El tiempo - Tutiempo.net

Comenzaron a trabajarse las paritarias anticipadas en Neuquén

El ministro Jorge Tobares recibió a los representantes de todos los sindicatos provinciales. Buscan dar previsibilidad social para el año próximo.

Política14/10/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (17)

A tres meses de la finalización del acuerdo vigente alcanzado entre el gobierno provincial y las distintas organizaciones sindicales, representantes del Ejecutivo recibieron este lunes a referentes de todos los gremios.  Se trató de la primera convocatoria informativa que busca avanzar en un acuerdo que tendrá vigencia entre enero de 2025 y 2026, respectivamente.
 
El gobernador Rolando Figueroa decidió adelantar la discusión salarial en la provincia del Neuquén que ayudará al borrador del Presupuesto del año próximo, y además brindará certezas a toda la masa de trabajadores estatales.
 
Las reuniones comenzaron el lunes por la mañana y en distintos horarios fueron recibidos referentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP) en Casa de Gobierno.
 
“Le hemos puesto a consideración como criterio de pauta salarial 2025 un IPC trimestral, que comprende los 12 meses del año y un bono no remunerativo, no bonificable, que sería liquidado antes de las fiestas de fin de año, en el mes de diciembre”, anticipó el ministro de Gobierno, Jorge Tobares al cierre de la rueda de encuentros.
 
Además del ministro, participaron los subsecretarios de Gobierno, Juan Grandi y de Recursos Humanos, Juan González López; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carolina Pogliano y la directora superior de Relaciones Laborales, Natalia Puppio.
 
La representación del gremio ATE estuvo encabezada por el secretario general, Carlos Quintriqueo; por la UNAVP, el secretario general, Carlos Roselli; por ATEN, el secretario general, Marcelo Guagliardo y por UPCN, el secretario gremial, Edgardo Oñate.
 
Sobre la reunión anticipada, el ministro evaluó que “entendíamos que la convocatoria en esta época del año nos va a permitir hacer una discusión amplia, sin la tensión ni la presión de las convocatorias como las que tuvimos este año”. Y reforzó el valor de la previsibilidad para proyectar mejor el 2025.
 
El primer encuentro sirvió para anticipar algún criterio de carácter general en materia de política salarial”, indicó.
 
Tobares destacó que está la voluntad de “seguir actualizando las asignaciones familiares semestralmente con el mismo criterio, con un IPC ponderado, que significa un 50% el IPC que publica nuestra Dirección Provincial de Estadística y Censo y el otro 50% el que publica el INDEC a nivel nacional”.
 
Sobre la propuesta para los cuatro trimestres, el funcionario señaló que “hemos recibido devoluciones de los distintos gremios con algunas particularidades propias y específicas de cada uno de ellos y entendemos que ha sido una discusión fructífera. Encontramos un buen clima”, reforzó.
 
Tobares consideró que “dar previsibilidad” también implica garantizar “una buena administración financiera” que va atada a orientar y afectar los recursos hacia las necesidades más urgentes que son en materia de infraestructura, fundamentalmente en las áreas de salud, educación, seguridad y atender otras demandas urgentes como que tiene en este momento la sociedad neuquina.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-08-20T104451.442

Beneficios históricos para Neuquén en la nueva concesión de las represas

Redacción
Política20/08/2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó los logros obtenidos en las negociaciones con Nación en los nuevos pliegos de concesión que incluirán la actualización de la base imponible de regalías al 100 por ciento, la posibilidad de percibirlas en especies y el reconocimiento del canon de agua. “Podemos triplicar el ingreso por regalías”, aseguró.

Lo más visto
md - 2025-09-06T102245.942

Aluminé se prepara para el Mundial de Rafting Senior

Marcela Barrientos
Deportes06/09/2025

El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.