
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La Defensoría del pueblo y del Ambiente (DPA) emitió la Resolución 12/24, por medio de la cual advierte que la determinación del canon y multas por estacionamiento medido, al ser ratificados en su naturaleza tributaria, no puede ser fijada por Decreto del Departamento Ejecutivo Municipal, sino por medio de una Ordenanza que incorpore tales conceptos y sus valores a la norma Tarifaria.
Locales17/10/2024Cabe señalar que, tal como lo había anticipado esta Defensoría en su nota del 24 de septiembre pasado al Concejo Deliberante y al Ejecutivo, la ratificación del carácter tributario del canon por estacionamiento medido, no sólo tendría consecuencias sobre la inadmisibilidad formal
del derecho de iniciativa impulsado por vecinos contra la ordenanza 14379/23, sino también sobre otros institutos de la Carta Orgánica. Para el caso, es atribución exclusiva del Concejo Deliberante fijar tributos, y es prohibida la delegación de funciones entre poderes, salvo en los supuestos y bajo las condiciones permitidas por la ley.
La extralimitación del Ejecutivo resulta ser la contracara de una delegación indebida de la función legislativa en materias reservadas al Concejo Deliberante (tales como la materia tributaria), prohibidas por la Carta Orgánica, la Constitución Provincial y la Constitución Nacional, salvo en situaciones de extrema necesidad y urgencia por medio de los decretos ad referéndum, lo que no se verifica en el presente caso.
La ordenanza 14379/23 consagró la autorización al DEM para poner en funcionamiento – licitación mediante- al sistema de estacionamiento medido y pago, incluyendo el pago por el uso del espacio público en la calzada por un tiempo determinado (hecho generador), pero sin definir tal valor ni las penalidades por impagos. Como se ha dicho, la creación y determinación de tributos es una facultad de los cuerpos parlamentarios, no de los poderes ejecutivos. Pero debe aclararse que la apuntada irregular delegación de la función legislativa no invalida a la Ordenanza 14379/23 en relación con el funcionamiento del estacionamiento medido, sino que limita sus efectos al cobro del canon y las multas. Es que el instrumento del Decreto no es el idóneo en materia tributaria y punitiva, sino que el imperio del Estado para la imposición tributaria debe surgir de una ordenanza, por principio de legalidad (no hay tributo sin ley, no hay pena sin ley).
En consecuencia, sin perjuicio de las reclamaciones patrimoniales que pudieran plantear los interesados (la DPA no interviene en reclamos patrimoniales subjetivos, que son propios de cada persona), esta Defensoría recomendó al Concejo Deliberante que incorpore a la Ordenanza Tarifaria Anual, tanto la cuantía del canon por estacionamiento medido como las multas por los impagos, a la par que recomendó al Departamento Ejecutivo dejar sin efecto todo título de deuda y multas por impagos del estacionamiento medido, cuyo hecho generador haya sido de fecha anterior a la incorporación del tributo a la Ordenanza Tarifaria.
A continuación se transcribe la parte resolutiva de la Resolución 12 de la Defensoría del Pueblo y del Ambiente.
ARTÍCULO 1°- RECOMIENDASE AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL dejar sin efecto todo título de deuda tributaria y multa por canon impago de la Ordenanza 14379/23 y decretos reglamentarios, cuyo hecho generador sea de fecha anterior a la incorporación del referido canon a la Ordenanza Tarifaria vigente, desde el momento de su promulgación.
ARTÍCULO 2°- RECOMIENDASE AL CONCEJO DELIBERANTE fijar, según corresponda, el valor nominal, el concepto de referencia para su estimación y aplicación o la fórmula de cálculo del canon por el uso del espacio público y de las multas por incumplimiento de la Ordenanza 14379/23 y del decreto reglamentario 1954/24 o el que lo sustituya, a los fines de su consagración por ordenanza fiscal complementaria al efecto o de su incorporación a la Ordenanza Tarifaria por vía de modificatoria.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.
Vecinos denunciaron que arrojaron basura proveniente de Chapelco en un terreno privado de la ciudad. Los papeles arrastrados por el viento esparciéndose por la ladera preocuparon por el riesgo ambiental.
Un mujer de 44 años contrajo el virus y falleció en el hospital Dr. Ramón Carrillo. Ya hay medidas preventivas en marcha. El caso fue confirmado tras recibirse hoy martes 2 de septiembre el resultado del Laboratorio Central de Neuquén. La mujer falleció el domingo por la mañana.
El Gobierno refuerza la atención sanitaria con una importante inversión en equipamiento de alta complejidad.
La formulación de cargos se realizó al presidente y a un director de la empresa que realizaba una obra pública cuando se produjo el derrumbe en el Cerro de la Virgen en la ciudad de Chos Malal, y como consecuencia del cual tres integrantes de una familia sufrieron lesiones.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.