
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Tras la gran actuación de Iñaki Basiloff en los Paralímpicos de París, el equipo de Acuática Limay logró el segundo puesto a nivel nacional.
Deportes20/09/2024El equipo neuquino de Acuática Limay obtuvo el segundo puesto en el Campeonato Nacional de natación para personas con síndrome de Down, que se llevó a cabo en San Fernando, en el norte del conurbano bonaerense.
Luego de la destacada actuación del nadador Iñaki Basiloff, quien semanas atrás logró dos medallas (oro y bronce) y dos diplomas paralímpicos, el pasado fin de semana deportistas neuquinos de natación adaptada fueron los grandes protagonistas en un certamen que reunió a los mejores del país en esta categoría, alcanzando un podio histórico.
“El desarrollo del deporte inclusivo es uno de los ejes de gestión del Plan Provincial Integral de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación que estamos llevando adelante y por eso nos pone felices este tipo de logros que ratifican el trabajo que venimos realizando con las diferentes organizaciones de la sociedad”, destacó la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone.
Del certamen participaron los 20 mejores clubes de todo el país y un centenar de nadadores. El equipo regional, que reúne a deportistas de Neuquén y Río Negro, se quedó con la medalla de plata, mejorando la actuación del año pasado en Córdoba, oportunidad en la que alcanzó el tercer lugar.
Los diez nadadores de Acuática Limay lograron destacadas actuaciones individuales, obteniendo el primer puesto en el podio en la posta 4×50 metros combinados, tanto en la categoría de damas como en la de caballeros.
Amparo Mateos Cecchi y Ana Cenci fueron las grandes figuras del equipo, integrado también por Victoria Aubert, Ana Godoy, Martina Scollo, Malena Argañaraz Fuentes, Ramiro Cristoff, Federico Olivera, Valentín Villar y Ernesto Passera. El cuerpo técnico estuvo conformado por Irma Liliana Díaz, Romina Bergesio, Emiliano Ramírez y Marcelo Ruiz Díaz.
La competencia, que cumplió su tercera edición este año, fue organizada por la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD).
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
El taekwondista José Luis Acuña, representante de Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, contó su experiencia e invitó a los jóvenes a "no dejar de soñar".
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
Con el boleto al Mundial ya asegurado y varias bajas en el plantel, la Selección Argentina enfrentará este jueves a Chile en Santiago, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido comenzará a las 22 y será transmitido por TyC Sports, Telefe y la TV Pública.
Se trata de Felipe Álvarez y Bautista Dirr quienes vestirán la celeste y blanca, siguiendo con la tradición de jugadores neuquinos dentro del plantel nacional de este deporte.
Con la presencia de autoridades municipales y de dirigentes de las escuelas de River Plate, quedaron inauguradas las actividades en San Martín de los Andes, una de las casi 30 ciudades en las que el club tiene sede en todo el país y en el exterior.
Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, en Centenario. La propuesta deportiva y recreativa recorrerá toda la provincia.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.