hallaron huellas de pterosaurios, conocidos como los reptiles voladores de la era de los dinosaurios y llamados popularmente como “pterodáctilos”. Las marcas se encontraron preservadas en rocas de la Formación Candeleros del Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina, que datan de aproximadamente 100 millones de años. El descubrimiento fue publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology.
"El primero que descubrió que en la localidad de Aguada de Tuco había huellas fósiles de animales vertebrados, principalmente de dinosaurios, fue Pablo Pazos que fue mi director de doctorado. Así fue como esta localidad resultó ser el sitio de estudio de mi tesis doctoral sobre icnología -disciplina que estudia huellas fósiles- donde en las primeras campañas comenzamos investigando huellas de dinosaurios saurópodos y terópodos. Pero fue en otro viaje de campo, donde junto a Ignacio Díaz Martínez, quien fue mi codirector de doctorado, y Silvina de Valais, reconocimos la presencia de huellas de pterosaurios", indica Arturo Heredia, investigador del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN) y primer autor del artículo.
Este nuevo sitio preserva un mayor número de huellas, entre las que se distinguen una variedad de tamaños, algunas de tamaño pequeño, grande y la mayoría de tamaño intermedio. De manera que esto posibilitó un nuevo tipo de estudio a partir de métodos estadísticos sobre la distribución de tamaños, en particular de las huellas de las manos. La variabilidad observada en las huellas sugiere que las mismas habrían sido producidas por individuos de diferentes edades, más que por diferentes especies de pterosaurios.
Las huellas incluyen al menos veintiún impresiones aisladas de manos y cuatro de pies. Las de las manos imprimen la marca de tres dedos y muestran una marcada asimetría, mientras que las huellas del pie revelan impresiones de tres dedos y una forma casi rectangular a casi triangular. Luego de compararlas con otras huellas de pterosaurios, encontradas en diferentes partes del mundo, se pudo reconocer que, las estudiadas, tendrían una morfología que en principio sería única en su tipo. Además, se encuentran asociadas a estrechos surcos interpretados como marcas dejadas por las garras de las manos y los pies de los pterosaurios, un detalle poco común en el registro fósil.
"Las huellas se habrían preservado en una planicie aluvial, caracterizado por un clima semiárido y estacional, en donde las precipitaciones ocasionales habrían desarrollado pequeños cuerpos de agua, en los cuales los pterosaurios se acercaban, quizás, para hidratarse o alimentarse. La presencia de grietas de desecación fósiles da cuenta de las superficies secas en este tipo de ambientes. Sin embargo, la presencia de humedad en el sustrato, al menos en algún momento de la formación de las huellas, habría posibilitado que éstas se preserven adecuadamente", explica Heredia.
Este estudio representa uno de los pocos registros de huellas de pterosaurios en Sudamérica e incluso del hemisferio sur. En lo que fue el supercontinente de Gondwana, que incluía los actuales territorios de América del Sur, África, Antártida, Australia e India, solo se conocen huellas de pterosaurios en Marruecos y Argentina. Si bien, una posibilidad es que el sesgo del registro de huellas sea preservacional, es decir, que no se hayan dado las condiciones adecuadas para que se preserven, se cree que lo más probable es que sea una falta de búsqueda para su estudio. "El registro de huesos de pterosaurios es significativamente más abundante y conocido en Argentina y en el resto de Gondwana que el de huellas, por lo que a partir de este tipo de evidencia osteológica ya se tenía una idea de la distribución de estos reptiles voladores. Sin embargo, a diferencia de los restos óseos que al morir pueden ser transportados por un flujo de agua o por otros animales, el registro de huellas tiene la particularidad de no sufrir transporte. De esta manera, las impresiones que suelen preservarse in situ brindan una evidencia más precisa sobre el ambiente en el que vivían", señala el investigador.
Características de los pterosaurios
Estos reptiles voladores no pertenecen al grupo de los dinosaurios, tiene orígenes evolutivos distintos, sin embargo, estaban cercanamente emparentados a estos. Fueron un grupo sumamente diverso, se conocen más de 150 especies y se encontraban distribuidos prácticamente por todo el mundo.
"Había de todos los tamaños, algunos pequeños como un cuervo y otros de una envergadura estimada en unos 12 metros, tanto como una avioneta. También habitaron distintos ecosistemas, tanto dentro del continente como en costas marinas y con variados hábitos alimenticios. Por el estudio de la anatomía de estos animales, sumado al de las huellas fósiles, se sabe que los pterosaurios habrían sido cuadrúpedos al desplazarse por tierra. Las manos y las alas de los pterosaurios son muy diferentes a las de otros vertebrados voladores, como las aves y los murciélagos. La mano de los pterosaurios soporta cuatro dígitos, uno de ellos (el cuarto) es extremadamente largo, ya que posee falanges hipertrofiadas y es el que soporta la membrana alar. Los restantes son mucho menores en tamaño y son los que imprimen las huellas de la mano", finaliza el paleontólogo.
El Sindicato Único del Personal Aduanero anunció nuevas medidas de fuerza que incluyen un cuarto paro en menos de dos meses y sobre el inicio de Semana Santa.
Se solicita precaución para aquellos que viajen con niños, personas mayores y mujeres embarazadas. Se actualizaron horarios para los pasos fronterizos.
Esta actualizacion representa un avance en los operativos, ya que reduce considerablemente los riesgos para la zona y sus habitantes.
Guardafaunas provinciales y Brigada Rural realizaron operativos en Piedra del Águila y Alicurá, con resultados positivos en materia de control y prevención.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde el próximo domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La dupla, procedente de Cutral Co y Buta Ranquil, ganó el segundo Encuentro de Asadoras de Chivo en Rincón de los Sauces. El evento no solo celebra la cocina tradicional sino también el empoderamiento y la unión de las mujeres en un espacio donde comparten saberes y fortalecen la cultura gastronómica de la región.
Serán el jueves 3 y el viernes 4 de abril, de 12 a 18, y afectarán todo San Martín y Junín de los Andes, y parajes cercanos. El EPEN montará un importante operativo para realizar trabajos de mantenimiento general, preventivo y correctivo en línea de alta tensión Alicurá – Pío Protto.
Representan un avance significativo en materia de seguridad en situaciones críticas.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en respuesta a un pedido del diputado neuquino Osvaldo Llancafilo durante la presentación del informe de gestión en la Cámara de Diputados.
El libro de Martín Comesaña, cuyas ventas serán destinadas al Sector De Cuidados Paliativos del Hospital Ramón Carrillo, alcanzó esta semana el centenar de ejemplares reservados desde que se lanzó la preventa a fines de febrero.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.