
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




El Gobierno neuquino incluyó 35 obras para San Martín de los Andes en el presupuesto provincial para 2025 presentado este miércoles por el gobernador Rolando Figueroa y enviado por el Ejecutivo para su tratamiento en la Legislatura provincial.
Locales31/10/2024
Marcela Barrientos


Entre esas obras, por un monto total superior a 22 mil millones de pesos, se encuentra la construcción del CPEM 96, la escuela secundaria para Cordones del Chapelco, con un presupuesto asignado de 900.000.000; y la terminación de 150 viviendas de diferentes programas.
También contempla la pavimentación de la ruta 62 a Lolog, cuya licitación está en marcha; mejoramiento de las plantas de tratamiento de efluentes (PT1 y PT3); nuevos edificios para el CIART, para el Centro de Formación Profesional (CFP 19) y para la Escuela Integral de Adultos y Jóvenes Nº 3. También incluye la refuncionalización de centros de salud.
El proyecto incluye dos obras eléctricas para mejorar el suministro a la ciudad, valuadas en algo más de $5.000.000.000: cierre del anillo “el nido” para el suministro de energía eléctrica y la ampliación de la ET Pío Protto a 60 MVA.
En materia educativa, el listado incluye el Centro de Formación Profesional (CFP) Nº 19, con un monto presupuestado de $2.200.000.000, el Centro de Iniciación Artística (CIART) Nº 5, por $1.800.000.000 pesos. También contempla obras en el CPEM 28, con una asignación de $940.000.000.
También fueron presupuestadas para 2025 obras en la Escuela primaria 33, de Quila Quina; la Escuela primaria 86; la Escuela primaria 155, de Pil Pil; el Cpem 13; la Epet 21 y el Centro de interpretación ambiental.
Lo proyectado para el año entrante incluye el “reacondicionamiento de las Plantas de Tratamientos de Efluentes Cloacales Lago Lacar y Vega Central”, por $315.000.000, y el “nexo cloacal y eléctrico en el nuevo hospital Ramón Carrillo”.
En materia de salud pública, incluye el Centro de Salud de Chacra 30, por algo más de $1.000.000.000; el puesto sanitario Trabunco, la “refuncionalización del complejo sanitario Dr. Luis Ernesto Nuñez” y un Centro de día, con un presupuesto de $891.000.000, además de la terminación del pavimento en la calle principal del Hospital Ramón Carrillo.
En cuanto a urbanización, están contempladas la provisión de agua potable en chacra 30; las obras de mitigación aluvional de las 85 viviendas; la terminación del barrio de las 38 viviendas en Chacra 32 y de otras 38 en Chacra 28, ambas obras abandonadas por el gobierno nacional a comienzos de este año.
El presupuesto 2025 incluye también enripiado de calles y relleno bajo platea para 26 viviendas del Lote 27 y la construcción de 21 viviendas; además de 4 viviendas de emergencia para familias afectadas por deslaves en Cerro Curruhuinca y otras 11 viviendas de la Mutual del Personal del Ente Provincial de Energía del Neuquén (A.M.U.P.E.P.E.N).
También incluye la terminación de 28 viviendas en Chacra 28, 30 unidades en Chacra 32 de la Cooperativa Rucahueche y otras dos viviendas denominadas de “medio camino” adaptadas para la inclusión bio-psico-social, del ex programa Habitar Inclusión, también abandonado por el actual gobierno nacional.
Otra obra importante para nuestra ciudad que incluye el presupuesto 2025 es la terminación del Parque Lineal Pocahullo, una acción que fue paralizada por el Estado nacional en 2016, luego retomada parcialmente por la Provincia y que ahora cobrará vigor con su inclusión en las cuentas del próximo año para su terminación, por un monto de $300.000.000. También se destinarán fondos a la refacción de la plataforma aerocomercial del aeropuerto Chapelco y a la puesta en valor del mirador Michel Rinke.
«Reflejo de meses de trabajo con el Municipio»
Al hacer la presentación ante los intendentes, el gobernador Rolando Figueroa, destacó que este presupuesto refleja el trabajo conjunto con los intendentes, atendiendo las necesidades de cada localidad.
Reafirmó que, por primera vez en la historia de la provincia, el proyecto fue redactado a partir del relevamiento de las necesidades de obras e inversiones de cada una de las ciudades y localidades que componen las siete regiones de la provincia.
Luego de la presentación del gobernador y al evaluar el listado de obras para San Martín de los Andes, el intendente Carlos Saloniti destacó que “el Presupuesto Provincial de Recursos y Gastos 2025 es el fiel reflejo del trabajo de estos meses con la Provincia».
«La renegociación de contratos y convenios que enfrentó el Gobierno Provincial fue la muestra cabal de previsibilidad y realidad», señaló el jefe comunal.
Saloniti reafirmó que “el retraso del reinicio de obras comprometidas tenían una razón fundada: cuidar los recursos públicos y renegociar con reglas claras y justas» y concluyó que, “a partir de ahora, comienza el verdadero movimiento de la obra pública Provincial».

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

SAEM-SMA informa que el proceso de renovación de beneficios para jubilados comenzará el próximo 3 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.

La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

La convocatoria está orientada a la búsqueda de profesores y ayudantes de la próxima temporada de verano de la Colonia Municipal.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Como cada Navidad, la Asociación Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes da inicio a su tradicional colecta de caramelos para Papá Noel, una iniciativa que desde hace más de 20 años llena de alegría y espíritu comunitario a todo San Martín de los Andes.

El Ejecutivo Municipal trabaja en los detalles finales del proyecto de Presupuesto 2026 que próximamente presentará al Concejo Deliberante para su análisis. La norma está siendo elaborada en forma paralela al Presupuesto provincial que el Gobierno neuquino presentará a fines de este mes.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

