
Chos Malal se prepara para la gran Fiesta Nacional del Chivito
Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.




El ministerio de Gobierno avanzó en un proceso de mediación solicitado por los vecinos a través de las autoridades locales. Se creó una mesa de trabajo para definir la ubicación de los lotes de Los Cauquenes.
Regionales06/10/2024
Marcela Barrientos


El ministerio de Gobierno, a través de la subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos, avanzó en un proceso de mediación solicitado por los vecinos a través de las autoridades de Junín de los Andes. El esfuerzo conjunto por resolver el conflicto relacionado con la ubicación de los lotes de Los Cauquenes derivó en un proceso de mediación liderado por el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Riva, y el director de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Miguel Nuñez.
La mediación fue solicitada por el Concejo Deliberante local a partir del requerimiento de las y los vecinos; y contó con la participación del intendente Luis Madueño, su gabinete, concejales y referentes del loteo.
El espacio de diálogo constructivo que se creó permitió que todas las partes involucradas pudieran expresar sus inquietudes y reflexionar sobre la situación. Como resultado, se acordó la creación de una Mesa de Trabajo que incluirá representantes del loteo, del ejecutivo municipal y del Concejo Deliberante, con el fin de seguir analizando el conflicto para alcanzar la solución. La primera reunión de esta mesa se realizó el jueves, con la presencia del subsecretario Riva y del director Nuñez.
Entre los acuerdos se destacó que, en el periodo de vigencia de la mesa, se deberán hacer las gestiones necesarias y suficientes para la ejecución de estudios técnicos, elaboración de proyectos ejecutivos y consecuentes obras; con la intervención, asesoramiento técnico y asistencia económica de áreas de gobierno provincial, gobierno nacional y fondos internacionales. Además, se realizarán gestiones conjuntas para acceder a tierras destinadas a viviendas familiares.
Las reuniones tendrán continuidad de manera quincenal con la participación de los actores locales, promoviendo un enfoque participativo y transparente. Destacando, tal como se dejó plasmada en un acta de la reunión, que es de gran importancia mantener este canal de diálogo, basado en los principios de participación democrática y transparencia de la información pública para construir una mayor confianza comunitaria.
“El proceso de mediación no sólo busca resolver el conflicto actual, sino también establecer bases para un manejo más inclusivo y equitativo en relación a situaciones de la comunidad”, resaltó el subsecretario Riva.
Por último, se reglamentó el funcionamiento temporario de la Mesa de Trabajo conforme a la ordenanza N°3573, otorgándole validez jurídica y marco legal. Y cualquier acuerdo alcanzado será homologado mediante el acto administrativo correspondiente, asegurando así su fuerza ejecutiva según el procedimiento administrativo de la Ordenanza N°1016.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

