
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se trata de una empresa que almacenará insumos para la industria del petróleo y el gas.
Regionales25/10/2024
Marcela Barrientos


Una importante empresa del rubro petrolero fue dada de alta como primera usuaria indirecta de la Zona Franca Zapala. La firma realizará el almacenamiento en el depósito público del concesionario, con repuestos, insumos y equipos destinados a la industria hidrocarburífera.
El contrato se firmó entre la empresa Zona Franca Neuquén S.A.- concesionario de la Zona Franca- y la empresa solicitante durante octubre y se pondrá en valor este sábado en Zapala. La firma obtuvo el alta por parte del Comité de Vigilancia de la Zona Franca Zapala mediante Acta N° 27.
El secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, expresó que “este es un gran acontecimiento, que las empresas vayan experimentando los grandes beneficios impositivos y fiscales que tiene la zona, y que además impactará en la generación de empleo y en el mayor desarrollo de la provincia”.
Indicó que, por el rubro de la firma a instalarse, significa “un gran complemento en la industria, el poder disponer de un lugar de almacenamiento y logística”.
La Zona Franca se encuentra ubicada sobre la ruta nacional N° 40, en medio de un canal bioceánico que une los mercados del Pacífico con el Atlántico, a cinco minutos del aeropuerto de Zapala.
Dentro del predio, las exenciones tributarias (Ley nacional de Zonas Francas N° 24.331, Ley provincial de exención de Ingresos Brutos N° 3.244, y Ordenanza municipal 1.495) hacen de este emprendimiento un lugar con inmejorables condiciones para el establecimiento de todo tipo de industrias, data centers, depósitos de mercadería, reparación de equipos y centros de desarrollo tecnológico, con costos altamente competitivos.
Convenio de colaboración
En el acto del sábado también se firmará un acuerdo de colaboración entre la provincia y el municipio local.
La ley Orgánica de Ministerios 3420 se refiere a todo lo concerniente al desarrollo armónico y sustentable de la industria en la provincia, a través de la implementación de políticas, programas y proyectos vinculados al sector industrial, a fin de generar condiciones para el crecimiento económico sostenido y sustentable en el tiempo.
Este convenio tiene como objetivo crear y profundizar vínculos e impulsar el progreso industrial competitivo, aumentar la capacidad y el crecimiento de la actividad industrial en la provincia, específicamente en la ciudad de Zapala. Esto forma parte del plan de regionalización, política pública clave de la gestión de gobierno, en este caso, con el objetivo de potenciar la región Comarca Petrolera a través de la radicación de empresas.
El Parque Industrial de Zapala, se ubica sobre la ruta 40 y Avenida Fortabat, a corta distancia de la Ruta 22, frente al predio de la Zona Franca, y a poco más de 100 kilómetros del Paso Pino Hachado, siendo un lugar de paso obligado en el corredor bioceánico del sur.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

