
Aerolíneas Argentinas levantó el paro previsto para el miércoles previo a Semana Santa
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
El fenómeno astrológico tendrá lugar el 2 de octubre. Los mejores lugares para verlo en la Argentina y qué precauciones hay que tener para observar el sol.
Nacionales16/09/2024El próximo 2 de octubre Argentina será testigo de un eclipse solar que permitirá ver un fabuloso “anillo de fuego” en el cielo. El fenómeno astrológico se podrá ver el en algunas regiones del sur del país y de Chile. Toda la información para poderlo apreciar de la menjor manera.
Qué es un eclipse solar anular
Los eclipses de sol representan uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza. Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se coloca entre el Sol y la Tierra, pero en lugar de ocultar completamente al Sol, deja visible un anillo brillante alrededor de su silueta. Este efecto se produce porque la Luna se encuentra en su apogeo, es decir, en el punto de su órbita más alejado de la Tierra.
“A consecuencia de esto, la Luna se ve como un disco oscuro encima de un disco más grande y brillante, creando lo que parece un anillo alrededor de nuestro satélite natural”, indicó la NASA, la agencia espacial estadounidense. “Esto es lo que recibe el nombre coloquial ‘anillo de fuego’”, agregaron.
¿Qué es más común, un eclipse anular o uno total? Los eclipses solares anulares son más comunes que los eclipses solares totales. De hecho, de los 224 eclipses solares del siglo XXI, 68 son totales, 72 anulares y 77 parciales.
A qué hora será el eclipse solar anular en la Argentina
El eclipse solar comenzará poco antes de las 13 y se extenderá hasta las 19, pero el punto máximo llegará a las 15.45, cuando la Luna se alineará con el Sol y formará el “anillo de fuego”. El eclipse tendrá una duración de entre 3 y 7 minutos, según la ubicación de los observadores.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) describe a este evento astronómico de la siguiente manera: “La Luna se ve como un disco oscuro encima de un disco más grande y brillante, creando lo que parece un anillo alrededor de la Luna”.
Dónde se podrá ver el eclipse solar anular en Argentina
La franja de anularidad, es decir, la zona donde se podrá observar el anillo de fuego completo, medirá unos 130 km de ancho y atravesará la región austral de América del Sur, pasando por Chile y Argentina. En nuestro país, el mejor lugar para ver el eclipse solar anular del 2 de octubre será el sur de la provincia de Santa Cruz, donde la Luna cubrirá alrededor del 96% del Sol.
El fenómeno se verá en su totalidad entre las localidades de Tres Lagos y Perito Moreno, y desde la costa de Puerto Santa Cruz hasta el norte de Puerto Deseado.
Según medios locales, algunos de los sitios donde el fenómeno tendrá mayor incidencia son: Las Horquetas, sobre la Ruta Nacional Nº40, donde será visible durante 6 minutos y 19 segundos; y La Cueva de las Manos, cerca de Perito Moreno, donde se entregarán unos 10.000 pares de lentes donados por el planetario de Buenos Aires para poder observar el fenómeno sin riesgos.
En otras partes del país, como en CABA, el eclipse será parcial, con un máximo de ocultamiento del 50%. El día del evento, el Planetario Galileo Galilei en Buenos Aires instalará telescopios y ofrecerá observaciones al aire libre para que el público pueda disfrutar del “anillo de fuego”.
Recomendaciones para observar el eclipse solar anular
¡Nunca se debe observar el sol sin la protección adecuada, haya o no eclipses! Puede ser perjudicial para la vista y causar daños severos e irreparables.
Para disfrutar de este espectáculo de manera segura, es fundamental tomar algunas precauciones:
-Utilizar lentes especiales para eclipses, no anteojos de sol comunes: estos lentes cuentan con filtros solares certificados con la normativa ISO 12312-2 que protegen los ojos de los dañinos rayos ultravioleta e infrarrojos.
-También es peligroso mirar el eclipse a través de cámaras, telescopios o binoculares sin filtros solares adecuados, ya que estos instrumentos concentran la luz solar y pueden aumentar el daño ocular.
-Utilizar método de observación indirecto, como cajas estenopeicas.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
En el marco del partido entre la Selección Argentina y Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas, las autoridades aplicaron por primera vez la medida que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios morosos a los estadios de fútbol en la Ciudad de Buenos Aires.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
El oficialismo logró aprobar el decreto junto a Pro, UCR, la CC y legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías; festejo presidencial y expectativa por la reacción de los mercados
Tras la presión de los gobernadores y del sector productivo, la medida publicada en la resolución 180/2025, el Gobierno Nacional pospuso la medida.
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Los equipos de rescate continúan la búsqueda en las áreas inundadas. Bomberos y personal especializado rastrean las áreas inundadas con kayaks, drones y a pie.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Los ocupantes de un vehículo transportaban un arma de fuego sin registrar con la que abatieron a un ciervo colorado, en la zona de Junín de los Andes. Durante el procedimiento, los guardafaunas contaron con el apoyo de la Brigada Rural de la Policía provincial.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en respuesta a un pedido del diputado neuquino Osvaldo Llancafilo durante la presentación del informe de gestión en la Cámara de Diputados.
La iniciativa del gobernador Rolando Figueroa que ingresó a la Legislatura en marzo, obtuvo el apoyo de cerca de 50 consejeros y consejeras de 22 localidades de la provincia. La propuesta incluye crear el Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.