
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






La sentencia que absolvió a la mujer acusada por el homicidio de su pareja en Junín de los Andes, fue avalado por un Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo juicio.
Policiales29/10/2024
Marcela Barrientos


La resolución fue informada hoy por el T.I, que declaró la nulidad de la sentencia emitida por un tribunal colegiado en agosto de este año, “ordenando el reenvió de las presentes actuaciones para el juzgamiento ante un tribunal colegiado con distinta integración”. Esto significa que deberá realizarse un nuevo juicio, con jueces y juezas distintos a los que intervinieron en el juicio anterior.
Con la decisión del T.I, fue avalada la postura del fiscal del caso quien impulsó la impugnación contra la sentencia por considerar que era arbitraria. Este planteo fue respaldado por la abogada querellante que representa a la familia de la víctima.
El caso fue juzgado en agosto pasado. De acuerdo a la acusación del Ministerio Público Fiscal (MPF), el hecho fue cometido el 24 de diciembre de 2022, aproximadamente a las 9 de la mañana. La acusada, V.T, atacó con un cuchillo a Walter Vera, quien era su pareja, luego de una discusión que mantuvieron. Le provocó lesiones que le causaron la muerte, y fue imputada por el delito de homicidio calificado, por haber mantenido una relación de pareja con la víctima, mediando circunstancias extraordinarias de atenuación, en calidad de autora.
El tribunal del juicio no compartió la teoría del caso que presentó el representante del MPF, y por unanimidad absolvió a la acusada, por entender que actuó en legítima defensa, mientras estaba inmersa en un contexto de violencia de género.
Con el argumento de se realizó “una valoración arbitraria, sesgada y parcial de la prueba”, el fiscal del caso recurrió ante el T.I, que por unanimidad hizo lugar a su planteo.
La resolución fue unánime de las juezas Estefanía Sauli y Florencia Martini y el juez Federico Sommer. “De más está decir que coincido plenamente con toda la introducción dogmática que realizan los jueces del tribunal de juicio. Pero a la hora de vincular o confrontar estos preceptos con las teorías del caso expuestas por las partes, se circunscriben solo a la teoría del caso de la defensa, omitiendo cualquier tipo de análisis de la teoría del caso de las acusadoras”, indicó Sauli. “Sobre este punto es donde se advierte uno de los quiebres en el razonamiento de los magistrados de juicio, que desemboca en un análisis sesgado, entendiendo que solo la teoría defensista tiene una mirada con perspectiva de género, cuando en realidad, con distintas aristas –obviamente-, ambas tienen esa mirada. Lo que no contemplaron los jueces –omisión[1]es que ambas teorías del caso, la de las acusadoras y la de la defensa contemplaban la violencia de género padecida por V. T”.
Agregó que “con esto quiero significar que no solo la defensa abordó su teoría del caso con perspectiva de género, sino que también lo hicieron las acusadoras, quienes reconocieron que la imputada se hallaba inmersa en una relación marcada por hechos de violencia, en donde la misma también era víctima”. Y añadió que “como fue manifestado por las partes, la materialidad de los hechos no fue cuestionada, como tampoco la autoría, y resulta que el contexto de violencia de género, en definitiva tampoco se encuentra cuestionado. Por ende, lo que debían analizar los jueces del juicio era si esa conducta desplegada por V. T, estaba justificada o por el contrario, debía analizarse como un homicidio agravado en circunstancias extraordinarias de atenuación, siendo esa circunstancia extraordinaria atenuante el contexto de violencia padecido”.
Además, afirmó que “…hay puntos en común entre ambas teorías del caso, los jueces debían dar respuesta a todos aspectos abordados en la litigación, y por ende dar respuesta o explicar por qué no podía prosperar la teoría del caso de las acusadoras. Sin embargo, sobre este punto la fundamentación no existió, los jueces se limitaron solo a explicar la causa de justificación, la legitima defensa. No obstante ello, la prueba merituada para analizar dicha casusa justificante también presenta falencias…”.
Sobre esto último, planteó que la defensa de la acusada ejerció “una defensa activa”, en la cual “el defensor elabora frente al relato fáctico de la fiscalía un relato alternativo o coartada que competirá con aquél para obtener la convicción del Juez”. Se trata de una defensa que “dará vida a su propia teoría del caso exponiendo una reconstrucción de hechos alternativa a la acusación, una contra hipótesis.
Ante estos casos, deslizó, “la tarea de los jueces de juicio es más ardua, porque se encuentran con dos teorías, con testigos que buscan dar sustento a distintas hipótesis. Por lo tanto, la resolución, la sentencia debe dar respuesta del por qué se inclina por una teoría y no por la otra, y esa fundamentación debe ser en función de la sana crítica racional, no del mero convencimiento subjetivo de los jueces. Sino en el convencimiento basado en las pruebas aportadas por las partes y producidas en el Juicio”.
Sobre este escenario, “encuentro que la sentencia presenta una debilidad estructural”, indicó Sauli. Y consideró que “la sentencia no se sustenta en una valoración razonable de la prueba producida, lo que la torna arbitraria”.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

Un operativo de la Policía del Neuquén permitió la aprehensión de un prófugo condenado por estafas en la provincia de Buenos Aires. El sujeto, de nacionalidad chilena, intentaba cruzar la frontera hacia su país y fue identificado en la Villa Rural La Buitrera.

Con una previa investigación que demandó seis meses, el operativo se llevó a cabo luego de una investigación llevada a cabo por personal policial de Antinarcóticos de la Zona Sur. Cinco personas fueron detenidas y notificadas de la causa.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

La detención se dio luego de que los gendarmes subieron a controlar un omnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.

El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.

Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.

El hecho que fue advertido gracias al patrullaje que realiza por la ciudad el Comando Radioeléctrico y el seguimiento del departamento de Monitoreo, se logró frustrar un robo que se llevaba a cabo sobre una vivienda de calle Coronel Díaz.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

