
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El ministro de Turismo, Fernández Capiet, participó del evento y estimó en más de 1300 millones de pesos la inversión de la provincia en el área de Fauna y Áreas Naturales Protegidas.
Actualidad29/10/2024En la costanera de Junín de los Andes, a orillas del río Chimehuin, funcionarios provinciales y municipales, intendentes de la región Sur, guías de pesca y prestadores turísticos participaron del lanzamiento de la Temporada de Pesca Deportiva.
En la práctica, la actividad se pondrá en marcha en toda la región patagónica el próximo viernes 1 de noviembre.
El ministro de Turismo del Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, y el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, presidieron el acto de lanzamiento de la temporada que se extiende hasta mayo y que en el caso de Neuquén, constituye el segundo producto turístico de importancia después de la nieve.
“Tenemos un recurso que está expandido en toda la provincia, pero hoy estamos en Junín de los Andes, que es el centro de la pesca de la provincia, y que será desde el 7 al 9 de marzo la sede la Fiesta Nacional de la Trucha”, explicó Fernández Capiet.
Repasó algunas de las acciones como la entrega de equipamiento y vehículos para varios organismos provinciales, tal el caso del Ente de Termas, CEAN y Fauna, y explicó que además que la inversión en vehículos para esas áreas fue de más de 740 millones de pesos. Se está avanzando en la licitación de indumentaria para el personal de fauna, con una inversión estimada en 240 millones de pesos, y la adquisición de instrumental –un espectómetro- para el CEAN.
“En el transcurso de los últimos dos meses, la provincia ha destinado más de 1.300 millones de pesos para un área que, entendemos, estaba absolutamente abandonada y que permitirá al personal de Fauna poder realizar el cuidado del recurso y una mayor fiscalización”, sostuvo.
El funcionario destacó la labor del director provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), Nicolás Lagos, y de todo el equipo de guardafaunas, y afirmó que, como se ha venido realizando con las fiscalizaciones, se profundizarán las acciones contra el furtivismo y todo aquel que viole las disposiciones de protección del ambiente y el recurso
“Queremos que no haya basura en los ríos; queremos que no haya fuego; queremos que cualquiera que quiera pescar realmente lo puede hacer en un ambiente limpio, en un ambiente sano y que pueda tener una muy buena experiencia, porque de esa manera, nos recomendará y que regresará a nuestra provincia”. Sostuvo.
El presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, explicó que la pesca deportiva en Neuquén “es una actividad netamente federal, que se práctica en el sur, pero también en la región norte, donde también se prevé en pocos días realizar una promoción de los ambientes”.
Por su parte, Nicolás Lagos resaltó la labor de todo el personal que se desempeña en el cuidado de las áreas naturales y fauna, y destacó que se equiparon vehículos con un sistema de geoposicionamiento satelital, lo que permite mejorar todo el trabajo de control que realizan los guardafaunas.
El intendente Luis Madueño agradeció la presencia del ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, de prestadores y todos los sectores vinculados a la actividad turística, y destacó el hecho de que en marzo, la localidad será esede, nuevamente, de la Fiesta Nacional de la Trucha. “Junín de los Andes es Capital Nacional de la Trucha y así lo dice la historia de quienes han pescado todos nuestros ríos y nuestros lagos, así es que esperamos una gran temporada”, dijo.
Se realizó el reconocimiento a Mabel Rojas, la única guía de pesca habilitada que tiene la provincia, entre otras menciones.
Además, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Guías y Profesionales de Pesca Deportiva de Neuquén, Augusto Matus, la directora de Turismo del municipio de Junín de los Andes, Florencia Rocha, intendentes de la zona, autoridades de Parques Nacionales y prestadores entre otros.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
Representan un avance significativo en materia de seguridad en situaciones críticas.
A través de varias iniciativas, como es el caso del programa provincial Chau Derroche, el uso eficiente del agua es uno de los ejes prioritarios de las políticas públicas. Es importante destacar que la provincia del Neuquén y de Río Negro constituyen el sistema hidrográfico (ríos, arroyos y cuerpos de agua) más importantes del país.
Constituido como un referente de la atención médica y sanitaria de la población neuquina en el Oeste de la ciudad de Neuquén, el Heller es un símbolo del acceso a la salud pública con un modelo de atención basado en el trabajo interdisciplinario y el abordaje integral de las personas.
Horacio Parent es un científico reconocido a nivel mundial por sus investigaciones en amonites. Desde 1987 visita anualmente el Museo Olsacher en Zapala para hacer muestreos y preparar los materiales que posteriormente analiza.
Así lo anunciaron hoy desde el Parque Nacional Lanín. El incendio está contenido. Brigadistas y equipos continúan trabajando en el sector afectado por el fuego.
Cuatro de los cinco condenados por la explosión que se produjo el 29 de junio de 2021 en la escuela-albergue de Aguada San Roque, en la que murieron la docente Mónica Jara, el gasista matriculado Nicolás Francés y su sobrino Mariano Spinedi, cumplirán penas de prisión efectiva.
Varios miles de vecinas, vecinos y visitantes vivieron la primera edición 2025 de la Noche de las Artes, de las más concurridas de los últimos años, en un clima de gran diversidad cultural y con variedad de opciones, que pusieron en valor a la cultura como un derecho.
Este viernes se presentará en Buenos Aires la grilla completa de los artistas que subirán al escenario principal de este importante evento.
Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La detención se produjo hoy en el consulado de República Dominicana.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
El sujeto oriundo de San Martín de los Andes, fue demorado el día jueves cerca de las 10 de la mañana en el Chapelco Golf & Resort, por personal por la Brigada de Investigaciones de la Zona Sur.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
La iniciativa busca detectar deficiencias en el consumo de los servicios y asesorar a cada usuario sobre cada situación en particular.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.