
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El ministro de Turismo, Fernández Capiet, participó del evento y estimó en más de 1300 millones de pesos la inversión de la provincia en el área de Fauna y Áreas Naturales Protegidas.
Actualidad29/10/2024En la costanera de Junín de los Andes, a orillas del río Chimehuin, funcionarios provinciales y municipales, intendentes de la región Sur, guías de pesca y prestadores turísticos participaron del lanzamiento de la Temporada de Pesca Deportiva.
En la práctica, la actividad se pondrá en marcha en toda la región patagónica el próximo viernes 1 de noviembre.
El ministro de Turismo del Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, y el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, presidieron el acto de lanzamiento de la temporada que se extiende hasta mayo y que en el caso de Neuquén, constituye el segundo producto turístico de importancia después de la nieve.
“Tenemos un recurso que está expandido en toda la provincia, pero hoy estamos en Junín de los Andes, que es el centro de la pesca de la provincia, y que será desde el 7 al 9 de marzo la sede la Fiesta Nacional de la Trucha”, explicó Fernández Capiet.
Repasó algunas de las acciones como la entrega de equipamiento y vehículos para varios organismos provinciales, tal el caso del Ente de Termas, CEAN y Fauna, y explicó que además que la inversión en vehículos para esas áreas fue de más de 740 millones de pesos. Se está avanzando en la licitación de indumentaria para el personal de fauna, con una inversión estimada en 240 millones de pesos, y la adquisición de instrumental –un espectómetro- para el CEAN.
“En el transcurso de los últimos dos meses, la provincia ha destinado más de 1.300 millones de pesos para un área que, entendemos, estaba absolutamente abandonada y que permitirá al personal de Fauna poder realizar el cuidado del recurso y una mayor fiscalización”, sostuvo.
El funcionario destacó la labor del director provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), Nicolás Lagos, y de todo el equipo de guardafaunas, y afirmó que, como se ha venido realizando con las fiscalizaciones, se profundizarán las acciones contra el furtivismo y todo aquel que viole las disposiciones de protección del ambiente y el recurso
“Queremos que no haya basura en los ríos; queremos que no haya fuego; queremos que cualquiera que quiera pescar realmente lo puede hacer en un ambiente limpio, en un ambiente sano y que pueda tener una muy buena experiencia, porque de esa manera, nos recomendará y que regresará a nuestra provincia”. Sostuvo.
El presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, explicó que la pesca deportiva en Neuquén “es una actividad netamente federal, que se práctica en el sur, pero también en la región norte, donde también se prevé en pocos días realizar una promoción de los ambientes”.
Por su parte, Nicolás Lagos resaltó la labor de todo el personal que se desempeña en el cuidado de las áreas naturales y fauna, y destacó que se equiparon vehículos con un sistema de geoposicionamiento satelital, lo que permite mejorar todo el trabajo de control que realizan los guardafaunas.
El intendente Luis Madueño agradeció la presencia del ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, de prestadores y todos los sectores vinculados a la actividad turística, y destacó el hecho de que en marzo, la localidad será esede, nuevamente, de la Fiesta Nacional de la Trucha. “Junín de los Andes es Capital Nacional de la Trucha y así lo dice la historia de quienes han pescado todos nuestros ríos y nuestros lagos, así es que esperamos una gran temporada”, dijo.
Se realizó el reconocimiento a Mabel Rojas, la única guía de pesca habilitada que tiene la provincia, entre otras menciones.
Además, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Guías y Profesionales de Pesca Deportiva de Neuquén, Augusto Matus, la directora de Turismo del municipio de Junín de los Andes, Florencia Rocha, intendentes de la zona, autoridades de Parques Nacionales y prestadores entre otros.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí por 25 años.
Del 4 al 8 de agosto el Parque Nacional Lanín te invita a participar de la “Semana del Huemul”.
Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) inicia la recepción de Currículum Vitae para futuras oportunidades laborales en el sector turístico de cara a la temporada de invierno 2025.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.