
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.
Más de 100 personas se congregaron este viernes durante la segunda jornada del Congreso de Patrimonio Cultural de nuestra ciudad.
Locales21/09/2024Los asistentes disfrutaron de seis ponencias sobre diferentes temáticas relacionadas al patrimonio cultural, urbano y paisajístico.
Una de esas ponencias fue la presentación del estudio de catalogación de árboles de San Martín de los Andes, realizado por especialistas de la Universidad Nacional del Comahue, tema que luego formó parte del debate en foro.
También fue parte de la jornada la conferencia magistral de la arqueóloga María Mercedes Podestá, sobre arte rupestre y las posibilidades de conservación, educación y cuidado.
En el segundo foro debate participaron 33 personas residentes de San Martín de los Andes, quienes acordaron dos propuestas de recomendación que serán comunicadas al Concejo Deliberante de nuestra ciudad.
El congreso continúa este sábado 21, en la sala Lidaura Chapitel.
10:30 hs – GOMEZ Griselda – Raíces del presente y la importancia de los archivos en la historia de la comunidad.
11:00 hs- ROBERTS Brenda, IODICE Alejandro y RECALDE Omar -Relevamiento y Valoración del Patrimonio Arquitectónico de San Martín de los Andes (CFI).
11:30 hs – VACCARO Tomás – Importancia de la implementación de mecanismos de participación ciudadana para identificar, proteger y difundir el patrimonio cultural.
12:00 hs – RECESO.
15:30 hs – MARYAÑSKI Juan – Patrimonio y paisaje arqueológico en el Sur Neuquino. Avances en su mapeo e identificación.
16:00 hs – VACCARO Tomás – Transferencia de FOS y FOT de inmuebles patrimoniales como mecanismo de incentivo para la preservación de dichos bienes.
16:30 hs – BARRESE Magdalena y DE MENA Ana – Relevancia y restauración de la obra Coñilafquen, de Adolfo Bellocq.
17:00 hs – REFRIGERIO.
17:30 hs – Visita Guiada por la Exposición: “Arte y Memoria, Selección del Patrimonio Artístico Municipal de San Martín de los Andes”. Sala Chapitel.
18:30 hs – CONFERENCIA MAGISTRAL. LACARRIEU Mónica. Habitar Patrimonios: entre esencialidades identitarias y pensamientos descentrados.
20:00 hs – LECTURA DEL DOCUMENTO FINAL.
20:30 hs – CIERRE del Congreso con brindis.
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
Desde que iniciaron los trabajos en el sector advirtieron que hay varios vehículos que permanecen día y noche en el lugar, sin que sus dueños se acerquen a retirarlos. Solicitan a los propietarios que vayan a buscarlos a la brevedad para poder terminar la obra antes de la temporada invernal.
La empresa de transporte urbano de San Martín de los Andes, “Expreso Colonia S.A”, comenzó a difundir el código QR diseñado por el Ministerio Público Fiscal (MPF) y que permite a los vecinos y vecinas aportar datos sobre la venta de drogas de forma anónima y segura.
El incendio que se originó durante la madrugada, dejó una vivienda con pérdidas totales en el barrio Kaleuche Alto.
Solicitan a los propietarios de los vehículos estacionados en el lugar que los retiren a la brevedad para permitir el avance de las máquinas contratadas para ejecutar esta obra antes de la temporada invernal.
La Asociación de Apicultores y Apicultoras del Sur Neuquino APISUR invita a participar de su Primer Taller sobre elaboración de Hidromiel
El IFD N°3, en el marco de Extensión, invita a docentes de nivel secundario, primario y a la comunidad interesada en general a participar del 1er Festival Cordillerano de Lenguas que se llevará a cabo el próximo viernes 13 en la Sala Günther Blass del Centro Cultural Cotesma de 16:00hs a 19.00hs (sala que está en el primer piso del Cine, frente al jardín 12).
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La acusada ofreció una ametralladora, una camioneta Ford Ranger y una suma de dinero, todos medios para facilitar la consumación del homicidio.
La iniciativa comunitaria comenzó en 2018 con apenas 100 metros y hoy supera el medio kilómetro. La propuesta de desplegar la bandera nacional por las calles del pueblo nació del Centro Rural Evangélico y se convirtió en un símbolo de unidad local.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.