
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Junto a la EPET 23 de Añelo son las primeras escuelas nuevas de la gestión. La obra cuyo valor asciende a 8 millones de dólares, se financiará con recursos de la provincia. La empresa se comprometió a cumplir con los plazos de ejecución, que son de 570 días corridos.
Política15/10/2024El gobernador Rolando Figueroa visitó Plottier y realizó la firma de actas que dieron inicio a la obra del edificio nuevo de la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 25 de dicha ciudad. “Esta obra no es cualquier obra: es una EPET que lleva casi 8 millones de dólares de financiamiento”, señaló Figueroa y remarcó que se realizará con recursos propios de todos los neuquinos.
En este sentido sostuvo que las necesidades de infraestructura educativa “no son necesidades surgidas en estos 500 días”. “Es muy fácil decir todo que sí, como venían las cosas, no fijarse dónde había injusticias, dónde había gastos desmedidos y después no poder realizar obras”, subrayó y sostuvo que “el que no ordena al Estado, el que no focaliza bien en las inversiones públicas que hay que hacer, después no puede administrar los fondos públicos”.
Acompañado por la vicegobernadora, Gloria Ruíz, el intendente Luis Bertolini, y parte de su Gabinete, Figueroa destacó el trabajo de todas las áreas de gobierno para concretar las obras.
“Si hoy hay algo para festejar, es el trabajo, y agradecer al equipo de Obras Públicas y de la UPEFE para buscarle soluciones al crecimiento que está teniendo nuestra provincia, que está teniendo específicamente Plottier”, valoró el mandatario provincial, y agregó que “hay un gran esfuerzo profesional y personal de funcionarios dedicándole horas y horas para poder buscar soluciones donde los neuquinos no perdamos recursos, hay que ser muy, pero muy puntual a la hora de manejar los recursos públicos”.
“Este año vamos a invertir más de 700 millones de dólares en infraestructura. Un récord histórico. Además de honrar nuestros compromisos de cancelación de pasivos, además de achicar gastos”, enumeró el gobernador.
Por último, sostuvo que “todos los que estamos acá somos protagonistas de este Neuquén que tenemos que construir” y agregó “no hay forma de que la ciudadanía siga aceptando promesas cuando en realidad las soluciones tienen que ser concretas, francas y lo más rápido posible”, concluyó.
Por su parte la ministra de Educación, Soledad Martínez señaló que “siempre que pensamos en proyectar la infraestructura educativa pensamos en construir herramientas para que tengamos una mejor sociedad”. En este sentido agregó que “una nueva escuela y particularmente una escuela técnica nos pone en la perspectiva de la enorme potencialidad que el desarrollo de la provincia tiene y que nosotros queremos que sea para todos los neuquinos y las neuquinas”.
Agregó que en la actualidad la EPET Nº 25 está funcionando en un dispositivo transitorio por lo tanto esta obra que se inicia hoy “es para nuestro Gobierno una urgencia”.
Luego de agradecer al ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry y a la titular de UPEFE, Tanya Bertoldi, Martínez manifestó: “Espero sean meses de mucho provecho y de mucho trabajo para que pronto estemos aquí con menos tierra y más obras que es lo que todos queremos”. Por su parte Tanya Bertoldi reafirmó que “invertir en educación es la base de nuestro gobierno y de nuestra sociedad”.
Respecto de la construcción, serán 5.325m2, con capacidad para 400 personas: 316 estudiantes, 43 cargos, 42 docentes. El nuevo edificio contará con 16 aulas (teóricas), 21 aulas taller, área de administración, de servicios, de circulación y acceso y área exterior.
Más obras educativas
Durante la jornada en la localidad de Plottier donde se realizó la firma para la construcción del edificio nuevo de la EPET Nº 25 cuya orientación es en energías renovables, se procedió también a la firma del acta para la obra de ampliación de aulas a ejecutarse en la Escuela Provincial de Educación Agropecuaria Nº 2. Esta obra de ampliación beneficiará a más de 550 estudiantes. La EPEA Nº 2 brinda a sus egresados la orientación de técnico agropecuario.
Participaron también de la actividad: la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro de infraestructura, Rubén Etcheverry; la subsecretaria de Obras Públicas, Tania Coletti; la presidenta del Concejo Deliberante de Plottier, Claudia Namuncurá y representantes de la Constructora Roque Mocciola.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Provincia cuenta con dos aeronaves propias, pero pretende alquilar 3 aviones y un helicóptero más antes de que inicie la temporada de incendios forestales. Lo anunciaron tras declarar la emergencia por la sequía que afecta a gran parte del territorio.
La Justicia Electoral Nacional en Neuquén aprobó este lunes 1 de septiembre el diseño definitivo de la Boleta Única Papel (BUP) que se usará por primera vez en las elecciones generales del 26 de octubre de 2025, donde la provincia renovará bancas en el Senado y en Diputados.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El gobernador Rolando Figueroa destacó los logros obtenidos en las negociaciones con Nación en los nuevos pliegos de concesión que incluirán la actualización de la base imponible de regalías al 100 por ciento, la posibilidad de percibirlas en especies y el reconocimiento del canon de agua. “Podemos triplicar el ingreso por regalías”, aseguró.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.