
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






El ministro Jorge Tobares recibió a los representantes de todos los sindicatos provinciales. Buscan dar previsibilidad social para el año próximo.
Política14/10/2024
Marcela Barrientos


A tres meses de la finalización del acuerdo vigente alcanzado entre el gobierno provincial y las distintas organizaciones sindicales, representantes del Ejecutivo recibieron este lunes a referentes de todos los gremios. Se trató de la primera convocatoria informativa que busca avanzar en un acuerdo que tendrá vigencia entre enero de 2025 y 2026, respectivamente.
El gobernador Rolando Figueroa decidió adelantar la discusión salarial en la provincia del Neuquén que ayudará al borrador del Presupuesto del año próximo, y además brindará certezas a toda la masa de trabajadores estatales.
Las reuniones comenzaron el lunes por la mañana y en distintos horarios fueron recibidos referentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP) en Casa de Gobierno.
“Le hemos puesto a consideración como criterio de pauta salarial 2025 un IPC trimestral, que comprende los 12 meses del año y un bono no remunerativo, no bonificable, que sería liquidado antes de las fiestas de fin de año, en el mes de diciembre”, anticipó el ministro de Gobierno, Jorge Tobares al cierre de la rueda de encuentros.
Además del ministro, participaron los subsecretarios de Gobierno, Juan Grandi y de Recursos Humanos, Juan González López; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carolina Pogliano y la directora superior de Relaciones Laborales, Natalia Puppio.
La representación del gremio ATE estuvo encabezada por el secretario general, Carlos Quintriqueo; por la UNAVP, el secretario general, Carlos Roselli; por ATEN, el secretario general, Marcelo Guagliardo y por UPCN, el secretario gremial, Edgardo Oñate.
Sobre la reunión anticipada, el ministro evaluó que “entendíamos que la convocatoria en esta época del año nos va a permitir hacer una discusión amplia, sin la tensión ni la presión de las convocatorias como las que tuvimos este año”. Y reforzó el valor de la previsibilidad para proyectar mejor el 2025.
El primer encuentro sirvió para anticipar algún criterio de carácter general en materia de política salarial”, indicó.
Tobares destacó que está la voluntad de “seguir actualizando las asignaciones familiares semestralmente con el mismo criterio, con un IPC ponderado, que significa un 50% el IPC que publica nuestra Dirección Provincial de Estadística y Censo y el otro 50% el que publica el INDEC a nivel nacional”.
Sobre la propuesta para los cuatro trimestres, el funcionario señaló que “hemos recibido devoluciones de los distintos gremios con algunas particularidades propias y específicas de cada uno de ellos y entendemos que ha sido una discusión fructífera. Encontramos un buen clima”, reforzó.
Tobares consideró que “dar previsibilidad” también implica garantizar “una buena administración financiera” que va atada a orientar y afectar los recursos hacia las necesidades más urgentes que son en materia de infraestructura, fundamentalmente en las áreas de salud, educación, seguridad y atender otras demandas urgentes como que tiene en este momento la sociedad neuquina.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

